ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

febrero

El Rapto de Europa publica “Contando el Sur”

01-02-2008

El Rapto de Europa publica “Contando el Sur”

Con prólogo de Sergio Ramírez, la revista El Rapto de Europa acaba de publicar el libro “Contando el Sur”, que recoge un conjunto de relatos relacionados con actores y situaciones de la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Sus autores, antiguos o actuales cooperantes, ofrecen una mirada comprometida con los habitantes del Sur, sin que por ello esté exenta de la fantasía, ironía y trasgresión que posibilita la literatura.

En este año 2008 El Rapto de Europa convoca el I Certamen de Relatos de Cooperación con el colaboración de la AECID

enero

Debate organizado por la Revista Temas: “Nuevos avances en el estado de bienestar”

31-01-2008

Con motivo de la publicación del número 159 de la Revista Temas se ha organizado un debate con el título: “ Nuevos avances en el estado de bienestar” en el que intervendrán:

Rafael Simancas (Senador del PSOE), Matilde Fernández (Diputada de la Asamblea de Madrid del PSOE), Julián Ariza (Miembro del Consejo Económico y Social de España) y José Félix Tezanos (Director de la Revista Temas).

El Acto tendrá lugar el día 8 de Febrero a las 19,00h. en la Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42.28010 Madrid).
Conferencia: 45 años de la Revista Grial

25-01-2008

El martes día 29 de enero, tendrá lugar una conferencia con motivo de los 45 años de la Revista Grial. El acto se realizará en la Casa de Galicia de Madrid a las 20.00 h.
La presentación correrá a cargo de Carlos G. Reigosa y participarán los directores de la revista Víctor F. Freixanes y Henrique Monteagudo.

Casa de Galicia- C/ Casado del Alisal, 8 - 28014 Madrid. Tlf.:91 595.42.00 Fax: 91 595.42.33
Presentación del número sobre Poesía Argentina de Litoral

22-01-2008

La presentación tendrá lugar el día 30 de enero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en la Sala Valle Inclán a las 20,00h., y contará con los siguientes ponentes:

Juan Barja (Director del Círculo de Bellas Artes), Jorge Alemán (Consejero Cultural de la Embajada de Argentina en España) y María Navarro (escritora y coordinadora del número sobre la Poesía Argentina).

noviembre

"Mis 104 (y más) revistas favoritas"

29-11-2007

Confío en que el ministro CAM (¿creían que me había olvidado de él?), cuyas siglas no deben ser confundidas con las de la Catholic Association of Musicians, siga adelante con su intención de proteger la difusión de las minoritarias revistas culturales. No lo tienen nada fácil. En la ley del libro que dejó lista Mimi (la vida no es lo mismo sin ella al mando) sólo se las menciona en passant. Y, la verdad, en esta época de simplificación de contenidos y uso indiscriminado de wikipedia, las viejas revistas culturales constituyen un excelente contrapunto a la banalidad mediática. Ojeo el boletín de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), donde están casi todas las que son (104), y me inunda una sensación de enorme satisfacción, como si yo fuera el propietario de todas. Las hay de arquitectura y diseño, de arte, de teatro y artes escénicas, de ciencias sociales, de cine y cultura audiovisual, de crítica cultural, de literatura, de música, de pensamiento: todas ellas con variados ámbitos de reflexión sobre su negociado. Incluso a Delibros, órgano cripto-semi-oficioso del (tacañísimo) sector editorial, se le puede sacar jugo en cada entrega, a poca atención que se le preste. Ojeo hoy otras tres o cuatro de publicación reciente. REC, Revista de Erudición y Crítica (editor, Federico Ibáñez; director, Pablo Jauralde), que va por su número 4, sigue con su línea de extraer del momento literario de «gozosa confusión cultural» todo aquello (antiguo, moderno, posmoderno y pos-posmo) que pueda interesar a un lector culto. Texturas, cuyo consejo editorial preside el polifacético Manuel Ortuño, incluye en su número 3 un importante artículo del polémico André Schiffrin en el que analiza el papel del agente y los editores en esta época de dictadura de los big books. Minerva, la revista del Círculo de Bellas Artes de Madrid, editada por César Rendueles y Carolina del Olmo (y espléndidamente diseñada por Joaquín Gallego), nos presenta prestigiosas firmas nacionales e internacionales como Zizek (pónganle ustedes las tildes, por favor), Badiou, Sassen, Ko Un, Colinas, Castro Flórez, Ada Salas, María Corral, etcétera. Me llevo a la cama, por último, el número de otoño de Eñe (editor: Alberto Anaut), una «revista para leer» en la que disfruto con el cuento «Anna Magnani», de la argentina Patricia Suárez, ganador de la «cosecha 2007» propuesta por la revista. Otro día me llevaré las 100 restantes (y alguna más que todavía no veo en ARCE).

