CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)

Panorama de actualidad

por Victoria Fernández

CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil) nº 197, Octubre 2006

Dedicamos este número especial de CLIJ al análisis de la actividad del sector editorial en el ámbito del libro infantil y juvenil, en los últimos doce meses. Además de dar una visión de conjunto, repasamos, con ayuda de nuestros colaboradores, lo que ha sucedido en este campo en las diferentes comunidades autónomas que cuentan con lengua propia. Habitualmente, nuestro «panorama de actualidad» coincidía con la celebración del LIBER (Feria Internacional del Libro), el gran escaparate de la edición española que, en esta edición, ha adelantado su fechas a los días 27, 28 y 29 de septiembre, en Madrid, seguramente para no coincidir con la Feria del Libro de Frankfurt, que será del 4 al 8 de octubre. Para los editores españoles la cercanía de las dos ferias supondrá un tour de force importante, pero con la compensación de poder mostrar cada año más variedad y calidad en sus productos, gracias a los cuales intentan ganar posiciones en un sector tan competitivo como el de la edición.

En las páginas de este monográfico destacamos las novedades, las tendencias y los mejores títulos de esta última cosecha en el sector del libro infantil y juvenil, uno de los más «saludables» dentro de la edición española, pero enfrentado a un problema endémico: el de los bajos índices de lectura que se registran en todos los tramos de edad, cuestión que no corresponde solventar a los editores, sino a los gobiernos. Y algunos pasos se han dado en la buena dirección para cambiar los hábitos de lectura de la población. El Plan de Fomento de la Lectura sigue adelante, con diferentes iniciativas a todos los niveles e implicando a todos los sectores; por otra parte, parece que el gobierno reaccionó después de conocer la situación real y «trágica» de las bibliotecas escolares en nuestro país —reflejada en el informe presentado en octubre por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez— y ha firmado un acuerdo con las Comunidades Autónomas para impulsar las bibliotecas escolares con una «inyección» económica de 25 millones de euros. Por su parte, el Ministerio de Educación ha propuesto que, dentro de la programación de «materias» del título de Maestro de Educación Primaria, se incluya la de «Biblioteca, mediateca y documentación escolar», por lo que, en un futuro, a cinco o seis años vista, saldrán las primeras hornadas de maestros preparados para hacerse cargo de las bibliotecas de los centros de enseñanza.

Por otro lado, este año nuestro «panorama de actualidad» viene marcado por cuatro nombres propios. En primer lugar, el de la escritora e ilustradora vasca, Asun Balzola (Bilbao, 1942), que moría el pasado 23 de junio y nos dejaba «huérfanos» a todos aquellos que tenemos que ver con la LIJ. Es la pérdida de una amiga y colaboradora muy querida, y de una de las figuras más importantes de la literatura infantil y juvenil en nuestro país, sobre todo en el terreno de la ilustración, en el que brilló especialmente su gran talento y en el que todos la reconocían como «maestra» de ilustradores.

Los otros tres nombres surgen del inevitable relevo de aniversarios. Cambiamos los del Quijote, Andersen y Verne, por los de Juan Ramón Jiménez —hace ahora 50 años que le concedieron el Premio Nobel—, Wolfgang Amadeus Mozart —250 aniversario de su nacimiento— y Cristóbal Colón —V centenario de su muerte—. Tres personajes protagonistas indiscutibles de toda una serie de títulos publicados en el período que analizamos en este monográfico —octubre 2005/octubre 2006—, tanto para el público adulto como para el infantil y juvenil. En su mayoría se trata de obras de divulgación, de biografías o semblanzas, pero también, sobre todo en el caso de Mozart y Colón, de textos de ficción para todas las edades, inspirados en su vida y su obra.

Doce meses llenos de actividades, logros y proyectos, entre los que, sin embargo, todavía no se ha hecho pública la esperada, urgente y reiteradamente anunciada por las autoridades competentes, Ley del Libro. Una gran asignatura pendiente para este nuevo curso que empezamos con ganas.

Todos los artículos que aparecen en esta web cuentan con la autorización de las empresas editoras de las revistas en que han sido publicados, asumiendo dichas empresas, frente a ARCE, todas las responsabilidades derivadas de cualquier tipo de reclamación