ADE-Teatro

A la mesa del Congreso de los Diputados

por Grupo Parlamentario Popular

ADE-Teatro nº 115, Abril / Junio 2007

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y ss del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente Proposición no de Ley relativa a la necesaria aprobación de un proyecto de ley del Teatro que dinamice el sector, para su debate en la Comisión de Cultura.

Madrid, 27 de marzo de 2007

Exposición de motivos

En el día Mundial del Teatro queremos hacer nuestras las palabras recogidas en la Revista ADE, con motivo de esta efeméride y como preámbulo a nuestra propuesta legislativa: «el teatro emociona, ilumina, molesta, perturba, exalta, revela, provoca, transgrede. Es una conversación compartida con la sociedad..., el teatro es materia viva que se consume al mismo tiempo que se crea, pero que siempre renace de las cenizas... a través del teatro no se expresan sólo los creadores sino la sociedad contemporánea...».

Situándonos en el panorama del teatro español, hacemos también nuestras otras palabras de la Asociación de Directores de Escena de España, que en este año 2007 cumple 25 años.

«España cuenta en la actualidad con un rico pasado teatral, asentado en un conjunto de géneros escénicos con características propias, en una dramaturgia tan variada como rica y en un amplio abanico de tradiciones populares, con un indudable valor patrimonial y enormes posibilidades para la puesta en marcha de proyectos de muy diversa índole, entre los que ya destacan los vinculados al desarrollo comunitario y los de carácter turístico. Este pasado teatral todavía pervive en la memoria tangible de los edificios teatrales que ocupan un lugar destacado en la geografía urbana de muchas ciudades y pueblos y que constituyen un valioso patrimonio que debiera ser objeto de medidas urgentes de recuperación y preservación para dotarlos de contenido y recuperar su función educativa, sociocultural y artística».

Estas palabras, que suscribimos en su totalidad, hoy día mundial del Teatro forman parte del texto «Bases para un proyecto de ley del teatro», que fue elaborado por la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) y que hace ya cuatro meses espera respuesta del Gobierno.

El Grupo Parlamentario Popular piensa que es indispensable que las formaciones políticas respondan adecuadamente a la solicitud de elaboración de una normativa que es compromiso electoral del Partido del Gobierno y que se reclama una y otra vez desde todos los ámbitos teatrales.

Existen varios antecedentes de gran seriedad en sus trabajos y que han concluido en la necesidad urgente de la elaboración de un texto marco (Ley, Plan, libro blanco...? las opiniones del sector han sido diversas).

Primero el Informe de la Comisión Especial de Artes Escénicas e Industrias Culturales que reunido en el Senado a lo largo del año 1999 hizo públicas sus conclusiones en diciembre de 2003, con la finalidad de estudiar el presente y el futuro de estas artes y el impacto en ellas de las nuevas tecnologías. Esta Comisión hizo llegar un importante cuestionario a 94 personas (incluida la actual Ministra de Cultura, entonces Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía). Se estudiaron las contestaciones de 20 de estos expertos y comparecieron 20 de las 28 personas convocadas. La magnitud de aquel trabajo realizado hace imprescindible volver a considerar todas sus conclusiones, que supusieron una valiosa aportación aún vigente.

Como recomendación de la Comisión mencionada en el punto anterior comenzó sus trabajos una nueva comisión de estudios con el encargo de esta ocasión de elaborar un proyecto para un Plan General de Teatro. La Comisión de estudio trabajó con el máximo rigor y seriedad desde marzo de 2001 hasta octubre de 2003, y convocó para la realización de sus trabajos a todos los agentes del sector y a representantes de las diferentes administraciones. El trabajo realizado tiene por todo ello el máximo interés y constituye una referencia indispensable a la hora de elaborar una Ley Básica del Teatro.

Nos encontramos hoy en este día mundial del Teatro con un nuevo documento «Bases para un proyecto de Ley del Teatro» (octubre 2006) del máximo valor, que tuvo su punto de partida en noviembre de 2002. El documento que mencionamos reclama con urgencia actuaciones legales que permitan construir un espacio para el teatro, y como prolongación natural, para el conjunto de las artes escénicas. Un marco que llene una laguna legislativa, y que sea similar al que existe en otros países europeos.

Partimos por tanto, y de modo muy excepcional, con tres importantes trabajos. Se trata simplemente ahora de que el Gobierno dé respuesta a esta importante demanda y remita al Parlamento el texto legal correspondiente.

En este momento dos circunstancias singulares rodean este «imperativo para legislar»; la primera de ellas es que el INAEM, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, tiene un nuevo marco jurídico y de gestión pública que hará que tanto su gestión directa a través de los centros de producción artística de titularidad estatal como su labor de colaboración y apoyo a entidades públicas y privadas tengan que realizarse enmarcados en la nueva ley de agencias estatales y por lo tanto en la creación de una nueva agencia dotada de mayor nivel de autonomía y flexibilidad de gestión.

La segunda circunstancia, esta vez preocupante por lo que indica, es que, por primera vez los Presupuestos Generales del Estado para 2007 intentan una verdadera disminución en los programas de teatro (+ 0,45% de aumento; descenso de 400.000 euros en convenios básicos de cooperación; descenso de 500.000 euros en difusión exterior de la cultura; descenso de 271.000 euros en becas o ayudas...), posteriormente paliados en la tramitación parlamentaria.

Por todo ello se propone para su debate y aprobación la siguiente Proposición no de Ley:

«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

- Remitir a la Cámara en el plazo de cuatro meses un Proyecto de Ley de Teatro que respetando, como no puede ser de otra forma, las competencias de las diferentes administraciones, aborde el teatro como actividad y como sistema; la organización del sistema teatral; la cooperación entre las diferentes administraciones, los espacios escénicos; la educación teatral; los procesos, instrumentos y agentes de la creación teatral; los sistemas de difusión; el ejercicio profesional y su desempeño.

- Revisar las enseñanzas teatrales, tal como están p revistas en la LOE.

- Tomar como punto de partida para la elaboración del Anteproyecto el informe de la Comisión Especial de Artes Escénicas e Industrias Culturales (Senado 10-12-2003); los trabajos del Plan General del Teatro (octubre 2003); las Bases para un Proyecto de Ley de Teatro (octubre 2006), y los trabajos en curso de la Asociación de Directores de Escena de España para un posible anteproyecto de ley. Para ello el Gobierno pondrá en marcha un grupo de estudio que eleve sus conclusiones antes del mes de junio de 2007.

- El texto que el Consejo de Ministros remite al Parlamento para su debate y aprobación será también contrastado en la Cámara a través de comparecencias de responsables y expertos, y deberá estar concluido en su paso por el Congreso de los Diputados antes del mes de octubre de 2007»

Todos los artículos que aparecen en esta web cuentan con la autorización de las empresas editoras de las revistas en que han sido publicados, asumiendo dichas empresas, frente a ARCE, todas las responsabilidades derivadas de cualquier tipo de reclamación