ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

octubre

La Fundación Alternativas presentó dos estudios sobre Revistas Culturales

17-10-2007


16 de octubre de 2007. Presentación de los Documentos de Trabajo del Laboratorio "La prensa ante el reto en línea. Entre las limitaciones del modelo tradicional y las incógnitas de su estrategia digital" de Xosé López y Xosé Pereira y "Las revistas culturales y su futuro digital" de Mª Trinidad García Leiva.
En el día de hoy se han presentado a los medios de comunicación dos nuevos Documentos de Trabajo del Laboratorio de Alternativas pertenecientes al área de cultura de nuestro actual Programa de estudios. El acto ha estado presentado por el Director del Laboratorio de Alternativas, Juan Manuel Eguiagaray, acompañado en esta ocasión por el supervisor de esta área del Laboratorio, el catedrático de Comunicación, Enrique Bustamante.

El primero de los documentos: "La prensa ante el reto en línea. Entre las limitaciones del modelo tradicional y las incógnitas de su estrategia digital" cuyos autores son Xosé López, Profesor titular de Periodismo y periodista, del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Unviersidad de Santiago y Xosé Pereira, Profesor ayudante del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela. El trabajo incide en la presumible crisis que espera a los medios de prensa históricos (en papel) si no se va adaptando a las nuevas exigencias digitales; y esto por: un retroceso general de la difusión, una pérdida de parte del mercado publicitario, un descenso del número de lectores jóvenes, una disminución de la influencia frente a la radio y la televisión, y el incremento de los costes de distribución y producción. Después de doce años de prensa digital en España (1995-2007), los periódicos quieren combinar la pantalla del ordenador con el papel para ganar audiencia y fortalecer sus negocios en el campo de la información. El papel fundamental de los diarios en papel y de los diarios en línea en los sistemas de comunicación de las democracias modernas, especialmente para asegurar el pruralismo informativo, la diversidad cultural y lingüística, y la calidad de la información, constituye hoy la principal razón de ser de las políticas de comunicación, que deben garantizar la transparencia, la pluralidad, la diversidad y el compromiso con la excelencia periodística. Los autores hacen una serie de propuestas para que se adopten por medio de los poderes políticos medidas que establezcan un marco favorable para la consolidación de unos medios locales. Entre ellas:

- Un programa de incentivos -directos e indirectos (IVA reducido o nulo)- a la prensa local en el marco de un contrato programa de objetivos sociales y sometimiento a la evaluación externa por parte de los organismos públicos de la comunicación de carácter autónomo e independiente.

- Fomento y promoción del papel de los medios de comunicación locales y alternativos como mecanismo necesario para cualquier política dirigida a asentar la pluralidad informativa, y el respeto a la diversidad cultural y lingüística.

- Impulso de la creación de organismos públicos de carácter autónomo y independiente que observen el cumplimiento por parte de los medios locales y alternativos de los principios de transparencia, pluralismo informativo, diversidad lingüística, calidad y rigor informativo, y fomento de la diversidad cultural y la convivencia cultural.

- Promoción de iniciativas de colaboración entre las entidades asociativas de los medios locales de los diversos ámbitos que permitan la competitividad.

- La prensa local, como catalizadora de la diversidad, debe incluirse en los distintos programas de actuación de los poderes públicos en las comunidades de proximidad.

