ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario CIDOB de la inmigración
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán cuadernos de cine
  • Claves de Razón Práctica
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit, Imagen y Cultura
  • EXIT-Express.com (Revista Digital)
  • Grial
  • Historia Social
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Leer
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • Más Jazz
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Postalector (Revista digital)
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Visual
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • La revista Scherzo cumple 35 años...
  • La revista Postalector presenta su nuevo diseño en el núme...
  • Marcos López Carrero gana el 45 Premio El Ciervo-Enrique Fe...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Rafael Serrallet. Tiempo para la guitarra por Esther Martín
  • Las derechas neopatriotas en América Latina: contestación ... por José Antonio Sanahuja y Camilo López Burian
  • Nota del traductor por Íñigo García Ureta
Ver + artículos
Ministerio de Cultura

Noticias

junio

Revista CLIJ: Los 100 mejores libros del año

22-06-2020

La revista CLIJ Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil publica en su número 295 Los 100 mejores libros del año, Lista de Honor CLIJ 2019, en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, en todos los tramos de edad. La revista incluye la primera parte del habitual Informe Los Premios del Año, que repasa los premios más importantes otorgados en 2019-2020 a escritores e ilustradores. Entre otras secciones, CLIJ publica en este número una entrevista al ilustrador Benjamin Lacombe.

mayo

La revista El Ciervo convoca el Premio de Poesía Lorenzo Gomis

28-05-2020

La revista El Ciervo convoca el Premio de Poesía Lorenzo Gomis para celebrar los setenta años de la revista. El Premio Lorenzo Gomis, llamado así en honor de uno de los fundadores de El Ciervo, está dotado con 1.500 euros. El plazo de presentación de originales termina el 30 de septiembre de 2020. La composición del jurado y su veredicto se darán a conocer en el mes de octubre.

Bases del Premio

CIDOB lanza una nueva convocatoria de artículos

27-05-2020

Revista CIDOB d’Afers Internacionals convoca la presentación de trabajos originales que examinen el tema: «Prevenir el extremismo violento en Europa: aproximaciones, métodos y estrategias».

Durante las dos últimas décadas, Europa se ha enfrentado a tres desafíos de seguridad: el incremento del terrorismo autóctono (home-grown terrorism), el fenómeno de los combatientes extranjeros y el aumento de la extrema derecha violenta. Ante este escenario, varios países europeos han desarrollado diversas políticas públicas y estrategias cuyo objetivo es la Prevención del Extremismo Violento (PEV).

El número 128 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (septiembre 2021) pretende analizar este fenómeno y formular unas primeras respuestas a la pregunta general de investigación: ¿Es la PEV un pilar de las políticas antiterroristas o constituye un nuevo paradigma de acción contra el extremismo violento?

Coordinadores científicos del monográfico: Dr. Diego Muro, profesor de la Universidad de St Andrews (Reino Unido) y Moussa Bourekba, investigador de CIDOB (Barcelona).

Las propuestas se pueden enviar a publicaciones@cidob.org hasta el 30 de junio de 2020.

+ información

exit-express.com : “El tímido renacer de la industria del libro”

22-05-2020

La revista digital exit-express.com ha publicado en su web un texto titulado “El tímido renacer de la industria del libro”, en el que profesionales del sector y representantes de distintas entidades, entre ellos Manuel Ortuño, presidente de ARCE, reflexionan sobre el libro, su situación actual y perspectivas y plantean distintas propuestas.

Enlace al artículo  “El tímido renacer de la industria del libro”

“Desinformación y poder en tiempos de corona virus”: presentación por videoconferencia del número 124 de CIDOB

15-05-2020

Revista CIDOB d´Afers Internacionals presenta por videoconferencia el día 25 de mayo su número 124 titulado “Desinformación y poder. La crisis de los intermediarios". La presentación correrá a cargo de los coordinadores científicos del número, Carme Colomina y Daniel Innerarity, en un diálogo moderado por Pol Morillas, director de CIDOB.

Convocatoria:

Fecha: 25 de mayo

Hora: 18:30 horas

Localización: Youtube/CidobBarcelona

ORGANIZADO POR: CIDOB. Información: https://www.cidob.org/actividades/lineas_de_investigacion_tematicas/geopolitica_global_y_seguridad/desinformacion_y_poder_en_tiempos_de_coronavirus

Enlace al sumario del número 124 de la revista

abril

Ábaco ofrece gratuitamente su número 20 con motivo del Día del Libro

23-04-2020

Con motivo del Día del Libro, la revista Ábaco ofrece gratuitamente su número 20, dedicado al II Salón del Libro Iberoamericano de Gijon. La revista incluye un recorrido por las motivaciones para escribir de un grupo de autores, entre ellos, Luis Sepúlveda, recientemente fallecido.

