Sumario
DOSSIER: ALEJO CARPENTIER (1904-1980)
Carlos Esteban Deive y Alejo Carpentier

Rita de Maeseneer

Parodiando a Don Alejo

Patrick Collard

DOSSIER: SALVADOR DALÍ (1904-1989)
Dalí y la redención de la pintura

Joan M. Minguet Batllori

Relaciones entre el método paranoico-crítico y la ciencia moderna

Tonia Requejo

El secreto creador de Dalí

Jesús Lázaro Docio

Un pintor que escribió

Blanca Bravo Cela

PUNTOS DE VISTA
Eça de Queiróz, cónsul en la Habana

Raquel R. Aguilera y Javier Coca

Correspondencia consular desde la Habana

José María Eça de Queiroz

Elogio de la razón

Augusto Klappenbach

Lucha de capitales en Arte de Yasmina Reza

Rafael García Alonso

Carpentier me dijo

César Leante

Hacia una nueva Edad Media

Jorge Andrade

Adorno revisitado

Blas Matamoro

CALLEJERO
Octavio y Marie-José

Yves Bonnefoy

Wittgenstein en Cortázar y Elizondo

Pedro Gurrola

Ángeles y demonios en el cine español de los cuarenta

Ítalo Manzi

Anecdotario de Eugenio D' Ors

Carlos D'Ors

Nota sobre Gallimard y la literatura latinoamericana

Gustavo Guerrero

Carta de Londres. Sobre la mirada del uno y del otro

Luis Pulido Ritter

Carta de La Habana. La Maqueta de la ciudad

Antonio José Ponte

El hombre real maravilloso

Jorge Timossi

Carta de Colombia.La pasada Feria del Libro de Bogotá

Consuelo Triviño

Carta de Alemania. ¿Quién no le temería a Karl Krauss?

Ricardo Bada

Carta de Buenos Aires. El último tango

Ricardo Dessau

Entrevista con Philippe Lejeuneq

Manuel Alberca

BIBLIOTECA
América en los libros

Agustín Segúi y Consuelo Triviño

Los libros en Europa

Diego Martínez Torrón, Osvaldo Gallone, Guillermo Urbizu, Javier Franzé y Leonor Fleming

El fondo de la maleta: La droga sonora
Alejo Carpentier, el conversador y el novelista

Marta Rojas

Carpentier y el surrealismo

Leonardo Padura Fuentes

El novelista y las artes visuales

Graziella Pogolotti

Historia y mitologismo en El reino de este mundo

Irlemar Chiampi

Viaje y visión del ser en "Los pasos perdidos"

Germán Gaviria Álvarez