ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario CIDOB de la inmigración
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán cuadernos de cine
  • Claves de Razón Práctica
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit, Imagen y Cultura
  • EXIT-Express.com (Revista Digital)
  • Grial
  • Historia Social
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Leer
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • Más Jazz
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Postalector (Revista digital)
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Visual
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • La revista Scherzo cumple 35 años...
  • La revista Postalector presenta su nuevo diseño en el núme...
  • Marcos López Carrero gana el 45 Premio El Ciervo-Enrique Fe...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Nota editorial por CPP
  • Rafael Serrallet. Tiempo para la guitarra por Esther Martín
  • Las derechas neopatriotas en América Latina: contestación ... por José Antonio Sanahuja y Camilo López Burian
Ver + artículos
Ministerio de Cultura

Noticias

septiembre

Revista Trama & Texturas: “Los 10 prejuicios que impiden el progreso de las editoriales”

28-09-2020

La revista Trama & Texturas publica en su último número (número 42), entre otros textos, el artículo “Los 10 prejuicios que impiden el progreso de las editoriales”, de la editora argentina Trini Vergara.

Enlace al artículo en PDF acceso libre

Enlace al sumario completo de la revista

"Jonas Kaufmann. Selige Stunde, el lado íntimo del tenor" , en Ritmo

28-09-2020

La revista Ritmo ofrece en acceso abierto el artículo “Jonas Kaufmann, Selige Stunde, el lado íntimo del tenor”, de Gonzalo Pérez Chamorro, incluido en su número 942, correspondiente al mes de septiembre.

Enlace al artículo en PDF acceso libre

Enlace al sumario completo del número 942 de Ritmo

Revista Ecologista: “Covid-19, por una salida justa y ecológica”

28-09-2020

Editorial de la revista Ecologista, número 104, agosto 2020

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha sacudido al mundo. La pandemia ha evidenciado la ruptura del equilibrio entre el medio ambiente y los seres que habitan el planeta. En este tiempo, casi todo se ha parado y hemos podido reflexionar. Han fallecido muchas personas y la crisis sanitaria ha dejado al descubierto nuestra vulnerabilidad y nuestra interdependencia. La covid-19 ha puesto sobre la mesa lo que las organizaciones ambientales venimos denunciando, lo insostenible de un sistema basado en la explotación sin límite de los recursos naturales y la destrucción de los ecosistemas. Esta crisis sanitaria muestra las múltiples crisis que sufrimos: la pérdida irreparable de biodiversidad, el cambio climático y el excesivo consumo de materias primas y energía, entre otros. También la crisis social, la precariedad laboral, las desigualdades, las migraciones, feminicidios, racismo... Al mismo tiempo, la pandemia nos ha permitido valorar los servicios públicos, sobre todo la sanidad pública. También a las personas que mantienen los cuidados en los núcleos familiares, casi siempre mujeres.

...

Texto completo en acceso abierto

julio

Entre Editores: Informe Mujeres que leen en España

27-07-2020

Tras la publicación de las encuestas Mujeres que leen, relativas Argentina y México, Entre Editores publica ahora Mujeres que leen en España. El Estudio incluye, entre otros datos, tipos de lectura, soporte, géneros favoritos, lugar de adquisición de libros o fuentes de información, clasificados por edades. Entre Editores es un proyecto que nace dentro de la industria editorial en español con el objetivo de contribuir a la modernización, potenciación, profesionalización e integración global de los mercados de habla hispana.

Lectura y descarga del Informe

La revista El Ciervo convoca el 45 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos

27-07-2020

La revista El Ciervo convoca en esta edición 45 del Premio El Ciervo-Enrique Ferrán con el tema "Cómo fortalecer la democracia". El Premio está dotado con 1.000 euros. El plazo de entrega de originales termina el 30 de noviembre de 2020.

Bases del 45 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos

FGEE: “Estudio sobre el papel del libro y de la lectura en España durante el confinamiento”

24-07-2020

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha publicado los resultados de su “Estudio sobre el papel del libro y de la lectura durante el periodo de confinamiento por Covid-19 en España”, en el que se destaca el incremento del número de lectores sobre todo en mujeres y menores de 35 años. El Estudio incluye datos por edades y un apartado dedicado a la lectura en menores y libros educativos.

El texto puede consultarse y descargarse en el siguiente enlace:

https://www.federacioneditores.org/img/documentos/210720-notasprensa.pdf

La revista Librújula se incorpora a ARCE

17-07-2020

Imagen

La revista Librújula, que edita y dirige Antonio González Iturbe, se ha incorporado a la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). Fundada en 2015 y de periodicidad bimestral, la revista se inscribe en el área temática de Literatura/ Libros de ARCE y su objetivo es ofrecer una mirada sosegada sobre el mundo de la edición a través de sus textos y de la participación de ilustradores y fotógrafos, siempre desde la pasión por la lectura que quiere trasladar a sus lectores.