Manuel Rodríguez Rivero (ABC cultural, 18/11/2007)
Premios ADE 2007

26-11-2007

El próximo 3 de diciembre, a las 20:00 horas en el Teatro María Guerrero de Madrid tendrá lugar la Entrega de los Premios ADE 2007, convocados por la Asociación de Directores de Escena de España.
Estos premios se otorgan anualmente mediante votación de los asociados de la ADE.
La relación de Premios es la siguiente:

- Premio «José Luis Alonso» para jóvenes directores
- Premio «María Martínez Sierra» de traducción teatral
- Premio «Rogelio de Egusquiza» de iluminación
- Premio «Adrià Gual» de figurinismo
- Premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales
- Premio «Joseph Caudí» de escenografía
- Premio «Adolfo Marsillach» a una labor teatral significativa
- Premio ADE de Dirección

Se entregarán también cinco «Medallas de la ADE» como reconocimiento de sendas aportaciones culturales, y dos «Tarascas de la ADE» destinadas a agradecer públicamente la colaboración prestada a nuestra Asociación a lo largo del pasado año.
En el mismo acto se darán a conocer también la ganadora y accésit del Premio «María Teresa León» para autoras dramáticas, convocado por décimocuarto año consecutivo por el Instituto de la Mujer, y la Asociación de Directores de Escena, con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores. El Premio está dotado con ocho mil seiscientos euros y el accésit con cuatro mil trescientos. Ambos contemplan igualmente la publicación de las obras galardonadas, y la posterior búsqueda de recursos para su estreno.
Presentación del número 26 de Intramuros dedicado a Marruecos

22-11-2007

El viernes 30 de noviembre en el Salón de actos del Centro Cultural Blanquerna c/ Alcalá, 44 (metro Banco de España) a las 19,30 h., tendrá lugar la presentación del número 26 de la revista Intramuros dedicado a Marruecos.

Con esta edición dedicada a Marruecos, Intramuros vuelve a tocar el mundo cultural africano y explora, por vez primera, un país árabe. El escritor Abdelkader Chaoui coordina este número, que quiere ser un viaje de ida y vuelta y en el que se trata del Marruecos literario (Gonzalo Fernández Parrilla), del hispanismo y la producción literaria marroquí en lengua española (Mohamed Lahchiri, Mohamed Bouissef Rekab), de la literatura en la cárcel (Jaouad Mdidech), de la lengua tamazigt (Fatima Sadiqi), de autores como Edmond Amran El Maleh (Malika Embarek) o Paul Bowles (Marjorie Kanter), de artistas como Said Messari (Gonzalo Fernández Parrilla) y de cine (Alejandro Alfaro, Et- Tayeb Houdaifa); se relatan también la experiencia y la vivencia (Mohamed Chakor, Fernando Verdugo, Mohamed Chukri, Fernando Oliván) y se recogen poemas de Ikram Abdi, Imán Jattabi, Aïcha Bassry, Widad Ben Musa y Abderrahman El Fathi.
Veinticinco años de la ADE

