ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

octubre

José Luis Rey Cano, premio Lorenzo Gomis de poesía, de El Ciervo

24-10-2022

 El poema “Los iconos”, de José Luis Rey Cano, ha resultado ganador de la tercera edición del premio de poesía Lorenzo Gomis, convocado por la revista El Ciervo, al que han concurrido 186 originales. Este certamen, que premia una poesía original escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de España, fue instituido en 2020 con motivo del 70 aniversario de la fundación de la revista El Ciervo y para perpetuar la memoria de su fundador y director Lorenzo Gomis (1924-2005). El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación del poema en el “Pliego de Poesía” de El Ciervo.

El jurado de la tercera edición del premio estuvo formado por Alejandro Duque Amusco, Jesús Aguado, Susana Benet, José Manuel Benítez Ariza y Jaume Boix, director de la revista. Siguiendo la sugerencia de Jaume Boix como director de la revista, El Ciervo publicará otras cinco poesías que captaron su interés durante la deliberación y quedaron finalistas en las sucesivas votaciones. La entrega del premio tendrá lugar en un acto público que se celebrará en Barcelona en el mes de diciembre.

José Luis Rey Cano (Puente Genil, 1973), es doctor en Literatura Contemporánea por la Universidad de Córdoba, poeta, traductor y ensayista. Ha publicado siete libros de poemas, todos ellos con la editorial Visor: La luz y la palabra, La familia nórdica, Volcán vocabulario (La luz y la palabra II), Barroco, Las visiones, La fruta de los mudos y La epifanía. Su poesía adolescente ha sido reunida en el volumen Adolescente fui en días idénticos a nubes, publicado por Vitruvio en Madrid (2019). También es autor de varios ensayos, entre los que destacan Caligrafía del fuego. La poesía de Pere Gimferrer (Pre-textos) y Jacob y el ángel. La poética de la víspera (editorial Devenir). Como traductor ha vertido al español las Poesías Completas de Emily Dickinson y los dos tomos de las Poesías Completas de T.S. Eliot con Visor, junto al libro Harmonium de Wallace Stevens y la más amplia antología de P.B. Shelley en español, titulada Dónde están los eternos (Reino de Cordelia). Es también el traductor de la Poesía Completa de John Keats (Berenice).

 

El documento “La cara oculta de la edición”, disponible en el portal de ARCE

18-10-2022

“La cara oculta de la edición”, el documento que recoge las intervenciones de las Jornadas de editores culturales, diseñadores, traductores y correctores, está disponible en el portal de ARCE www.revistasculturales.com en el apartado “Catálogo y Estudios de ARCE” y, directamente, para lectura y descarga, en el siguiente enlace:

https://revistasculturales.com/cat_pdf/LacaraocultaOK.pdf

Las Jornadas, organizadas con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, se llevaron a cabo en los meses de junio y julio.

Tras la celebración de talleres y encuentros sobre las distintas fases del proceso de edición y la relación con los profesionales que en ellas participan, ARCE puso en marcha esa iniciativa con la intervención de otros profesionales que, a pesar de su importancia en el proceso, no cuentan con la visibilidad adecuada. “La cara oculta de la edición” comprende tres sesiones dedicadas al trabajo de diseñadores, traductores y correctores,  respectivamente . Participaron como ponentes Alfonso Meléndez y Clara Montagut (Diseñadores), Carlos Fortea Gil e Íñigo García Ureta (Traductores) y Álvaro Martín Valcárcel y Natalia Zarco (Correctores). El documento recoge sus intervenciones, las preguntas de los moderadores y las intervenciones de los asistentes.

Las revistas culturales, en la Feria del Libro de Fráncfort

17-10-2022

La Feria del Libro de Fráncfort, que se celebra del 19 al 23 de octubre, contará con España como país invitado de honor, y con las revistas culturales en la programación de actos y eventos que ha preparado el Ministerio de Cultura y Deporte, bajo el título “España Creatividad Desbordante”. En el siguiente enlace puede consultarse el amplio programa español que incluye la exhibición de libros y revistas y la celebración de numerosas presentaciones, debates, conferencias y actividades artísticas.

https://spainfrankfurt2022.com/wp-content/uploads/2022/10/TPN_SC_Programm_web.pdf

Las revistas culturales protagonizan la Mesa “La importancia de las revistas culturales”, que se celebrará el jueves 20 de octubre a las 13:00 horas y que cuenta con la participación de Jaume Boix, director de la revista El Ciervo y vicepresidente de la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE); Arsenio Escolar, editor y director de las revistas Archiletras y Archiletras científica, y presidente de Club Abierto de Editores (CLABE); Daniel Gascón, editor de la revista Letras Libres, Edición España; Raúl Maícas, director de la revista Turia, Amalia Iglesias, Secretaria de Redacción de Revista de Occidente, y Fernando R. Lafuente, director de Revista de Occidente.

