ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Primer Acto estará en el Salón Internacional del Libro Tea...
  • 40 AÑOS DE AV MONOGRAFÍAS...
  • COMIENZA LA FERIA DEL LIBER 2025...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Un mundo cambiante y convulso por SANTIAGO ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA
  • Balance general en el plano económico de los últimos cuare... por ÁNGEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS
  • La importancia de los clubes de lectura por María Fernández
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

noviembre

Matador. Los diez primeros años. El libro de un mito

03-11-2006

Matador culmina la celebración de su décimo aniversario con la obra “Matador. Los diez primeros años”.

La revista más arriesgada, intensa, radical e inventiva presenta, en una edición bilingüe, con casi 600 páginas, los contenidos, imágenes, diseños y tipografías que definen su línea editorial. Un manifiesto donde se puede descubrir o revivir la trayectoria de la revista en sus diez primeros volúmenes.

Un libro que descifra las claves del porqué la revista Matador ha sorprendido en muchos terrenos: la ideas, la cultura, las tendencias.

Eduardo Arroyo, Oliviero Toscani, Robert Pledge, Abbott Miller, Toni Segarra y Alberto Anaut comparten sus opiniones sobre la edición y las posibilidades de la revista.

Otros capítulos se dedican a los proyectos originales que nacen en torno a la revista: los Cuadernos de Artista y la Bodega.

El libro ya está a la venta en librerías y tiendas especializadas, al precio de 40 €.
Presencia de Baroja en la Fundación Cela

03-11-2006

“Quizás no debería haberlo hecho pero, esta mañana, a la vuelta del cementerio, me lavé las manos porque la caja de muerto de Baroja –pobre como corresponde a su último atuendo- desteñía”. Así comienza un texto escrito por Camilo José Cela el 30 de noviembre de 1956 en recuerdo de su maestro y amigo, Pío Baroja, a quien acababan de enterrar. La Fundación Camilo José Cela lo publica, junto a varios más, en su página web www.fundacioncela.com para rendir homenaje al escritor vasco en el cincuentenario de su fallecimiento.

Durante esta semana dicha página web incluye un apartado especial, dedicado a Baroja, que muestra toda una serie de importantes documentos pertenecientes al legado celiano, fichas bibliográficas, pinturas, fotografías y hasta originales manuscritos del propio Baroja.

El homenaje comienza con una carta que Cela dirigió en 1946 al Rey de Suecia pidiendo el premio Nobel para Baroja y termina con el recuerdo que en 1989, y desde Estocolmo, Cela dedicó a su maestro cuando él mismo recibió el premio y quiso que quedara claro ante el mundo que se la habían negado Baroja ya que “la candelita del acierto no siempre alumbra la cabeza del justo”.

Nuevo ejemplar de la revista OjodePez

02-11-2006

La revista de fotografía documental, OjodePez, lanza su octavo número, La caída de la naturaleza, dedicado a un serio problema mundial previsto para 2007: el primer año con mayor población urbana de la historia.
Más información : http://www.ojodepez.org

octubre

Editores y periodistas analizan supervivencia de las revistas culturales en Chile

30-10-2006

Profesionales del área de la comunicación y difusión cultural se reunirán este jueves en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago, para discutir las ventajas y opciones que conlleva la creación de medios culturales en Chile.

¿De qué hablamos cuando hablamos de “revistas culturales”? ¿Quiénes las hacen y quiénes las leen? ¿Cuánto de romance y cuánto de obstinación hay en producir, editar y distribuir una “revista cultural”? Algunas preguntas elementales en torno al trabajo de publicaciones orientadas a este aspecto y que encontrarán una respuesta este jueves a partir de las 19:00 hrs., en la mesa redonda titulada Revistas Culturales: Cuestión de Supervivencia, organizada por la revista Patrimonio Cultural con motivo de la presentación de su décimo primera edición, titulada “Re-invención”, que estará dedicada a los patrimonios sociales del país.

La actividad se desarrollará en la Sala Joaquín Edwards Bello del Centro Cultural Estación Mapocho y en ella participarán el editor de la revista Pie de Leonardo, Jorge Lagos Nilsson; Marcela Rosen, Subdirectora de Escáner Cultural; Víctor Hugo de la Fuente, Director de la edición chilena de Le Monde diplomatique, y Alia Trabucco Zerán, Directora de la revista Talión, quienes serán moderados por la periodista de la revista Patrimonio Cultural, Michelle Hafemann Berbelagua. .

Conferencia organizada por la revista Doce Notas Preliminares

25-10-2006

Con motivo de la publicación del número 17, la revista Doce Notas Preliminares organiza una conferencia con el título “la experiencia del serialismo”.

El acto tendrá lugar el día 3 de noviembre, a las 19,30h en la sede de La Central del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

La presentación correrá a cargo de Jorge Fernández Guerra (director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea) y la impartirá el musicólogo francés Jésus Aguila.