El segundo documento presentado es "Las revistas culturales y su futuro digital" de Mª Trinidad García Leiva, doctora en Ciencias de la Información e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid. La autora realiza un diagnóstico de la situación crítica en la que se encuentra el sector de las revistas culturales españolas con el objetivo de proponer recomendaciones concretas que contribuyan a su posicionamiento y desarrollo frente a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se describe y analiza el sector tanto desde un punto de vista tecnológico como económico y legal. El diagnóstico al que se llega es precedido por la descripción del contexto interncional en el que el segmento se inserta, con especial atención a la situación europea. El balance del estudio permite concluir que los principales problemas que deben afrontar las revistas culturales para sobrevivir son la ausencia de recursos estables de financiación y las dificultades, ya estructurales, para su distribución y difusión, enmarcadas por la existencia de una industria editorial concentrada e internacionalizada. Según la autora, su continuidad debe quedar asegurada y reforzarse, tanto para proteger su importancia cualitativa en términos democráticos, como para fortalecer su perfil económico de plataforma de pequeñas y medianas empresas.
Propone una serie de medidas para mejorar la actual situación:

- Reforzar las subvenciones estatales actuales a la compra de suscripciones.

- Crear una nueva ayuda plurianual y flexible, coordinada entre el ámbito estatal y el autonómico, que acompañe la reconversión del sector a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

- Desde las propias revistas, y con el apoyo tanto del sector público y privado, consensuar un índice específico para la medición de la difusión de las revistas culturales con el objetivo de conocer su penetración y ser consideradas como destinatarias plausibles de los recursos públicos.

- Promover la presencia de las revistas culturales en el extranjero, fomentando su exportación.

- Potenciar la vida del trabajo conjunto para lograr mayor difusión y conseguir nuevos ingresos.

Acceso a la lectura de los Documentos de Trabajo:

http://www.falternativas.org/base/download/adf7_16-10-07_doc112.pdf /

http://www.falternativas.org/base/download/b06f_16-10-07_doc122.pdf/

Más información:

http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/si_trinidad_garcia_1933443.htm/

Fuente: Fundación Alternativas.
SEMINARIO: “PROPIEDAD INTELECTUAL Y GESTIÓN DE CONTENIDOS EN LA ERA DIGITAL”

09-10-2007

El seminario organizado por ARCE con el título : "Propiedad intelectual y gestión de contenidos en la era digital” se celebrará en Euroforum-Escorial, c/ del Rey, 38 San Lorenzo del Escorial (Madrid) los días 25 y 26 de octubre de 2007.

Este seminario está abierto a Directores editoriales; editores ejecutivos; responsables de la gestión de derechos; gestores responsables de la estrategia de negocio; responsables de marketing y comunicación; administradores de la web y editores digitales. En resumen, a todos aquellos que de una u otra forma tengan que ver con las estrategias de creación, difusión, uso y comercialización de contenidos en la web.

Para más información: ARCE C/ Covarrubias, 9 2º dcha. Tlf: 34-913086066.
Litoral dedicado a Argentina. Poesía y arte contemporáneos

03-10-2007

En el largo viaje que emprendiera Litoral hace más de 80 años fueron muchos los puertos de llegada y nuevas singladuras. En su rumbo recogió palabras de muchas geografías. Autores. Temas. Distintos mapas en donde el único habitante es la lengua del arte y del poema dando la vuelta al mundo. El estilo del genio creador que nos transmite su pensamiento. Su acto. Y llega su dominio.

Entre estos puertos faltaba uno imprescindible: Buenos Aires, ciudad que un día abrió la puerta de la Argentina, de su imposible, por eso creadora y fénix, a Europa, a España. Una Argentina que siempre tuvimos cerca y sin embargo es desconocida en el legado de sus escritores, sus poetas y artistas plásticos más allá de los grandes nombres que navegaron por la literatura internacional.

En este número la escritora, psicoanalista y editora, asidua colaboradora de Litoral, María Navarro, tras un profundo trabajo de selección ha embarcado en nuestra nave a más de 70 poetas y escritores que en su diversidad ha considerado necesarios para una lectura que oriente en los laberintos de esa palabra austral, en la trascendencia que ha tenido también para las letras en España y en el alto lugar que ocupa en el ámbito de la poesía y literatura de habla hispana, así como una amplia galería de artistas que nos muestra la intensa y variada producción en las Artes Plásticas de Argentina.