Enlace a la ficha de la revista Librújula en el portal de ARCE

Sumario del número 32 julio/agosto 2020 de Librújula

Boletín de la Institución Libre de Enseñanza: “Sobre el espacio escolar: nuevas perspectivas”

15-07-2020

Imagen

El número de julio del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza lleva a su portada las nuevas perspectivas del espacio escolar, con artículos de Elvira Ontañón, Enrique Granell Trías, Antonio Pizza, Sofía R. Rotman, José Vela Castillo, Raúl Martínez Martínez y Clara Eslava. Además de sus habituales secciones Crónica y Reseñas, la revista incluye “El Proyecto arquitectónico y del jardín para la Institución Libre de Enseñanza” que se analiza a través de distintas colaboraciones.

Sumario completo

Eros, un viaje a la sensualidad de la revista Litoral

10-07-2020

Imagen

La revista Litoral invita a sus lectores a emprender un poético y visual viaje a la sensualidad a través de la belleza, el erotismo, la seducción, la pasión, el goce, la lujuria y lo prohibido, sentidos y pulsiones que los creadores han plasmado en sus obras, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Este número 269, cuenta con pensadores, escritores, poetas, expertos en sexología, fotógrafos y pintores y, entre otros colaboradores, con Carlos García, José María Conget, Carlos F. Heredero, Francisco Cabello, Juan Manuel Bonet Luis Alberto de Cuenca, Aurora Luque, Ben Clark, Raquel Lanseros y Karmelo Iribarren, entre otros muchos.

De forma paralela al universo literario, cobra vida una galería artística en la que el erotismo, sensualidad y sexualidad se alternan en las creaciones de primeras figuras de la historia del arte de distintas épocas, como Tiziano, Tintoretto, Gustave Courbet, Picasso, Marina Abramovic, José Gutiérrez Solana, Francis Picabia, Salvador Dalí, Andy Warhol, Fernando Botero, Ramón Casas o David Hockney.

La revista, de la que han sido responsables Antonio Lafarque y Lorenzo Saval, abarca la geografía humana sorteando la censura con un vasto caudal de ilustraciones y literatura erótica. El recorrido parte de la Antigüedad grecolatina con Aristóteles, se detiene en la producción árabe clásica y oriental, hasta llegar al Barroco con Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz y desembocar en los creadores, artistas y poetas más actuales que encontramos en sus capítulos: Iniciación, Deseo, Besos y caricias, Seducción, Desnudos, Voyeurs, Ninfomanía, Fornicar, De la cabeza a los pies, Lolitas, Cuernos, Orgasmos, etc.

Sumario completo de Eros, Litoral número 269

Revista Claves: “Plagas. La maldición contagiosa. Pandemias y otras plagas en la era global”

02-07-2020

Imagen

“Plagas” es el título de portada del último número de la revista Claves de Razón Práctica (julio/agosto 2020, número 271), que convoca a escritores y especialistas en historia de la medicina, epidemiología, justicia, economía, filosofía y sociología para analizar algunas de las incógnitas que plantea la COVID19. La revista cuenta también con sus secciones habituales, Libros, Homenajes y Semblanzas, entre otras.

Sumario completo 

La Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón convoca el debate “El valor de la cultura”, los días 7 y 8 de julio

02-07-2020

Imagen

La Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón convoca a 50 protagonistas de la cultura en España en una pluralidad de manifestaciones para debatir sobre la manera de afrontar alguno de los desafíos de los nuevos tiempos, a la salida del confinamiento. “El valor de la cultura” nace como una actividad situada en los prolegómenos de la celebración del centenario de la Revista de Occidente. La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón organiza el debate en colaboración con la consultora Planner Media y con el apoyo de Acción Cultural Española. Dirigen las jornadas Joan Álvarez, Fernando R. Lafuente y Federico Buyolo.

El encuentro se celebrará los días 7 y 8 de julio. Las Jornadas tienen un carácter mixto, con un desarrollo presencial y una participación on line, o grabada, de los ponentes que no puedan asistir. Todo el desarrollo será transmitido en streaming. Las sesiones se desarrollarán en el jardín de la Fundación (C/ Fortuny 53. 28010 Madrid) con aforo limitado y protocolo adecuado.