20-11-2007

Veinticinco años de la ADE
Por Juan Antonio Hormigón

En los albores de la primavera de 1982, un reducido grupo de directores de escena nos reunimos en la Escuela de Arte Dramático de Madrid para plantearnos la creación de una entidad que nos vinculara. Aquel grupo, todavía informal, designó una Comisión gestora integrada por Ángel Fernández Montesinos, Guillermo Heras, Manuel Canseco y yo mismo. Su objetivo era preparar los futuros estatutos y convocar la Asamblea Constituyente de lo que iba a ser la Asociación de Directores de Escena de España (ADE). Carecíamos de recursos, pero nos sobraban entusiasmo, energía y convicción para llevar adelante iniciativas que a priori podían parecer quiméricas.
Contemplado todo aquel proceso desde la distancia de este cuarto de siglo, nos sorprende observar que muchos de los planteamientos que nos hacíamos e incluso de los sueños de lo que deseábamos, han constituido con el tiempo los ejes de nuestra actividad.
Es muy difícil intentar hacer balance en un breve artículo de lo que han sido las realizaciones de la ADE en sus primeros veinticinco años de vida, así como trazar las líneas maestras de su desarrollo y objetivos. Puestos a señalar los más elocuentes, me referiré en primer lugar a la consolidación organizativa. Hemos construido un espacio en el que se integran también los teatrólogos y los diseñadores escénicos de diversa índole. Se ha acrecentado notablemente nuestra cohesión institucional y nuestras capacidades para ejercer actividades cada vez más complejas. En este proceso han jugado un papel fundamental nuestros congresos, de los que hemos realizado trece hasta la fecha; nuestros seminarios anuales, los cursos, encuentros, presentaciones, etc. Todo ello posee a su vez un componente formativo que genera reflexiones productivas sobre el sentido del teatro y nuestras diferentes profesiones.
Otro aspecto significativo de nuestro trabajo ha sido la participación en el debate teatral. La elaboración de las Bases para un Proyecto de Ley del Teatro ha sido sin duda la de mayor calado hasta la fecha. Hemos generado igualmente un amplio tejido de relaciones internacionales, desarrollado proyectos de investigación, aprobado el Código deontológico de los directores de escena, creado el Premio María Teresa León para autoras dramáticas, etc.

Proyección internacional. Nuestra labor editorial ha sido intensa. Las publicaciones de la ADE cuentan actualmente con cinco colecciones y un catálogo de más de doscientos títulos. Esta tarea nos ha permitido poner al alcance de los lectores de España e Iberoamérica, escritos de compleja y difícil localización hasta la fecha, o recoger los trabajos de investigación realizados.
De todas la iniciativas llevadas a cabo por la ADE, quizás sea la revista ADE-Teatro la que ha alcanzado visibilidad más notoria y proyección internacional ostensible. Aunque se trata de una publicación que emana de la Asociación de Directores de Escena de España, desde muy pronto propuse que tuviera su propia autonomía determinada por su Consejo de Redacción. Éste se fue constituyendo a partir de un núcleo inicial en el que hoy se integran Manuel Vieites como subdirector, Carlos Rodríguez como redactor jefe y además Alberto Fernández Torres, Rosa Briones, Jorge Urrutia, López Antuñano, Alicia Blas, Blanca Baltés, e Inmaculada de Juan como secretaria de Redacción. Pero por él han pasado Eduardo Pérez-Rasilla, Yolanda Pallín, Jaume Melendres y otros más. Capítulo aparte merece la decisiva labor de Tomás Adrián, creador del diseño gráfico de la revista desde sus inicios hasta la fecha, así como del conjunto de publicaciones de la ADE.