Edición que cuenta para ampliar sus fronteras con las colaboraciones de Blas Matamoros, ex director de Cuadernos Hispanoamericanos; Delfina Muschietti, escritora y profesora de Literatura de la Universidad de Buenos Aires; Andrés Neuman, escritor y narrador; Luisa Futoransky, ensayista y escritora; así como una entrevista al escritor Ricardo Piglia. Y la voz de Gelman y de Vila Matas. Ampliando este horizonte, los ensayos del también escritor y psicoanalista Germán García en la figura de Gombrowicz y del narrador y crítico Alan Pauls en la del cineasta Hugo Santiago.

En las fronteras del arte, Raúl Santana, ex director del Museo de Arte Contermporáneo de Buenos Aires nos da su particular visión del arte argentino a través de una muestra de neofiguración.
FRANKFURT BOOK FAIR 2007

02-10-2007

Este año la Feria se celebrará durante los días 10 al 14 de octubre de 2007.

Como en ediciones anteriores ARCE estará presente con stand propio en el pabellón 5.1, número de stand C925.

Aquellos editores que quieran ampliar la información sobre la feria, pueden consultar su pagina web: http://www.frankfurt-book-fair.com/

septiembre

Presentación del Estudio “Los lectores de las Revistas Culturales”

27-09-2007


El viernes día 5 de octubre a las 11,30 h. se presenta el Estudio "Los lectores de las Revistas Culturales”. Perfil sociodemográfico, hábitos de lectura y estilos de vida en LIBER’07. Barcelona. Recinto de Montjuïc. Pabellón 2-Sala C, organizado por la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) y contando para la presentación del acto con D. Manuel Ortuño, Presidente de ARCE y Dª. Teresa Osma, de la Consultoría Premium 7 de 7.
Antonio Rivero, “Premio Comillas”

26-09-2007

La biografía sobre Luis Cernuda, uno de los poetas esenciales de la literatura española, escrita por Antonio Rivero Taravillo, miembro del Consejo Editorial de “Trama y Texturas”, fue la ganadora del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, convocado por Tusquets Editores en su vigésima edición.

Más información: < http://www.milenio.com/index.php/2007/09/25/125632/
Acto de entrega II Memorial Joan Gomis

20-09-2007

El Matí de Catalunya Ràdio y dos reportajes sobre Nicaragua e Irak, ganadores del II Premio de Periodismo solidario del Memorial Joan Gomis.
El próximo jueves 4 de octubre a las 19 horas se entregaran los premios del II Memorial Joan Gomis en la Sala de actos del edificio “França” de la Universitat Pompeu Fabra (Passeig de la circumval•lació, 8, al lado de la estación de Francia).
El jurado ha decidido premiar:
• En la modalidad de obras publicadas, el programa radiofónico El Matí de Catalunya Ràdio, dirigido y presentado por Antoni Bassas, por la emisión especial realizada en directo desde Mozambique los días 19 y 20 de abril de 2007. El jurado ha valorado la tarea de desplazar toda la realización del programa en directo al continente africano. También ha tenido en cuenta que se utilizaran todos los medios del programa y su amplia difusión para dar a conocer la realidad de Mozambique con testimonios de primera mano, a la vez que se ha divulgado el trabajo de cooperación que se realiza en ese país.
• En la modalidad de obras inéditas, se han premiado conjuntamente los artículos “Nicaragua, el reino de las ONG”, de Iolanda Parra y Sergi Picazo, por los interrogantes y retos que plantea la presencia continuada durante los últimos treinta años de ONG catalanas en Nicaragua, y “El extranjero en el cuarto oscuro”, de Alberto Arce y Luca Gervasoni, por el retrato de la implicación de la sociedad civil de Irak en la resolución del conflicto que vive el país.
Tal y como establecen las bases del premio, los artículos premiados inéditos se publicarán en castellano en el número de septiembre-octubre de la revista El Ciervo.
Feria Internacional del Libro, LIBER´07 - Barcelona

18-09-2007

Durante los días 3 al 5 de octubre se celebra en el recinto de la Fira de Barcelona la 25ª edición de la Feria Internacional del Libro (LIBER) con Perú como país invitado.

