Intramuros

Queridos Diarios, Querida Sacher

por Loretta Veri

Intramuros nº 20, Otoño-Invierno 2004

Era inevitable el encuentro entre Nanni Moretti y Saverio Tutino, entre el autor de Caro diario y el de la Cittá del diario. Si debía celebrarse un matrimonio cinematográfico, podría ser otro que éste. Tanto a Moretti como a Tutino les agrada relatar sus propias vivencias. El primero dejó huellas autobiográficas en casi todos sus filmes y el segundo sintió la exigencia de inventarse casa de la memoria que pudiese albergar los diarios de familia (en Pieve Santo Stefano, en la sede del Archivo, en medio de los ya 5000 diarios y memorias, se encuentran los escritos autobiográficos del padre y de la madre de Saverio, del del tío alpinista Ettore Castiglioni y, naturalmente, los suyos, escritos en Cuba o en China) junto a los de muchos italianos. Tutino siempre escribió diarios y continúa haciéndolo como práctica necesaria, mientras que Moretti ha hecho filmes que son verdaderos diarios Aprile y Caro Diario, precisamente. "Me encanta la forma del diario, no sólo como director sino también como espectador", declaró en una entrevista que le concedió a Marlisa Trombetta para Rai Sat durante la Muestra del Cine de Venecia de 2001, en la cual fue presidente del Jurado. En esa época no concedía entrevistas de buena gana (hasta que emprendió el camino de la protesta civil y política), pero en la Muestra acepta porque presenta a I diari della Sacher y pretende dar a conocer el proyecto, para que emerja del mar de noticias que surgen sobre los filmes que compiten. Una operación complicada, salvo que fuese acompañada por el aura mágica que Nanni lleva consigo. Así, en Venecia se habla de Pieve y los periódicos se llenan de comentarios positivos, a veces entusiastas, sobre el nuevo proyecto de Sacher. La iniciativa tiene éxito y lanza una nueva forma de entender la colección del archivo de Pieve, una continuidad que parece natural entre la palabra escrita y el relato filmado. Pieve, en reconocimiento, le concede la segunda ciudadanía honoraria en setiembre de 2002, diez años después de habérsela conferido a Saverio Tutino.

La iniciativa tiene el éxito de las cosas que se hacen bien, con cuidado, que se ubican en un territorio nuevo del cine, un lugar entre el diario, el documental, el relato oral, la construcción del contexto histórico y social, con enfoque en la persona que habla de su propia vida. Una verdadera invención con la que Nanni Moretti y su socio Angelo Barbagallo se encariñan tanto que la repiten al año siguiente y buscan difundirla lo más posible a través de las salas, en los festivales, en Tele+ y Raitre, acompañando presentaciones y pasajes televisivos. "Sabemos que estás muy entusiasmado con este proyecto, pero ¿qué son I díari delta Sacher?" pregunta Trombetta. Nanni explica, con el orgullo de quien ha alcanzado otro resultado positivo en una carrera poliédrica colmada de éxitos: "Hoy transmitimos cuatro de siete documentales, de media hora cada uno, y ningún espectador se levantó. Al salir, una señora me dijo que no veía la hora de que llegase mañana para ver los otros tres. Fue una gran satisfacción para mí". Yo también estaba en el Lido y puedo atestiguar no sólo que todos los espectadores se quedaron hasta finalizar la proyección sino que, en algunos casos, hasta hubo aplausos como en el teatro.

Moretti señala que la iniciativa nace de una exigencia suya y que carece de intención educativa: "Son relatos de personas que han atravesado todo el siglo XX, personas auténticas que nos devuelven, cada una a su manera, un fragmento de nuestro pasado. Cuando digo que en Italia hay un problema de memoria, quiero decir que yo también lo tengo. Soy yo quien desea comprender de dónde venimos y por qué nos encontramos hoy en esta situación. Por eso digo que el proyecto es, sobre todo, una necesidad mía". Y además: "Las vidas de las personas, aunque sean vidas normales, son extraordinarias; aunque sean narradas por personas comunes, son excepcionales". A la pregunta sobre cómo trabajó, Moretti se explaya: "Elegimos unos cincuenta diarios y memorias del Archivo de Pieve, tratando de que los temas fueran variados. Angelo Barbagallo y yo elegimos los siete directores que en algunos casos son principiantes, desconocidos por el público en general. A cada uno le confiamos tres o cuatro textos y le pedimos que leyera los manuscritos y fuera a conocer a los autores. 'Cuando se den cuenta de que algo se dispara entre ustedes y la persona que lo escribió, entonces esa es la historia que deben elegir'. En algunos casos sucedió en el primer encuentro y en otros en el segundo, pero los siete encontraron su historia y el resultado es homogéneo, pero con una gran variedad de relatos y estilos. Los siete directores se portaron muy bien, contaban con pocos medios, alguien que hablaba -ya que todos elegimos a autores vivos, si bien en el Archivo hay muchísimas historias de personas fallecidas desde hace tiempo- y algunas imágenes de repertorio. Cada director encontró su forma personal de llegar a realizar el documental. El trabajo no fue sencillo y estoy muy orgulloso del resultado".

Detrás del proyecto de I diari della Sacher hay un enorme trabajo de montaje que durante muchos meses mantuvo reunidos a Moretti y a Barbagallo.

La segunda edición de los documentales se presentó en el Festival de Locarno, en agosto de 2002, y un mes más tarde en Pieve, en una emocionante y multitudinaria avant-premiére nacional poco después de que se le concediese la ciudadanía honoraria a Moretti, con la presencia de Sacher, en la plaza del pueblo arreglada como sala de cine, con la asistencia de los protagonistas de las cuatro nuevas historias autobiográficas.

El número 7 de Primapersona, la revista semestral del Archivo, se ocupó de la iniciativa y, más en general, de la relación entre el cine y la autobiografía; también en el sitio www.archiviodiari.it hay un espacio dedicado a I diari della Sacher, con escenas de los filmes y críticas.

Ahora los once documentales están disponibles en video y DVD, en un cofrecito que parece haberse convertido en un discreto éxito de venta. Nosotros esperamos los nuevos lanzamientos, conforme a las declaraciones de Moretti en Venecia, el día que salieron por primera vez los documentales: "A través de las personas que nos cuentan sus vivencias hablamos de nuestro país y esta serie tendrá más importancia a medida que aumenten nuestros trabajos". Es precisamente esta intención lo que ha llevado a Tutino a crear el Archivo de Pieve Santo Stefano: "La historia personal de cada uno, unida a todas las demás, nos permite construir la Historia de Italia". Loretta Veri es autora de varios artículos sobre autobiogra6ía y el manejo de las memorias autobiográficas. Es directora organizadora de la Fondazíone Archívío Diaristíco Nazíonale de Píeve Santo Stefano y responsable del contenido y de la administración del sitio www.archiviodiari.it . Integra la redacción de Primapersona, la publicación semestral del Archivo, del cual también es editora fotográfica.

Todos los artículos que aparecen en esta web cuentan con la autorización de las empresas editoras de las revistas en que han sido publicados, asumiendo dichas empresas, frente a ARCE, todas las responsabilidades derivadas de cualquier tipo de reclamación