Información y análisis. Desde hace años, la revista ADE-Teatro ha alcanzado la periodicidad de cinco entregas anuales con una media de doscientas cuarenta páginas en cada una de ellas. Nuestro objetivo fue desde siempre compaginar la información y análisis sobre cuestiones de actualidad escénica, con estudios de historiografía, teoría o técnica del teatro. E insertamos una abundante cantidad de documentos fotográficos, para que cuando menos ofrezcan el referente icónico del objeto que tratamos.
Creemos que sólo en la medida que tenemos opiniones sobre el mundo y criterios respecto a lo justo y lo injusto, es posible hacer teatro en su plenitud contemporánea. En consecuencia hemos prestado atención en nuestras páginas a las cuestiones nacionales o internacionales que afectan directamente a la civilidad, a la democracia, a la justicia y a la paz. El ingreso de ADE-Teatro en 1993 en la Asociación de Revistas Culturales de España, acrecentó nuestra presencia tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En la actualidad la revista llega a destinatarios de los cinco continentes, a más de seiscientas bibliotecas públicas españolas y a los institutos Cervantes.
En 2003, ADE-Teatro fue galardonada con la Medalla de Oro de la Trienal de Libros y Revistas de Teatro de Novi Sad, la convocatoria más importante en su género a escala mundial. Cierto es que hemos sufrido también por parte de algunos, impenitentes olvidos; es éste un asunto molesto pero que de poco vale a quienes actúan de este modo. Ahora lo que nos queda ante todo es la alegría y el orgullo de nuestros primeros veinticinco años.

Fuente: ABC, Cultural. 18-11-2007
SALÓ DEL LLIBRE DE BARCELONA, SLB’07.

19-11-2007

Nuestra Asociación participará en el 3º Saló del Llibre de Barcelona 2007, se celebrará del 21 al 25 de noviembre en Fira Barcelona, en el Recinto Montjuïc, Pabellón 1.

Arce estará ubicado en el stand D100.

Para mayor información sobre la feria pueden consultar en su página web: http://www.slb-bcn.com/
Política Exterior cumple 20 años

16-11-2007

El príncipe de Asturias presidirá la celebración de los primeros 20 años de la publicación dedicada al estudio, la reflexión y el debate de los asuntos internacionales y los intereses de España en el mundo.
En el acto, que se celebrará en el Instituto Cervantes, el día 20 de noviembre a las 17,30 horas, intervendrán el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Cafarell, y el presidente del Real Instituto Elcano, Gustavo Suárez Pertierra.
Desde 1987 Política Exterior es una tribuna independiente para el análisis de la política internacional, la evolución del papel exterior de España y los cambios a escala global en las relaciones políticas, económicas y culturales. La revista es hoy una referencia para diplomáticos, académicos, empresarios, políticos, investigadores, analistas… En definitiva, para todos los interesados en saber qué pasa en el mundo, por qué y cómo nos afecta.
La revista El Ciervo publica en su especial sobre política el 32 premio Enrique Ferrán

15-11-2007

La revista cultural de El Ciervo dedica un número especial a la política, con el título “¿Y si la política no fuera tan mala?”.
El monográfico incluye el texto ganador de la 32 edición del concurso de artículos Enrique Ferrán, que fue convocado con el tema “Políticos y votantes. Qué ofrecen los políticos, qué piden los votantes”, y que ha ganado Francesc Ponsa con el texto “La democracia desnuda.”
El premio Enrique Ferrán se entregó en un acto público en el Palau Robert, el miércoles 14 de noviembre, con la asistencia del ganador de esta edición, Francesc Ponsa, así como los miembros del jurado: el expresidente del Parlamento de Cataluña, Joan Rigol, y los periodistas Lluís Foix y Àlex Masllorens.
Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) “FIL’07”

13-11-2007

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) “FIL 2007”, se celebrará del 24 de noviembre al 2 de diciembre en la “EXPO GUADALAJARA”.

ARCE estará presente con una amplia exposición de todas las Revistas Culturales miembros de nuestra asociación. Nos podrá encontrar en el stand 2140 calle 4, avenida E.

Como en la edición anterior, ARCE también participará en el programa “Salón del Libro”, un espacio de la feria dedicado a la exhibición de libros y revistas en español. Con ello pretendemos aumentar la presencia de las revistas culturales en las diferentes bibliotecas universitarias de México.