ARCE participa con stand propio ubicado en el pasillo A Nº 156-158.
Para mayor información pueden consultar la página web: http://www.salonliber.com
LA SGAE CONTRA QUIMERA

17-09-2007

En una insólita maniobra y sin mediar comunicación alguna con los responsables de la publicación, la Sociedad General de Artistas y Editores ha interpuesto una demanda a la revista literaria Quimera por supuestos daños contra el honor. El artículo que ha desatado las iras de la todopoderosa SGAE es un texto de opinión (“La horda de gestores” Quimera 282) en el que el autor Trebor Escargot habla, de manera metafórica y en lenguaje coloquial, en un registro irónico que por lo visto se le ha escapado a los lectores de La Sociedad, sobre temas literarios como la piratería editorial y los comportamientos por lo menos polémicos de ciertas instituciones a las que compara de manera tangencial con la SGAE, cuyo radio de acción abarca, como se sabe, las obras audiovisuales, dramáticas, coreográficas y musicales, además de las “obras literarias de breve extensión, tales como los chistes y las historietas cómicas”. La SGAE haciendo una interpretación burda y literal del mencionado texto, ha solicitado a la revista, in media res, la cantidad de 9,000 euros para darse por satisfecha. Al parecer, también saben calcular con precisión cuál es el canon por la recuperación del “honor”.
Ante semejante atentado contra la libertad de prensa y contra la libertad de expresión, la revista literaria Quimera cumple con informar a la opinión pública que litigará con la SGAE en defensa del derecho de sus colaboradores a emitir su opinión mediante los recursos literarios que crean oportunos, en el marco de una publicación que durante más de veinticinco años ha defendido el derecho a expresarse de escritores de todo el mundo.
Jorge Carrión, Jaime Rodríguez Z. y Juan Trejo, directores.
Miguel Riera, editor.
EL LECTOR DE REVISTAS CULTURALES

12-09-2007

La Asociación de Revistas Culturales (ARCE) acaba de hacer público los resultados del Estudio “Perfil sociodemográfico, hábitos de lectura y estilos de vida de los lectores de revistas culturales”, que ha llevado a cabo en estos últimos meses con la colaboración de la consultoría Premium 7 de 7 y el instituto de investigación IMOP. Sobre un análisis de más de 2.700 encuestas contestadas por los suscriptores a las revistas de pensamiento y cultura españolas, las conclusiones aportan importantes datos concretos y reveladores sobre los lectores de estas publicaciones culturales.

El Perfil puede consultarse en: http://www.revistasculturales.com/loslectores/
IIº Congreso FIAPE: El español: una lengua, muchas culturas

11-09-2007

La Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español celebrará durante las fechas 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2007, en los edificios de la Facultad de Letras y del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, su IIº Congreso Internacional bajo el título de: "El español: una lengua, muchas culturas".
FIAPE reúne a 30.000 profesionales de la enseñanza del español y en la actualidad está constituída por once asociaciones.
Este año cuenta con la con la participación de más de 200 profesionales de todos los niveles de enseñanza en español.
ARCE estará presente exponiendo y representando a todas nuestras revistas asociadas.
Para mayor información pueden consultar la página web: www.fiape.org
Presentación de Bonart en Iberarte