La revista se puede descargar en su plataforma editorial www.cicees.com o en este ENLACE DIRECTO

Libro y Fomento de la Lectura: las revistas culturales de ARCE, en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

14-04-2020

A través de su página en Facebook, la Dirección General del Libro recomienda la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, una colección “formada por dos grandes grupos, por un lado las gestionadas por ARCE, Revistas Culturales de España y, por otra, las conservadas en la #biblioteca de Ministerio de Cultura y Deporte y editadas por instituciones o departamentos estatales, dependientes del Ministerio”, según se explica en su entrada de hoy: “un importante fondo de revistas culturales modernas de gran interés y calidad gráfica. Se incluyen cabeceras de temática variada: pensamiento, política, arquitectura, cine, teatro, literatura, música etc”.

Enlace al portal de Revistas Culturales de ARCE www.revistasculturales.com, con información sobre todas las revistas, novedades y opción de compra y suscripción en papel

Enlace al Quiosco Cultural de ARCE https://www.quioscocultural.com/, las revistas culturales en formato electrónico

 

El Quiosco Cultural de ARCE mantiene su oferta de revistas en formato digital

07-04-2020

Imagen

El Quiosco Cultural de ARCE www.quioscocultural.com ofrece contenidos actualizados en formato digital de más de cincuenta revistas de nueve áreas temáticas. Esta plataforma mantiene la posibilidad de acceso a los números de las revistas en formato digital. El Quiosco de ARCE mantiene la actualización de sus contenidos con la incorporación de los nuevos números de las revistas.

El esfuerzo que vienen realizando tanto los editores como la propia Asociación permite el acceso a las revistas culturales en estos tiempos difíciles y complicados, también en la llegada de contenidos culturales a los lectores. El acceso a los contenidos se puede realizar en las NOVEDADES, en la página de inicio, por revista, eligiendo la opción que se desee en el listado que aparece en la pestaña REVISTAS, o por área temática, en la pestaña CATEGORÍAS.

La revista Cuadernos de Pensamiento Político ofrece la descarga gratuita de su último número

02-04-2020

La revista Cuadernos de Pensamiento Político se suma a la iniciativa de otras revistas en la situación difícil que vivimos y ofrece la descarga gratuita del número 66, último publicado. Así lo explican sus editores:

"Ante las actuales condiciones de cuarentena, y dado el actual estado de suspensión general de actividades, desde Cuadernos de Pensamiento Político nos sumamos a la campaña #quedatencasa poniendo en abierto el número 66 de revista (Abril-Junio) en formato pdf que acaba de publicarse. De esta forma, nos sumamos a las inciativas que otros editores ya han tomado posibilitando la descarga gratuita de este número".

Sumario del nº 66 de Cuadernos de Pensamiento Político

Descarga gratuita del número

marzo

Editores de publicaciones periódicas piden al Gobierno un Plan de Choque de Ayudas para el sector

24-03-2020

Cuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas que representan a unos 260 grupos editoriales diferentes que editan unas 1.500 cabeceras han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector.

Las cuatro asociaciones -Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Asociación Revistas de Información (ARI), de Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)- han enviado este lunes un documento conjunto a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que plasman el Plan de Choque en 25 propuestas. De ellas, 9 deberían tomarse de inmediato, según los editores. Entre estas están la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, facilitar la presentación de ERTEs, abonar de modo urgente los pagos que deban las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA superreducido a las publicaciones digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de Cesce y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos editores.

Entre las 16 medidas menos urgentes, los editores piden un Plan Nacional de Fomento de la Lectura de Prensa Impresa y Digital, la integración del envío de publicaciones periódicas impresas en el Servicio Postal Universal, planes de formación para los profesionales del sector y la creación de un Instituto para la Innovación Periodística. En el documento enviado al Gobierno, las asociaciones que lo han elaborado cifran en hasta 250 millones de euros la caída de ingresos de sus asociados para el conjunto de este año y argumentan que, si no se aprueban y aplican de inmediato medidas urgentes, una parte relevante del tejido empresarial y del empleo puede desaparecer. En el documento se reivindica el crucial papel que están desempeñando los medios para el conjunto de la sociedad durante la pandemia. "La prensa y las publicaciones periódicas no son un sector económico más -afirman los editores en las propuestas que han enviado al Gobierno-. Son un elemento clave en el buen funcionamiento de la sociedad democrática. Son los garantes del derecho constitucional de todos los ciudadanos a la información y a la libertad de expresión. Sin unos medios de comunicación social diversos y plurales, el conjunto de la sociedad española sería más pobre".

