Ópera Actual

Nace el Xacobeo Classics

por Antón Salgueiro

Ópera Actual nº 129, Abril 2010

EL AÑO JUBILAR SE HA TRANSFORMADO EN GALICIA EN UNA EXPLOSIÓN DE MÚSICA. ENTRE ENERO PASADO Y EL PRÓXIMO MES DE DICIEMBRE UNA LLUVIA DE ESTRELLAS CONVERTIRÁ LA COMUNIDAD GALLEGA EN UNA DE LAS CAPITALES MUSICALES DE ESPAÑA. MÉRITOS -Y GANAS- NO LE FALTAN

Ahora es cuando. Galicia es donde. El Leimotiv del Segundo Año Jubilar del tercer milenio parece hacerse realidad con la programación musical que el Xacobeo desplegará para esta conmemoración que se celebra desde que en el siglo XII Santiago de Compostela fuera declarada Ciudad Santa. Los peregrinos que a lo largo de 2010 aspiren a ganar el jubileo, y todos los visitantes que acudan a la comunidad del mítico Breogán, encontrarán un aliciente especial en los numerosos eventos musicales que a lo largo y ancho de toda Galicia ofrece este año el Xacobeo Classics, el nuevo festival creado por la consellería de Cultura de la Xunta de Galicia. Ahora es cuando. Galicia es donde, porque gracias a su rico y atractivo menú musical -que abarca todos los estilos y géneros con una atención muy especial hacia la lírica-, la tierra que acoge los restos del Apóstol se convierte en un auténtico Pórtico de la Gloria para los melómanos.

La idea impulsora de este Xacobeo -festividad que no volverá a celebrarse hasta 2021 cuando el 25 de julio, día de Santiago, caiga de nuevo en domingo- ha sido la descentralización de sus actividades, lo que incluye el apartado musical. "Como el conselleiro de cultura, Roberto Varela [ver entrevista en página 36], ha explicado tantas veces, nos encontramos en una película en la que Santiago es la protagonista, pero en la que también hay otros actores, y en Galicia tenemos unos cuantos secundarios de lujo", explica César Wonenburger, director artístico del Xacobeo Classics.

Por eso, y manteniéndose fieles a la idea de la multiplicidad de los caminos, la programación se desarrolla en las tres ciudades principales, Santiago, A Coruña y Vigo, sin olvidar al resto de la comunidad. "Hay conciertos de enorme interés en Pontevedra, Lugo, Ourense, Ferrol y en otras localidades con una idea común, hacer de esta celebración una oportunidad para que tanto todos los gallegos como las personas que este año nos visitan puedan disfrutar de intérpretes y creadores nuestros e internacionales, todo con una única condición: la calidad", explica Wonenburger.

La programación del Xacobeo Classics, con más de cuarenta actuaciones -entre enero pasado y hasta diciembre-, ha sido dividida por áreas temáticas, con ciclos dedicados a las grandes orquestas, solistas y voces; Made in Galicia abarca iniciativas pensadas desde la comunidad en la que toman parte especial las orquestas gallegas; la ópera; y En gira, que reúne actuaciones itinerantes en un ciclo de cámara con obras de compositores gallegos -con más de veinte estrenos- y otro dedicado a Rogelio Groba, el decano de los creadores locales.

El Santo Grial

La capital gallega ofrece este mes de abril uno de los conciertos más esperados del  Xacobeo Classics, el debut en la comunidad de la mezzo Cecilia Bartoli: el día 14 se presenta por primera vez en el Auditorio de Galicia -junto a la Orquesta La Scintilla- con un recital de ópera barroca. La expectación ha sido máxima y las entradas se agotaron en apenas hora y media. "Esto explica que los precios de nuestras localidades son los más atractivos de Europa -queremos contribuir a romper con la absurda idea del elitismo asociada a la música clásica- y que el público está ávido de escuchar a los mejores artistas. En los últimos tiempos Galicia ha sabido crear importantes instituciones musicales, pero eso no puede hacernos olvidar que la gente también desea poder comparar, apreciar lo que hacen otros", explica Wonenburger.

La Sinfónica de Galicia, al igual que la Real Filharmonía, tendrá un protagonismo esencial en el certamen, "como no podía ser de otra manera", continúa Wonenburger. "Se trata de nuestros principales conjuntos sinfónicos y poseen un nivel envidiable". La agrupación coruñesa, junto al Orfeón Donostiarra y bajo la batuta de Víctor Pablo Pérez, ofrecerá el Réquiem de Verdi el 7 de mayo en el Palacio de Congresos compostelano con toda una primicia xacobea en el cuarteto vocal: a los experimentados Dolora Zajick, Stuart Neill y Giacomo Prestia se suma una debutante en su parte, la soprano tolosarra Ainhoa Arteta.

Por Santiago pasarán además Zubin Mehta y su Orquesta de la Comunitat Valenciana, que el 11 de junio ofrecerán un concierto con notable interés operístico que incluye una escena de la Salome de Richard Strauss con una de las intérpretes de referencia del goloso rol, la soprano sueca Camilla Nylund. El 4 de agosto, la Plaza de la Quintana acogerá la gala lírica del Xacobeo, un concierto por el que desfilarán algunos de los mejores cantantes de hoy como Leo Nucci, Celso Albelo, Maria Guleghina, Marco Berti, Desirée Rancatore, Cristina Gallardo-Domás o María José Montiel, con la Real Filharmonía de Galicia dirigida por Miguel Ángel Gómez Martínez.

