ADE-Teatro

La ADE cumple 25 años

por Juan Antonio Hormigón

ADE-Teatro nº 114, Enero / Marzo 2007

En este año 2007, la ADE cumple veinticinco años: tiene, en consecuencia, un cuarto de siglo a las espaldas. Paso a paso, burla burlando, ha recorrido este trecho de la historia construyendo a la par la suya propia. Es legítimo que todos aquellos que han intervenido en este viaje, tengan el derecho e incluso el deber de sentirse orgullosos al contemplar el recorrido.

Ha sido éste un proceso plagado de tenacidad, esfuerzo y sobresaltos. Lo sé bien porque lo he vivido en su totalidad. En diferentes ocasiones Ángel Fernández Montesinos, Guillermo Heras y yo mismo hemos relatado aquellas conversaciones y trabajos iniciales que nos condujeron a la asamblea fundacional y constituyente en junio de 1982. Nada fue fácil después sino todo lo contrario. El salto adelante se produjo en 1987, cuando pudimos contar con una sede propia y poner en marcha los proyectos más genuinos que deseábamos realizar.

Estos veinticinco años nos proporcionan un balance de acontecimientos y realizaciones objetivos y constatables. Muchos pensaron que era imposible realizar tanto desde la sociedad civil y con recursos limitados. No hemos sido parcos a la hora de exponer nuestras realizaciones y explicar sus contenidos y objetivos. Aunque tiempo habrá de hacer los oportunos balances, ciertamente hemos logrado poner en pie una revista, ADE-Teatro , que cuenta ya con veintidós años de existencia y obtuvo en 2003 el más alto galardón a publicaciones teatrales, la Medalla de Oro de la Trienal de Novi Sad; una editorial que tiene dieciocho años cumplidos y más de doscientos títulos en sus cinco colecciones; hemos celebrado trece Congresos, dieciocho seminarios monográficos y decenas más de seminarios diversos, cursos, conferencias, presentaciones, etc. Todo ello ha tenido en muchas ocasiones proyección no sólo interna sino también en el conjunto de la comunidad teatral, y en numerosas ocasiones, en la sociedad.

Gracias a nuestros convenios con el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, hemos creado conjuntamente el Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas y hemos podido abordar diferentes proyectos de investigación sobre las autoras y las directoras de escena en el teatro español, que han desembocado posteriormente en su publicación. Al mismo tiempo, hemos procedido a la recuperación de las obras literariodramáticas de numerosas escritoras. La colaboración con la Concejalía de las Artes del Ayuntamiento de Madrid nos ha llevado a la puesta en pie de la colección Los Premios Lope de Vega, en la que se recogen las obras ganadoras y los accésits desde el inicio de este galardón. Con AISGE realizamos un programa de edición de los clásicos de la puesta en escena y de libros que representan aportes concluyentes para las artes escénicas.

La ADE se ha consolidado como asociación igualmente en el plano de la representación pública y profesional. Aprobamos un Código Deontológico de los directores de escena, que es el primero que se instaura entre las profesiones de las artes escénicas. En este año pretendemos enunciar también un Código similar de la crítica. Ello ha sido posible gracias a la presencia en nuestra entidad de una numerosa sección de teatrólogos y diseñadores escénicos, que se constituyó hace 14 años. Ello nos ha llevado a ser la Sección Española de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT), de cuyo Comité Ejecutivo forma parte. Así mismo hemos desarrollado una red de intercambios y relaciones internacionales, preferentemente con Hispanoamérica.

A todo ello habría que añadir el crecimiento de nuestras relaciones institucionales. Además del INAEM y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, hemos establecido programas específicos con Gobiernos y Consejerías de Cultura, Diputaciones y Ayuntamientos de las diferentes Autonomías, así como con organismos y entidades culturales extranjeras. En los últimos años ha aumentado también la cooperación con universidades españolas y extranjeras, sobre todo en el terreno de las publicaciones.

En 2006, en colaboración con AISGE, elaboramos y procedimos a la presentación de las Bases para un Proyecto de Ley del Teatro . Ha sido con toda seguridad la iniciativa de mayor calado de todas las que nos hemos propuesto. Nuestra pretensión no ha sido otra que avanzar el trabajo para que las formaciones políticas puedan disponer de un documento que les permita la redacción del que debe discutirse en el parlamento.

El 25 aniversario de la ADE constituye para nosotros antes de nada una meta más que hemos alcanzado. Creemos haber realizado año tras año nuestros programas con solvencia y eficacia. Lo acumulado a lo largo de este tiempo supone nuestro mayor patrimonio, material pero en mucha mayor medida conceptual y cultural. Esto ya nadie nos lo puede quitar porque responde a realidades evidentes, objetivas y tangibles. Poco importa que determinados sujetos o entidades miren hacia otro lado, que no quieran ver lo que hacemos, a la postre son ellos los que quedan en ridículo, los que no cumplen con su función o con las responsabilidades inherentes al lugar que ocupan. Existen muchas formas de antipatriotismo y comportamiento irresponsable, y ésta es una de ellas.

Este aniversario será nuestro gran emblema en este año y lo celebraremos de forma adecuada. Quiero hacer por último un llamamiento a los colegas de la ADE, a la comunidad teatral, a todos aquellos que desde las instituciones o la sociedad nos apoyan y siguen nuestra labor, para que participen del regocijo que nos invade contemplando el futuro desde nuestros primeros 25 años.

Todos los artículos que aparecen en esta web cuentan con la autorización de las empresas editoras de las revistas en que han sido publicados, asumiendo dichas empresas, frente a ARCE, todas las responsabilidades derivadas de cualquier tipo de reclamación