Politica Exterior organiza el debate "La Europa de 2050", en Valencia

13-10-2022

Dentro de su ciclo "De la periferia al centro", la revista Política Exterior convoca la Mesa de debate " La Europa de 2050", que se celebrará el martes 18 de octubre a las 19:00 horas en el Colegio Mayor Rector Peset, de Valencia (Pl. del Dorn de Sant Nicolau, 4).

 Participan: Carme Colomina, investigadora principal de CIDOB Jorge Galindo, director de economía política en EsadeEcPol Modera Ramón González Férriz, editor asociado de Política Exterior Entrada libre hasta completar aforo. El encuentro se puede seguir en streaming en el canal de YouTube de Política Exterior. Esta actividad se celebra en el marco de la iniciativa "Hablamos de Europa", organizada por la Secretaría de Estado de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

septiembre

Nuevo Catálogo de Revistas Culturales de España, de ARCE

30-09-2022

Imagen

La Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE) ha publicado su nuevo catálogo, Catálogo de Revistas Culturales de España 2022-2023. Como en anteriores ediciones, el Catálogo ha renovado diseño y tipografía, con una presentación atractiva e información exhaustiva sobre cada una de las revistas, listados alfabético y temático y de tarifas actualizadas. El Catálogo se edita en papel y digital y en español e inglés, para los textos de presentación de las revistas, elementos constantes de esta publicación de ARCE, fundamental para la proyección de las revistas de pensamiento y cultura en España y en todo el mundo. Enlace al Catálogo de Revistas Culturales de España 2022-2023

ARCE, en LIBER 2022

30-09-2022

La Asociación de Editores de Revistas Culturales (ARCE) invita a los profesionales asistentes a LIBER a visitar su stand D63 del Pabellón P1 nivel 0, en el que se exhiben las revistas culturales para su difusión y comercialización. En esta 40 edición de LIBER el país invitado será Colombia. LIBER se celebra del 5 al 7 de octubre en Fira Barcelona, Recinto Gran Vía.

Enlace al nuevo Catálogo de Revistas Culturales de ARCE 2022-2023

La Europa de la pospandemia y la posguerra, el 6 de octubre en el ciclo europeo de Política Exterior

29-09-2022

Lluis Bassets y Mira Milosevic participan en el segundo encuentro del ciclo España Hablemos de Europa, que organiza la revista Política Exterior. Los ponentes mantendrán una conversación sobre La Europa de la pospandemia y la posguerra. El encuentro se celebrará a las 18:00 horas en el Patio de la Infanta, de la Fundación Ibercaja, en Zaragoza.

Esta iniciativa forma parte de los Encuentros sobre Europa que organiza Política Exterior con motivo de la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El ciclo comenzó en Málaga sobre cómo pensar Europa desde el Sur, y terminará en Valencia el próximo 18 de octubre, con una conversación entre Carme Colomina y Jorge Galindo para imaginar la Europa de 2050.

Revista Política Exterior

Política Exterior organiza un ciclo de encuentros sobre los retos de la integración europea

23-09-2022

Con el horizonte de la Presidencia Española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023, la revista Política Exterior celebra el ciclo “De la periferia al centro”, tres encuentros en sendas ciudades españolas (Málaga, Zaragoza y Valencia) destinados a abordar los retos de la integración europea desde múltiples miradas y geografías.

El ciclo comienza en Málaga el jueves 29 de septiembre con el debate “Pensar Europa desde el Sur”, en el que participan: Manuel Arias Maldonado, catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Málaga, y Máriam Martínez-Bascuñán, profesora de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Modera el debate Pablo Colomer, subdirector de Política Exterior. La sesión se celebrará a las 19:00 en el Centro Cultural La Malagueta (Paseo de Reding, 8). La entrada es libre hasta completar aforo.

Esta actividad se celebra en el marco de la iniciativa Hablamos de Europa, organizada por la Secretaría de Estado de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europa y Cooperación.