10-09-2007

Bonart se presenta en Aragón con motivo de la feria Iberarte e incluirá la traducción de su contenido en castellano. La revista bonart, que editó su primer número el noviembre del 1999 y que durante los últimos años se ha distribuido en Catalunya, Catalunya Nord, Pais Valencià, Islas Baleares y Andorra amplía a partir del mes de septiembre su cobertura a Aragón.
Con motivo de la feria Iberarte que se celebrará en el auditorium del Palacio de Congresos de Zaragoza del 20 al 24 de septiembre, será presentado el número de septiembre de la revista (número 95) que incluye como novedad la traducción de su contenido en lengua castellana.
Bonart, a partir de ahora, informará de todas las actividades artísticas que se celebren en Zaragoza, Huesca y Teruel, ampliando su oferta informativa que cubría Catalunya, Catalunya Nord, Pais Valencià, Islas Baleares y Andorra.
Con motivo del número de septiembre, que coincidirá con la preséncia por primera vez de Bonart en Aragón, la revista incluirá diferentes reportages y noticias relacionadas con la actividad artística aragonesa. Asimismo cabe señalar que en los últimos meses, Bonart ha ampliado su equipo de colaboradores con la presencia en sus páginas de firmas tan cualificadas como la de los críticos Daniel Giralt-Miracle, Conxita Oliver y Manuel Foraster y la directora del Instituto de Estudios Dalinianos, Montse Aguer.

julio

El curso “Las revistas culturales: balance y perspectivas” analiza el desarrollo de las revistas culturales en España.

04-07-2007

En el Monasterio de Yuste, dentro de los cursos de verano que organiza la Universidad de Extremadura y la Fundación Europea de Yuste, se está celebrando un encuentro en torno al futuro de las revistas culturales, a sus inciertas perspectivas, tema extraordinariamente importante por cuanto las revistas culturales en España aspiran a representar, todavía, la vanguardia del pensamiento y la reflexión, la voluntad inequívoca de intervención en el debate de ideas.

Más información sobre el desarrollo del curso: http://weblogs.madrimasd.org/futurosdellibro/
LARS dedica un número monográfico a la arquitectura racionalista

03-07-2007

La revista Lars. Cultura y ciudad celebró el pasado 25 de junio un encuentro con sus lectores de Valencia en el que dio a conocer los cambios adoptados por la publicación –nuevo papel y encuadernación y mayor número de páginas- y presentó el número monográfico dedicado a la arquitectura racionalista en España. José María Tomás Llavador, arquitecto y director de Lars, y Pedro Feduchi Canosa, profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid, resumieron las principales aportaciones de este número para conocer mejor un movimiento esencial en la arquitectura española y que, según Tomás Llavador, “no siempre ha sido bien reflejado y podría estudiarse con mayor profundidad”.

El número 8 de Lars. Cultura y ciudad propone, a través de 108 páginas, una relectura del racionalismo que permite el descubrimiento de nuevos enfoques, la reivindicación de figuras poco conocidas y abre el camino a un balance documentado y desapasionado. El resultado es, en opinión de Feduchi, un conjunto de artículos con “una documentación extraordinaria e imágenes de gran valor histórico”. El arquitecto y diseñador madrileño hace su aportación en una entrevista en la que reconstruye el variado panorama del Madrid de los años 30 y da detalles sobre la ejecución del edificio Carrión –el emblemático cine Capitol de la Gran Vía de Madrid- que diseñaron Vicente Eced y su abuelo Luís Feduchi.
Curso: “Las revistas culturales europeas, balance y perspectivas"

02-07-2007

El objetivo del curso es analizar el desarrollo y la experiencia histórica y editorial de las revistas culturales en España y Europa, examinando los problemas y desafíos que el cambio tecnológico y el contexto económico tienen en su futuro.
A lo largo del curso se revisaran los principales exponentes de las revistas culturales en los ámbitos de la literatura, el pensamiento, la política y otros ejes temáticos a fin de dilucidar los problemas que les afectan y las soluciones que se pueden arbitrar.
Este curso internacional de verano de la Universidad de Extremadura se celebrará del 2 al 4 de julio en el Real Monasterio de Yuste y contará con la participación del Presidente de ARCE, Manuel Ortuño.
1277 1292 1307 1322 1337 1352 1367 1382 1397 1412 1427

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610