Más información: http://www.docenotas.com
Cambios en la estructura de EXIT Express

19-10-2006

EXIT Express abre la temporada 2006-2007, con importantes cambios en la estructura de la revista, que pasará desde ahora a contar de forma regular con 56 páginas.

Este aumento de las páginas ha permitido la incorporación de nuevas secciones a la revista, como Versión Original, dedicada al cine y la imagen en movimiento, o la ampliación de otras secciones ya clásicas como Exposiciones, Grafistmos y Noticias.
V Certamen Nacional de Interpretación Intercentros "Melómano"

18-10-2006

Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores, en las que conservatorios y alumnos procedentes de toda España pusieron de manifiesto la riqueza artística y pedagógica que se encierra en nuestros conservatorios, la Fundación Orfeo pone en marcha el V Certamen Nacional de Interpretación Intercentros "Melómano".

Para ello cuenta con el apoyo de la revista Melómano, que le da nombre, Unión Fenosa, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Cooperación Cultural y el Ministerio de Educación y Ciencia..

El criterio fundamental a juzgar en el Certamen será la calidad y musicalidad de la interpretación, por encima de la técnica de un instrumento concreto.

Para más información: http://www.orfeoed.com
FP (Foreign Policy, edición española) publicación oficial del 2º Foro Internacional de Comunicación

13-10-2006

FP (Foreign Policy, edición española) ha sido elegida como publicación oficial del 2º Foro Internacional de Comunicación organizado por La Asociación de Directivos de Comunicación –Dircom- bajo el título “Riesgos y oportunidades de comunicar en la sociedad global”.

El Foro se celebrará el 24 y 25 de octubre en la sede de la Fundación Ramón Areces (Calle Vitrubio, 5 Madrid).

Para más información: www.forointernacional.dircom.org
Arce en el 16º Salón de la Revue de París

05-10-2006

Nuestra Asociación estará presente en la próxima edición de la Revue de París, que se celebrará del 14 al 15 de Octubre de 2006, en el Salón Des Blanc-Marteaux . 48, rue Vieille-du-Temple, 75004 París.

La inauguración oficial será el próximo día 13 de 21:00 a 23:00 h..

Más información en la web:http:// www.entrevues.org.

La revista “Letras Libres” celebra su quinto aniversario con una mesa redonda en Casa de América

04-10-2006

La revista Letras Libres cumple su quinto año de existencia en España y lo celebrará con una mesa redonda sobre una de sus vocaciones fundacionales, la historia, y con un tema en particular que ha sido la columna tácita de su proyecto editorial: "España-México: una historia de ida y vuelta".

Los participantes en este encuentro son los historiadores Hugh Thomas, Miguel León Portilla, Antonio Elorza, John Elliott y Enrique Krauze, director de Letras Libres.

La cita es en el Anfiteatro Gabriela Mistral de Casa de América (Paseo de Recoletos 2) el jueves 5 de octubre, a las 19:30 horas.
Vanessa Villalibre, ganadora del II Concurso de FP edición española

03-10-2006

El concurso ¿Qué hacer con la Constitución Europea?, celebrado por FP edición española, ya tiene ganadora: Vanessa Villalibre, estudiante de Ciencias Empresariales e investigadora en la Universidad de Barcelona.

Fueron finalistas Antonio Barroso Villaescusa y Alberto Álvarez Cañas.

El jurado estuvo compuesto por Alberto Navarro, secretario de Estado para la UE; los expertos José María de Areilza y José Ignacio Torreblanca, miembros del Comité Editorial de la revista; Cecilia Ballesteros, redactora jefe de la publicación, en calidad de secretaria del jurado, y presidido por Andrés Ortega, director de la revista.

septiembre

Arce estará presente en Frankfurt Book Fair

29-09-2006

Entre el 4 y el 6 de octubre se celebra en Frankfurt la Feria Internacional del Libro. La cita incluye, como cada año, a una enorme cantidad de autores, lectores, editores y agentes literarios. Así, un año más, la Feria Internacional del Libro de Frankfurt se convierte en el mayor encuentro mundial del sector del libro, al que se espera acudan más de 300.000 visitantes.

India es el país invitado de honor.

ARCE también ha querido estar presente en tan importante evento. Podréis encontrarla en el Stand D-909 del Pabellón 5.1

Web: http://www.frankfurt-bookfair.com/
La revista “Litoral” celebra su 80 aniversario con un recital poético durante una travesía en un velero

28-09-2006

La revista “Litoral” celebró el pasado día 27 su 80 aniversario con un recital poético desarrollado durante una travesía desde el puerto de Málaga al Peñón del Cuervo a bordo del velero “Amorina”.