XXIV Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial

20-09-2022

INCUNA organiza estas XXIV Jornadas de Patrimonio Industrial con el tema “Patrimonio Mundial. Sitios industriales y Obra Pública”. Las Jornadas se celebrarán en diferentes salas de Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón, del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2022. El evento conmemora el 50 aniversario de la Convención de París de 1972 cuando la UNESCO aprobó una importante resolución sobre la protección del patrimonio cultural y natural. Las Jornadas han recibido más de 120 ponencias que serán expuestas por un total de 250 participantes, expertos de 21 países de Europa, América y Asia.

Las sesiones pueden seguirse presencial o telemáticamente.

Información: www.incuna.es

Contacto: Alba Méndez incunaconferences@gmail.com

Letras Libres presenta su número dedicado a Spinoza

19-09-2022

La revista Letras Libres presenta el miércoles 21 de septiembre a las 20:00 horas en Madrid el número 252, dedicado a Baruch Spinoza. El acto se celebrará en María Pandora, Plaza de Gabriel Miró, 1.

Intervienen en la presentación Alberto Penadés, profesor de Sociología de la Universidad de Salamanca, Francisco José Martínez, experto en Spinoza, y Daniel Gascón, editor de la revista.

Especial Panorama del Año, en la revista CLIJ

13-09-2022

La revista CLIJ, Cuadernos de Literatura infantil y juvenil, dedica más de 50 páginas de su número 309 (septiembre-octubre) al Panorama de la Literatura Infantil y Juvenil española, tanto en castellano como en las lenguas cooficiales con producción propia. Además de otras secciones habituales, la revista incluye EL Reportaje “Cuentos y cancelación”, la cuestión abordada en las Jornadas del grupo EPSEL (Estudios de Psicología, Educación y Literatura) celebradas en la Facultat de Psicologia de la Universitat de Barcelona.

La revista Telos presenta su número “La Escritura. De Mesopotamia al código binario”

13-09-2022

Hoy, 13 de septiembre, la revista Telos presenta su número 120, “La Escritura. De Mesopotamia al código binario”, en el que se analiza la evolución de la escritura, su aportación, su valor, y cómo impactan los avances tecnocientíficos sobre esta herramienta. La presentación tendrá lugas a las 19 horas en Espacio Fundación Telefónica C/ Fuencarral 3, 28004 Madrid.

Participan en la presentación Roger Chartier, profesor emérito en el Collège de France y director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nerea Pallarés, escritora, periodista y fundadora de Meteórica; Álvaro de la Rica, profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Richard Benjamins, Chief AI & data strategist en Telefónica. Juan M. Zafra, director de Telos, actuará como moderador.

El acto puede seguirse en streaming: https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/conferencias/2022/presentamos-revista-telos-120-la-escritura-de-mesopotamia-al-codigo-binario/

ARCE, en LIBER 2022

13-09-2022

La Asociación  de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE) participará un año más en la Feria Internacional del Libro que en esta edición se celebra en Barcelona. Las revistas culturales de ARCE contarán en esta ocasión con el stand D63 del Pabellón P1 nivel 0. En esta 40 edición de LIBER el país invitado será Colombia. LIBER se celebra del 5 al 7 de octubre en Fira Barcelona, Recinto Gran Vía.

julio

Los Reyes entregaron los Premios Nacionales de Cultura 2020 en el Museo del Prado

18-07-2022

Imagen

El director de la revista El Ciervo, Jaume Boix, recibió de manos de la Reina Leticia el Premio Nacional de Fomento de la Lectura que le fue concedido en 2020. El Museo del Prado acogió el 13 de julio la entrega de los cerca de 30 Premios Nacionales de Cultura en esa convocatoria. Irene Vallejo, Premio Nacional de Ensayo, intervino en representación de los galardonados de la edición 2020. En la ceremonia de entrega intervino el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y estuvieron presentes responsables del Ministerio, entre ellos, María José Gálvez, Directora General del Libro y la Lectura.

La revista El Ciervo forma parte de ARCE y desarrolla un papel muy activo en la Asociación. Jaume Boix, director de El Ciervo, es vicepresidente de ARCE.

El Ciervo convoca el 47 Premio Enrique Ferrán de artículos periodísticos

05-07-2022

Imagen

El 47 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán tiene como tema ¿Son necesarios los líderes. Los artículos deben ser inéditos y no superar las 1000 palabras. El plazo de presentación de solicitudes termina el 30 de noviembre de 2022. Los trabajos pueden enviarse por correo postal o electrónico a las direcciones que aparecen publicadas en las Bases del Premio.

Bases del 47 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán

35 50 65 80 95 110 125 140 155 170 185

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610