Participan, entre otros, Luis García Montero, José María Lassalle, Victor Gulías, Marta García Haro, Santiago Herrero, Suso 33, Eva Manjón, Nico Casal, Curro Royo, Charo Otegui, Ángel Badillo, Manuel Lucena, Rafael Soriano y Alfonso Lucini. Manuel Ortuño, presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), intervendrá con su testimonio, como también, en línea, Fernando Bayón, Luis Alfonso Albornoz, Salomón Castiel, Nadia Arroyo, María Acaso, Javier Limón, Jesús Cimarro, Silvia Marsó, Nuria Enguita y Azucena Rodríguez, entre otros muchos participantes.

INFORMACIÓN, PROGRAMA COMPLETO E INSCRIPCIÓN

junio

“Hazte express”, nueva campaña de suscripción de la revista exit-express.com

25-06-2020

Imagen

La revista digital exit-express.com, de Producciones de Arte y Pensamiento, editora también de la revista Exit, Imagen y Cultura, lanza una campaña de suscripción a sus contenidos digitales con la que se propone facilitar a los lectores su participación en el proyecto cultural que representa la revista, desde pequeñas aportaciones.

La amplia oferta de suscripción incluye cuatro opciones, semanal, mensual, semestral y anual, con unas tarifas de entre 5 y 40 euros. El plan incorpora también la posibilidad de compra de textos por 1 euro. A través de esas modalidades, la suscripción a www.exit-express.com permite el acceso a los contenidos de autor, los textos firmados, y a los archivos históricos de dichos artículos que se encuentran en OPINIÓN, VOCES, ZONA CRÍTICA y MICROENSAYO.

El acceso al resto de contenido sigue siendo libre y gratuito. Se pueden leer sin coste alguno todas las informaciones relativas a la portada, exposiciones, noticias, convocatorias, vídeos y boletín semanal.

Más información sobre“Hazte express”

Editorial CICEES presenta en Gijón "El arte de recordar. Artículos seleccionados 2008-2019", de Rubén Figaredo

25-06-2020

Editorial CICEES, del Centro de Iniciativas Culturales, que edita la revista cultural Ábaco, presenta el viernes 26 de junio en Gijón el libro "El arte de recordar. Artículos seleccionados 2008-2019", de Rubén Figaredo, en el Café Dindurra, primera planta (Paseo de Begoña).

El acto, que presentará Miguel A. Álvarez Areces, contará con la participación de Luis Cueto- Felgueroso, escritor y editor, Miguel Rojo, Jefe de Cultura de El Comercio, y del autor de la obra.

La entrada es libre hasta completar el aforo permitido.

“El malestar de la cultura”, en la revista Letras Libres

24-06-2020

Imagen

El número 225 de la revista Letras Libres lleva a su portada el dossier “El malestar de la cultura”, en el que se reflexiona sobre los cambios, adaptaciones y efectos de la pandemia COVID 19 en la industria cultural y sobre la relación de la cultura con la política, la economía y la sociedad, a través de las opiniones de Elena Ramírez, Jaume Ripoll, Raquel Vicedo, Sergio Vila-Sanjuán, Lucía Casani, Miren Iza, Jorge Galindo y Manuel Cruz. Letras Libres incluye en este número sus habituales secciones Poesía, Libros y Letrillas, y Convivo, que reúne textos de Jorge del Palacio (“Objetivo Gramsci: Norberto Bobbio y la cuestión comunista en Italia”), Luis F. Aguilar (“Weber: modernidad y racionalidad”), Liliana Muñoz y Jezreel Salazar (“Monsiváis a diez años de su muerte”), y Gabriel Zaid (“Los paipái: cantos que se repiten”).

Sumario completo de Letras Libres número 225

Nuevo número de la revista Trama &Texturas

23-06-2020

Imagen

"Las mujeres y los libros” (Inés Alberdi), “El mercado negro del libro en Francia” (Gisèle Freund) o “Reinventar las librerías. El resurgir de las librerías independientes” ( Ryan L. Raffaelli), son algunos de los títulos que publica en su número 41 la revista Trama &Texturas, de Trama Editorial. Este último número de la revista incluye El Informe Racine, publicado en Francia en enero de este año y el artículo de Errata naturae “Jinetes en la tormenta, animales en la cuneta. Por qué Errata naturae no publicará ningún libro en los próximos meses”. Firman los textos del número 41, además de los autores citados, Rafael Vargas Escalante, Alejandro Dujovne, Íñigo García Ureta, Mariano Bueno, Stefano Mauri y Diego Romero Muñoz. La revista se cierra con el texto del preacuerdo entre Karl Marx y el editor y librero Otto Meissner sobre los términos en que se publicaría El Capital.

Sumario completo de la revista Trama & Texturas, número 41

1 16 31 46 61 76 91 106 121 136 151

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610