Numerosos representantes de la vida cultural malagueña subieron a bordo pasadas las 10.30 horas de la mañana para escuchar el particular homenaje realizado a esta importante publicación por parte de los poetas María Victoria Atencia, Angel González, Pablo García Baena, José Manuel Caballero Bonald, Luis García Montero, Carlos Marzal, Amalia Bautista, Lorenzo Oliván, Josep María Rodríguez y Pablo Armando Fernández, quienes dedicaron la mayoría de los versos al mar, fuente de inspiración de los poetas del 27.

El director del Centro Cultural del 27, Julio Neira, recordó en su discurso que con este acontecimiento se conmemora la fundación de 'Litoral' por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre "con algo que era la mejor manera de reconocer su esfuerzo y volver a sus inicios", ya que "el mar fue el origen de 'Litoral'".

Asimismo, explicó que después de la primera época, desarrollada entre 1926 y 1929, en los años del exilio, "cuando en 1944 esos poetas junto a otros malagueños como José Moreno Villa, Juan Rejano y Francisco Giner de los Ríos, quisieron recuperar el espíritu de la mejor tradición liberal de la cultura española, volvieron a sacar 'Litoral'", aunque fueron sólo tres números.

"Cuando José María Amado quiso, desde la poesía, aportar algo a la recuperación de una sociedad democrática y de la reconciliación, 'Litoral' fue de nuevo el referente" y en Torremolinos, en 1968 nació la etapa 'Roja' de la revista, que lo fue tanto por sus cubiertas como por "los textos de oposición a la dictadura", explicó.

En este sentido, añadió que "desde hace ya muchos años 'Litoral' continúa una travesía bellísima de la mano de Lorenzo Saval y de tantos otros que cada semestre hacen cada vez una revista más bella, a la que la Diputación apoya de una manera absolutamente convencida".

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Salvador Pendón, aseguró sentirse “honrado” de que a través del Centro Cultural de la Generación del 27 y con la colaboración de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, se recuerde el 80 aniversario de esta publicación.

Pendón recordó que este acto es el primero de los que la Diputación Provincial de Málaga ha programado para celebrar en 2007 el 80 aniversario de la Generación del 27.

Así, coincidiendo con la fecha de aparición de su primer número, el 16 de noviembre próximo se inaugurará la exposición “Litoral”, travesía de una revista (1926-2006)', comisariada por Lorenzo Saval y José Antonio Mesa Toré. Esta muestra hará un recorrido histórico por las cuatro etapas de 'Litoral', a través de obras originales, documentos bibliográficos y contenidos audiovisuales.

Fuente: EUROPA PRESS
Blanca Riestra ganadora del I Premio Eñe. Revista para leer

22-09-2006

Los relatos ganadores del I Premio Eñe. Revista para leer se han dado a conocer en una rueda de prensa celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En el acto han intervenido la ganadora, Blanca Riestra, el director de La Fábrica Editorial, Alberto Anaut, y el escritor Carlos Franz, en representación del jurado.

La noche sucks de Blanca Riestra (A Coruña, 1970) es un relato que se desarrolla en Albuquerque, donde una serie de personajes están envueltos en un inquietante atardecer.

El I Premio Eñe. Revista para leer ha otorgado a la ganadora 3.000€. Además, el número de otoño publica el relato ganador y los nueve finalistas.

Los relatos finalistas son de Poli Calle Soriano, Laura Calvo, Doménico Chiappe, Sergio Galarza, Diego Fernando Montoya Serna, José Navarro, Mónica Sacco, Marcelo Silveira y David Torres.

El jurado ha estado conformado por Benjamín Prado, Gustavo Martín Garzo, Luis García Montero, Rosa Regàs, Carlos Franz, Agustín Cerezales y Miguel García Sánchez.

En esta primera convocatoria se han presentado 2.400 relatos de 22 países, una prueba de que la revista se ha consolidado como un medio de proyección para los nuevos escritores en español.

Eñe, ahora también editada en México, apuesta por el talento de la nueva narrativa y refuerza su objetivo de convertirse en la revista de referencia para la buena literatura.

El acto de entrega de premios tendrá lugar en la Azotea del Círculo de Bellas Artes, en Madrid, a las 20h.

Más información: amatias@lafabrica.com
La Fábrica Editorial convoca la rueda de prensa del I Premio Eñe. Revista para leer

15-09-2006

La Fábrica Editorial convoca la rueda de prensa del I Premio Eñe. Revista para leer.

El 20 de septiembre se dará conocer en una rueda de prensa el fallo del I Premio Eñe. Revista para leer, en el Círculo de Bellas Artes, a las 12 horas.

Con este premio la revista inicia una apuesta reveladora en el panorama literario escrito en español.

Los diez relatos seleccionados, nueve finalistas y un ganador, se recogen en el volumen de otoño: Cosecha 2006..

En el acto participarán una representación jurado, los autores ganadores y el director de La Fábrica Editorial, Alberto Anaut.

Más información: Álvaro Matías.Director de Comunicación.T. 91 360 13 24 www.amatias@lafabrica.com
1351 1366 1381 1396 1411 1426 1441 1456 1471 1486 1501

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610