CIDOB lanza una convocatoria de artículos

16-03-2020

Revista CIDOB d’Afers Internacionals invita a la presentación de trabajos originales que examinen el tema “Mujeres y poder: de la representación descriptiva a la sustantiva”. El número 127 (abril/mayo 2021) propone un análisis del impacto y los cambios sustantivos que conlleva la participación de la mujer en la toma de decisiones en diferentes ámbitos tales como los parlamentos, gobiernos u organismos internacionales.

Coordinadoras científicas del monográfico:

Mercedes García Montero y Cristina Rivas Pérez (Instituto de Iberoamérica y Universidad de Salamanca, respectivamente) Las propuestas se pueden enviar a publicaciones@cidob.org hasta el 30 de abril de 2020.

Más Información

febrero

Revistas Culturales en ARCO 2020

26-02-2020

Imagen

Las revistas culturales de ARCE permanecerán en el stand 9R02 de ARCO hasta el domingo 1 de marzo, a disposición de los visitantes de la Feria de Arte Contemporáneo, para información y comercialización. Revistas de pensamiento y cultura de nueve áreas temáticas llenan el stand donde la Asociación contará con atención permanente a los visitantes. En la fotografía, el stand de ARCE en esta edición de ARCO.

ARCO 2020 se celebra desde hoy miércoles 26 de febrero hasta el domingo 1 de marzo, en IFEMA Feria de Madrid.

Horarios:

Profesionales (todos los días), de 12:00 a 20:00 horas

Público, 28 y 29 de febrero, y 1 de marzo, de  12:00 a 20:00 horas

Presentación del Anuario CIDOB de la Inmigración 2019: “Inmigración, elecciones y comportamiento político”

13-02-2020

CIDOB presenta en Madrid la última edición de su Anuario de la Inmigración, que en su edición de 2019 pasa revista al panorama de la inmigración y el asilo en un contexto electoral, como ha sido el año 2019, ocupándose principalmente de España, pero también de Europa y, en menor medida, de Estados Unidos. El Anuario también explora otros asuntos relevantes, como la situación de los menores extranjeros no acompañados, las mujeres migrantes y refugiadas en la Frontera Sur y las víctimas de trata en España.

El acto tendrá lugar el jueves 20 de febrero de 12:00 a 14:00 en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36).

La presentación se desarrollará con arreglo al siguiente Programa:

• 12:00h. Presentación y apertura del acto: Isabel Fuentes ,directora de CaixaForum Madrid; Hanna Jalloul, secretaria de Estado de Migraciones, y Pol Morillas, director de CIDOB

• 12:30h. Intervenciones de los directores científicos de la publicación: Joaquín Arango, Blanca Garcés, Ramón Mahía y David Moya

• 13:15h. Debate abierto y clausura

Acceso a la información en la web de CIDOB

enero

Revista de Occidente presenta en el Instituto Cervantes su número 463: “La ciencia compartida en español”

23-01-2020

 

Imagen

 

La Fundación Ortega-Marañón, en colaboración con la Fundación Lilly y el Instituto Cervantes, convoca la presentación del número 463 de la Revista de Occidente: "La ciencia compartida en español". El acto se celebrará en Madrid, en la sede del Instituto Cervantes (c/ Alcalá 49, entrada por C/ Barquillo 4), el próximo jueves 30 de enero a las 19:00 horas.

INTERVIENEN:

Antonio Calvo Roy, periodista científico y escritor.

Elea Giménez Toledo, científica titular del CSIC.

Francisco Javier Puerto Sarmiento, académico de las Reales Academias de la Historia y Nacional de Farmacia.

Fernando R. Lafuente, secretario de redacción de Revista de Occidente y director del máster de cultura del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Confirmación de asistencia

 Enlace al sumario del número 463 de Revista de Occidente 

ARCE y UniCo firman un Convenio de colaboración

21-01-2020

 

 

Imagen

Manuel Ortuño Armas , presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) y Álvaro Martín Valcárcel, presidente de la Unión de Correctores (UniCo) han firmado un Convenio de colaboración para el intercambio de información, la difusión de sus respectivas actividades y la cooperación en cuestiones de interés común. En esa línea de trabajo se encuadran los talleres de formación en aspectos concretos de la corrección, que impartirán correctores asociados a UniCo para los editores de revistas culturales en 2020.

En la fotografía,  Álvaro Martín (izquierda) y Manuel Ortuño  firman el Convenio en la sede de ARCE el pasado viernes 17 de enero.

1 16 31 46 61 76 91 106 121 136 151

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610