Cuando éramos pequeños, las vacaciones de verano duraban tres meses. No eran realmente tres meses, pero como empezaban en julio y acababan en septiembre, lo de los tres meses hizo fortuna, y aún hoy el tópico sigue funcionando, sobre todo cuando se quieren remarcar «los privilegios» de la profesión de maestro: «¡tienen tres meses de vacaciones!».

Quienes utilizan el tópico aleg reme nte, suelen desconocer la realidad. El verano siempre ha sido para los maestros tiempo de descanso, sí, pero también de reflexión, de puesta al día, de planificación del nuevo curso. Así lo demuestra la nutrida asistencia del profesorado a escuelas de verano, jornadas y cursillos, así como la cada vez más numerosa existencia de seminarios y grupos de trabajo particulares, dedicados a la autoformación y al estudio continuado de nuevos métodos y materiales, siempre a la búsqueda de la necesaria renovación de proyectos y programas para cada nuevo curso.

Un curso que, además, este año traerá muchas novedades. El desarrollo de la LOE, la implantación de la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, la puesta en marcha de las Bibliotecas Escolares, la gratuidad de los libros de texto, son temas polémicos y de calado que mantienen a profesores y editores en un estado de alerta poco compatible con tres meses de vacaciones. Los afortunados pararán dos o tres semanas en agosto, como siempre, y sobre todo porque, con el anunciado calentamiento global, a mediados de agosto será imposible trabajar. Pero no leer. Por eso, les ofrecemos en este CLIJ veraniego tres propuestas que creemos de especial interés: un estudio sobre Mariasun Landa, una de nuestras grandes autoras de LIJ, que ha sido elegida como candidata española al Premio Andersen 2008, y cuyos libros recomendamos releer, y dos sugerentes experiencias para el fomento de la lectura —«Los libros que (tal vez) ha leído Harry Potter» y una selección de 60 títulos de LIJ contemporánea de calidad—, que pueden dar ideas para experimentar en las aulas el curso que viene.

Y una última recomendación. Si todavía no lo han hecho, entren en la página del PLEC (Plan de Lectura para Centros Escolares: www. plec.es), una nueva iniciativa del S.O.L (Servicio de Orientación de Lectura), que pretende apoyar el trabajo del profesorado en relación con la lectura y la biblioteca escolar. Nosotros les informaremos más ampliamente en el CLIJ de septiembre, pero la web ya está en funcionamiento en la red.

Buenas vacaciones.

Todos los artículos que aparecen en esta web cuentan con la autorización de las empresas editoras de las revistas en que han sido publicados, asumiendo dichas empresas, frente a ARCE, todas las responsabilidades derivadas de cualquier tipo de reclamación