Para mayor información sobre el certamen pueden consultar en su página web: http://www.fil.com.mx.org/
“PROPIEDAD INTELECTUAL Y GESTIÓN DE CONTENIDOS EN LA ERA DIGITAL”

12-11-2007

Los pasados días 25 y 26 de octubre tuvo lugar el Seminario “ Propiedad Intelectual y Gestión de Contenidos en la Era Digital”, convocado por la Asociación de Revistas Culturales (ARCE), con el apoyo y patrocinio de CEDRO . El Seminario partía de la constatación de que el conocimiento de las reglas jurídicas mediante las que se administra el nuevo espacio digital, con todas sus incertidumbres y posibilidades , y los nuevos modelos de negocio para la explotación de los contenidos, alguno de ellos tan alejados e incluso contrario a la lógica que los editores comprendían hasta el análisis y las oportunidades que irreversiblemente se abren ante nosotros.

Las revista culturales, además, son sin duda uno de los sectores estructuralmente más afectados por la revolución digital porque, desaparecidos parte de sus canales tradicionales de difusión y venta, el nuevo espacio virtual se despliega como un medio ineludible del que debemos conocer la manera en que se gestiona y regula.

Con la participación, entre otros, de Magdalena Vinent ( CEDRO), Antje Sörensen (International Publishers Association), Ramón Casas (Universidad Autónoma de Barcelona), Joaquín Soler (Instituto Cervantes), Mario Tascón (Prisacom), Dídac Martínez (UPC) o Ricard Dalmau (Planeta.com), en el Seminario se abordaron desde las nuevas licencias de explotación, hasta la gestión de contenidos o las mejores estrategias de posicionamiento en la web.

octubre

Número 9 de la revista Lars

23-10-2007

La revista Lars. Cultura y ciudad dedica su último número a explorar la relación entre arquitectura y memoria como factor que condiciona numerosos procesos urbanos. Las restauraciones arquitectónicas, las intervenciones en centros históricos o la pérdida de patrimonio tienen lugar en un contexto en el que la memoria, entendida como algo más que un mero inventario de edificios, contiene las claves que han determinado la configuración actual de las ciudades.

El número 9 de Lars parte de la constatación de que “la ciudad es un organismo vivo” en el que algunos referentes arquitectónicos permanecen fijos durante siglos y otros son modificados o incluso “desaparecen a lo largo del proceso histórico”. La publicación recoge textos sobre “restauraciones audaces sobre ruinas” como la del Teatro Romano de Sagunto –comentada en la entrevista con Ascensión Hernández - o sobre “intervenciones nuevas y arriesgadas” como la del Memorial del Holocausto en Berlín de Peter Einsenman, analizada en detalle en un artículo de Ariadna Castellarnau.

La memoria está presente en los grandes hitos arquitectónicos y en otras piezas urbanas como los cafés históricos de las ciudades europeas, recordados en un texto por Antonio Bonet Correa, o “peculiares derivados” de éstos como la taberna Els Quatre Gats y la coctelería Can Boadas de Barcelona, que el lector puede visitar de la mano de Claustre Rafart i Planas. La revista aborda también el eco literario que ha tenido la relación entre arquitectura y memoria. Para ello recuerda al escritor W.G. Sebald, que pormenorizó en una de sus novelas la arquitectura europea de posguerra, y al arquitecto Mario Palanti, que se inspiró en La Divina Comedia para levantar el Palacio Barolo, primer rascacielos de Buenos Aires.
SALON DE LA REVUE DE PARIS 2007

17-10-2007

ARCE, estará presente en la próxima edición de la Revue de París, que se celebrará del 19 al 21 de Octubre de 2007, en el Salón Des Blanc-Marteaux. 48, rue Vieille-du-Temple, 75004 París.

La inauguración oficial será el próximo día 18 de 21:00 a 23:00 h.

Más información en la web: http://www.entrevues.org/
1262 1277 1292 1307 1322 1337 1352 1367 1382 1397 1412

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610