Melómano

Otra montaña aún más alta, o las Ayudas ministeriales

por Editorial

Melómano nº 228, Marzo 2017

Siempre recuerdo con cariño una de mis lecturas favoritas de la adolescencia, que he releído ya con otros ojos en varias ocasiones a lo largo de mi vida adulta. Me refiero a una de las obras cumbres del cómic de todos los tiempos: la magistral saga Príncipe Valiente del prodigioso Harold R. Foster. En 1956 dibujó un episodio en el que el príncipe Arn, hijo adolescente de Valiente, decide escalar la montaña más alta que alcanzan a ver sus ojos desde el valle. Tras algunas dificultades, corona la cima y, al retirarse las nubes, cito textualmente: "...dejan ver sobre sus cabezas una montaña aún más alta". El joven príncipe reconoce ante su padre, no sin cierta amargura, que siempre queda una dificultad mayor por afrontar en la vida. 

Analizado con perspectiva optimista, el planteamiento es muy estimulante. Sin embargo tiene algunas aplicaciones que pueden convertirse en montañas realmente inexpugnables. ¿Qué hacer, por ejemplo, ante situaciones en las que tus interlocutores más directos y accesibles están de acuerdo con tus necesidades pero no pueden convencer a instancias superiores de lo imperiosas que son las mismas? Y dirán ustedes, ¿y todo esto qué tiene que ver con las Ayudas ministeriales? A ello vamos. Como quizás sepan muchos de nuestros lectores, el INAEM convoca anualmente unas Ayudas económicas que son extraordinariamente útiles, más que eso, imprescindibles para la buena salud del sector. En recientes conversaciones con la Directora General del INAEM, Montserrat Iglesias, y su nuevo Subdirector General, Fernando F. Palomares, pude constatar la gran sensibilidad de ambos por los problemas de la música en nuestro país, así como el profundo conocimiento que ha adquirido Iglesias en los pocos años que lleva al frente de tan peculiar empresa. La dirección general del INAEM es la montaña más alta a la que puede escalar habitualmente un humilde director de revista, de un festival o de cualquier institución receptora de las Ayudas. Al coronar la cima, encuentra buena disposición por parte de sus interlocutores y una apoyo decidido con los medios de que dispongan. Pero al despejarse las nubes, estos mismos interlocutores te confirman que por encima de ellos toma decisiones un Secretario de Cultura, por encima de este un Ministro de Cultura y, por más que le pese, por encima del último siempre está Hacienda y las decisiones y repartos presupuestarios del Gobierno de la Nación. 

Pues bien. Resulta que, con el fin de apoyar al sector de la música, y no retrasar las Ayudas de 2017, el INAEM hizo la convocatoria pertinente el pasado mes de febrero. Pero, claro, como los presupuestos del estado no han sido aprobados todavía por el Parlamento, "Hacienda sólo permite convocar las partidas generales previstas (en global) para ayudas de convocatoria pública, o abonar las nominativas, con una reducción general de un 20% sobre la previsión inicial" y esto es también cita textual de la respuesta que da el Consejo estatal de las Artes, ante la pregunta realizada por FestClásica, al comprobar que la convocatoria se dotaba con tan solo el 80% de la cantidad del ejercicio anterior, es decir 4.800.000 euros, en lugar de 6.000.000. En la respuesta se añade algo muy esperanzador, y es que "En el caso de que se aprueben los presupuestos ese 20% restante podría desbloquearse". 

Considero necesario que el sector haga notar al INAEM lo imprescindible que es para su supervivencia ese "posible" desbloqueo del 20% restante. Cartas a la Directora General, manifestaciones escritas en prensa, llamadas telefónicas... De este modo, Montserrat Iglesias dispondrá de una herramienta muy poderosa para hacer llegar a las "montañas más altas" la disconformidad con estos peligrosos recortes. Si todo el mundo calla, otorga. Y ese silencio puede resultar muy peligroso pues el conformismo ante este tipo de situación podría abocarnos a que, simplemente, no se convocaran una Ayudas complementarias con el 20% que tanto necesitan las instituciones musicales receptoras. 

Todos los artículos que aparecen en esta web cuentan con la autorización de las empresas editoras de las revistas en que han sido publicados, asumiendo dichas empresas, frente a ARCE, todas las responsabilidades derivadas de cualquier tipo de reclamación