Otro de los platos fuertes del certamen en Compostela será un Parsifal wagneriano que promete (Auditorio de Galicia, 24 de agosto en versión de concierto), con las voces de Violeta Urmana, Kurt Rydl y Nikolai Schukoff, este último, el Parsifal elegido por Simon Rattle para el Festival de Pascua de Salzburgo. Ellos serán los encargados de revelar el misterio del Grial, que según una leyenda se encuentra oculto en Santiago. Con este estreno en Galicia de la obra maestra de Wagner la Royal Liverpool Philarmonic ofrecerá su primera ópera en España contando con su titular, Vasily Petrenko, en el podio, un director al que el propio Rattle consideraba hace poco como "el artífice del milagro obrado en Liverpool" al situar en el primer plano de las orquestas británicas este conjunto, el más antiguo del Reino Unido. "Estoy seguro de que este Parsifal será uno de los momentos estelares del Xacobeo", apunta César Wonenburger. "El otro día me decía el tenor Nikolai Schukoff que pese a tener que cantar este papel en París, Berlín o Salzburgo, se le ponía la carne de gallina sólo de pensar que lo interpretaría en Santiago, por todo lo que le supone emocionalmente".

El Xacobeo Classics ofrecerá de aquí a final de año la posibilidad de disfrutar de otros conciertos como los que ofrecerán Leo Nucci o Angelika Kirchschlager (una Liederabend en septiembre), y la Misa en fa menor de Bruckner que Antoni Ros Marbà dirigirá el último día con la Real Filharmonía de Galicia.

Otras capitales

A Coruña, ciudad que acoge el festival de ópera más antiguo organizado por una misma asociación en España, ocupa un lugar muy especial en la programación del Xacobeo Classics. La ciudad recibió en marzo la visita de una de las cantantes de moda, la mezzo letona Elina Garanca, y el próximo 4 de mayo acoge al que para muchos es el mejor coro del mundo, el Monteverdi Choir; junto a los English Baroque Soloists y a su director, John Eliot Gardiner, interpretarán la monumental Misa en si menor de Bach. "El elemento espiritual del camino, la idea del viaje interior, está representada con obras maestras como esta misa bachiana, una de las piezas fundamentales de toda la historia musical, así como el Requiem verdiano, El Mesías o la ya citada Misa en fa menor de Bruckner", explica Wonenburger.

A Coruña acogerá también el debut gallego de Barbara Frittoli (18 de septiembre) y el estreno en España de la versión original de la obra maestra de Rossini, Guillaume Tell. Los rossinianos ya tienen otra razón poderosa para peregrinar este año a Galicia, con la rara posibilidad de escuchar la última ópera del genio italiano, dirigida además por el apóstol del compositor en la tierra, el factótum del Rossini Opera Festival, Alberto Zedda. La ciudad será también sede de la grabación de un cedé con canciones de compositores históricos gallegos como Salgado, Chané o Baldomir a cargo de la soprano Cristina Gallardo-Domás, junto a una joven orquesta coruñesa, la GAOS. El disco se presentará a finales de año.

Vigo, la urbe más populosa de la comunidad y por la que discurre el llamado Camino Monacal, refuerza su oferta lírica con la programación de este Xacobeo Classics. Si los aficionados ya vivieron en febrero una auténtica fiesta del canto con el recital de Dolora Zajick y Francisco Casanova, el otoño les traerá importantes noticias. El 27 de septiembre el Centro Cultural Caixanova presenta una versión en concierto de La Fille du régimen de Donizetti con Patrizia Ciofi, Celso Albelo y la almodovariana Rossy de Palma. "Albelo, el auténtico sucesor de Alfredo Kraus, va a estar muy activo este año en Galicia, porque aquí el público le ha convertido en uno de sus ídolos favoritos: le adoran. Contar con el primer Tonio que cantará en España es un lujo. Yo no tengo dudas, será el gran Tonio de nuestros días, el número uno", asegura Wonenburger.

En noviembre, además de un recital de Leo Nucci que regresa treinta años después a la  ciudad olívica, el antiguo Teatro García Barbón ofrece otra primicia, el reestreno en tiempo modernos de O Mariscal, la ópera del compositor gallego Eduardo Rodríguez-Losada y  el poeta Ramón Cabanillas que no se escucha desde hace ochenta años. La soprano pontevedresa Teresa Novoa y el barítono coruñés Javier Franco, junto a la Sinfónica de Galicia, serán los protagonistas. "El compromiso del festival con la música gallega es absoluto, tanto con la creación actual como con los compositores históricos. Recuperar O Mariscal, aunque ahora sea en concierto, era un deber, y además lo podremos hacer con intérpretes de aquí", señala el director artístico del Xacobeo Classics.

Las joyas que ofrece el catálogo de grandes acontecimientos musicales no concluyen en lo antes apuntado. Aparte de las visitas de genios de la batuta como Riccardo Muti o Charles Dutoit, pianistas galácticos de la talla de Lang Lang o Arcadi Volodos o la violinista Anne-Sophie Mutter, queda aún mucha lírica para disfrutar. La reina belcantista Mariella Devia y el ascendente Celso Albelo ofrecerán un concierto en Pontevedra el 19 de junio; la ópera Livietta e Tracollo viajará por toda Galicia en este Año Pergolesi; se estrenarán dos ciclos de canciones inéditos del gran compositor gallego Rogelio Groba y la Agrupación Ofelia Nieto llevará la cantiga lírica y la zarzuela gallega por todos los caminos.

Antes de coger la mochila y de emprender el peregrinaje, conviene consultar con detalle toda la oferta, porque sí, esta vez es cuando Galicia es donde, y durante todo 2010. ¡Feliz Año Santo!

 

 

 

Todos los artículos que aparecen en esta web cuentan con la autorización de las empresas editoras de las revistas en que han sido publicados, asumiendo dichas empresas, frente a ARCE, todas las responsabilidades derivadas de cualquier tipo de reclamación