Parece que fue ayer cuando cumplimos los 50, y los 60, y los 70… Y, ahora entramos en los 80. Acuden a nuestro recuerdo multitud de pequeñas cosas, de anécdotas, las innumerables mesas de redacción en las que intercambiamos ideas y proyectos, analizamos criterios y desmenuzamos montañas de información (¡es increíble la cantidad de noticias que siempre ha producido la música clásica!). Han sido años de trabajo, de esfuerzo, años en los que numerosos amigos y colaboradores han luchado con empeño y generosidad para dar continuidad al camino emprendido, hace ya ocho lustros, por Fernando Rodríguez del Río, fundador de la revista, y que ha seguido transitando, con pulso firme, discreto y constante su hijo, Antonio Rodríguez Moreno.

Las distintas tendencias musicales, las muy diversas fórmulas informativas y los cambios tecnológicos y sociales producidos a lo largo de todos estos años han ido marcando cada una de las etapas que ha vivido RITMO; siempre hemos intentado estar en vanguardia, adaptándonos a la realidad de cada momento. Y, por supuesto, nunca nos ha importado cambiar para mejorar.

¿Cómo es posible que una revista cultural, especializada en música clásica, y en España, pueda entrar en su año 80? El secreto no es otro que el trabajo y la humildad intelectual precisas en el desarrollo, riguroso y sereno, del servicio informativo, documental y de análisis que ofrece RITMO cada mes, para la mejor difusión de la información y cultura musicales.

Evidentemente, a lo largo de estos años han sido muy numerosas las personas que han plasmado sus ideas en nuestras páginas. De entre ellas, importantes figuras de la composición y la interpretación y varias generaciones de críticos y periodistas musicales que se han formado en el seno de nuestra redacción. Desgraciadamente, muchos de ellos ya no están entre nosotros físicamente, y otros nos siguen leyendo, aun desde nuevos medios o desde su posición de jubilados; nuevos lectores y colaboradores mantienen la marcha vital de la publicación. 80 años de periodismo musical han dado lugar a la formación de un auténtico poso histórico y de una larguísima senda por la que han avanzado un gran número de amigos y colaboradores. Nuestra gratitud y reconocimiento para los que fueron, y el mejor ánimo para los que están ahora; nos sentimos orgullosos de los unos y los otros.

Su majestad el Rey Juan Carlos I, por decisión del Gobierno español y a propuesta del INAEM, nos hizo entrega de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes hace tres años, una distinción que reconocía la labor cultural de la revista a lo largo de su historia. Este galardón, así como otros recibidos, tanto en España como en el extranjero, nos anima a seguir en el camino que, a lo largo de estos años, tantos maestros abrieron para nosotros.

Creeemos que la mejor manera de empezar el año 80 es intentar mantener una firme apuesta por el futuro, en los dos sentidos que siempre ha marcado nuestro hacer. Por un lado, seguiremos acercando a los grandes intérpretes de la música a nuestra audiencia; conservaremos el compromiso informativo con las distintas actividades musicales que se celebran en España y en las principales ciudades del mundo; seguiremos escribiendo sobre compositores y obras infrecuentes; mantendremos nuestro apoyo a los teatros, auditorios, orquestas, agrupaciones e instituciones ( públicas y privadas), que tanto se están esforzando en crear un importante tejido cultural-musical por todo nuestro país, y estaremos atentos a las nuevas plataformas de difusión de la música grabada. Pero por otro, no dejaremos de insistir en que somos una revista que “piensa” y debe “hacer pensar” con auténtico espíritu crítico, plural y diverso. Queremos, en fin, que RITMO siga en la vanguardia de la información musical en España.

Y para ello no vamos a perder de vista que las nuevas tecnologías son el gran reto de los medios de comunicación en el futuro y aun ya en el propio presente: estamos trabajando en la creación de una plataforma multimedia que aúne los intereses existentes alrededor de la información musical, las grabaciones sonoras y audiovisuales, la música en vivo, el comercio y las nuevas redes sociales para los aficionados a la música clásica; daremos este primer paso en un portal de Internet llamado “Forumclásico”.

Queridos lectores, la melancolía y el recuerdo del pasado debe ser superada por los retos que nos presenta el futuro. Nuestro deseo, pues, es que sigan ustedes teniendo a RITMO como buen compañero de viaje en su disfrute de la música clásica a lo largo de los próximos años, en los que la oferta informativa y musical aumentará enormemente. Queremos que nuestra compañía le siga siendo de gran utilidad. Nos encantaría estar seguro de ello.

Todos los artículos que aparecen en esta web cuentan con la autorización de las empresas editoras de las revistas en que han sido publicados, asumiendo dichas empresas, frente a ARCE, todas las responsabilidades derivadas de cualquier tipo de reclamación