ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

septiembre

Monográfico de 'El Extramundi'

06-09-2006

El número XLVI de la revista que edita la Fundación Camilo José Cela, El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, dedica sus páginas al 60º aniversario del viaje a la Alcarria que Cela llevó a cabo entre el 6 y el 15 de junio de 1946.

La revista, presentada el 6 de julio en Guadalajara dentro de los actos que sirven de homenaje a Cela, abre sus páginas con un texto del propio Cela, titulado "Guadalajara", donde expresa su amor por esa tierra en la que vivió más de una decena de años. A continuación, se publica el artículo del Catedrático de Historia de la Literatura Española de la Universidad de Barcelona, Adolfo Sotelo, titulado "Viaje a la Alcarria: génesis y recepción". Ambos textos preceden a un conjunto de 68 fotografías de Karl Wlasak, el fotógrafo que acompañó a Camilo José Cela durante su viaje por la Alcarria para inmortalizar con su cámara las tierras por las que iban caminando.

Algunas de estas instantáneas, de las que una veintena son inéditas, tienen como pie de foto las anotaciones del propio escritor, y todas ellas están acompañadas, en página enfrentada, por su referencia más directa dentro de la versión literaria elaborada por Cela, que hoy es considerada como el libro de viajes más importante dentro de la literatura española del siglo XX.

Este monográfico permitirá a sus lectores conocer de cerca, tanto por las palabras de Camilo José Cela, como por las imágenes de Karl Wlasak, varios de los pueblos de la comarca alcarreña por los que ambos pasaron en junio de 1946.

julio

MADRID HISTÓRICO Convoca el Iº Concurso de fotografía histórica

20-07-2006

MADRID HISTÓRICO Convoca el Iº Concurso de fotografía histórica con el afán de que sus lectores participen y conozcan Madrid no sólo leyendo la revista sino de una forma activa.

Las bases del concurso aparecen detalladas en el número 4 de la revista “El Madrid de los Borbones” y los premiados se darán a conocer en la revista enero/febrero de 2.007, mediante la publicación en dicho número de las fotos seleccionadas, recibiendo como regalo una suscripción por un año a su revista.

La temática debe ceñirse a un lugar, monumento, edificio o hecho que aparezca o se refiera a “una de las cuatro rutas histórias del Patronato de Turismo de Madrid” (El Madrid de Cervantes, El Madrid Medieval, El Madrid moderno y El Madrid de los Borbones.)
La revista “El Ciervo” publica una entrevista exclusiva con Loris Capovilla

03-07-2006

La revista de pensamiento y cultura El Ciervo publica una entrevista exclusiva con Loris Capovilla, arzobispo emérito de Loreto y secretario durante 10 años de Angelo Roncalli, quien luego sería Juan XXIII. Capovilla habla del papa que conoció de cerca, del que cuenta suculentas anécdotas, y de la Iglesia y otros acontecimientos del siglo XX.

En referencia a la división de la Iglesia entre conservadores y progresistas, el obispo emérito afirma: “A veces se distingue en el episcopado entre conservadores y progresistas. Y yo me digo: ¿qué significa conservador? Querer conservar algo. Si soy cristiano quiero conservar la divina revelación, los sacramentos. Si dejo todo esto, me quedo sin nada. Así, el progresista es un conservador que no quiere para él los dones que ha recibido de Dios y los quiere compartir con todos”.

Loris Capovilla destaca como principales aportaciones del Vaticano II: “El Concilio intentó –al menos lo intentó- llevarnos de nuevo a la que ha sido la aspiración de los santos y de los reformadores de todos los siglos: A ser una comunidad familiar, no de extraños. Llevó también el libro de Dios, la Biblia, a todas las casas. Aún no habíamos acogido la modernidad que ofrecía la radio, la televisión y la prensa”.

A la pregunta sobre un futuro Concilio Vaticano III, Capovilla responde “esperemos que no se convoque. Hay que encontrar otra forma de reunión, porque no se puede reunir a tres mil obispos. Es imposible dar la palabra a tres mil personas. Un nuevo concilio debe ser hecho mediante una representación”.

Sobre la canonización de Juan XXIII, Capovilla afirma que “nunca he puesto los pies en la Congregación de los Santos para hacer avanzar la canonización. Nunca he pedido al postulador que se apresure. Y aún así esta causa va adelante”. Sin embargo, añade que “se habla más de él que de todos los otros papas. ¿Por qué? No es por la Pacem in Terris, por el Concilio, por sus misiones diplomáticas, sino simplemente porque han vista en él al papá. Yo me permito decir, con todo el respeto por todos los otros Papas, que en el siglo XX los papás han sido dos. Uno el papa Juan y el otro Benedicto XV”.

Para más información: http://www.elciervo.es

junio

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2005, edición 2006

23-06-2006

Presentación a cargo de La Fundació CIDOB y la Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona del ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2005, edición 2006, que tendrá lugar en Barcelona el día 6 de julio a las 12 h en la Casa Llotja de Mar, Passeig d’Isabel II, 1.

El perfil de país que cada año se incluye en el Anuario está dedicado a Portugal, y en el acto intervendrán:

El ex presidente de Portugal, Dr. Jorge Sampaio, con los comentarios de, Sr. Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell-Atlántico.

La presentación del Anuario correrá a cargo del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Sr. Miguel Ángel Moratinos, que hablará sobre España y Portugal: 20 años de éxito europeo.

Acto presidido por el M. Hble. Sr. Pasqual Maragall, Presidente de la Generalitat de Catalunya.

La entrada es libre y con aforo limitado. Se ruega confirmación: 93-302.64.95 o bien activitats@cidob.org y se obsequiará a los asistentes con un ejemplar del Anuario
Arce en la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese 2006

23-06-2006

ARCE participará en la 88ª edición de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese 2006 (AATSP), que se celebrará del 29 de junio al 1 de julio y tendrá lugar en la ciudad de Salamanca en el Palacio de Congresos de Castilla y León.

Para mayor información sobre la Feria pueden consultar en su pagina web: www.aatsp.org
Le Monde Diplomatique lanza su esperado Atlas 2006

22-06-2006

Dirigido por Alain Gresh, Jean Radvanyi, Philippe Rekacewicz, Catherine Samary y Dominique Vidal, con la Cartografía a cargo de Philippe Rekacewicz, Emmanuelle Bournay, Laura Margueritte y Cécile Marin, Diseño gráfico de Boris Séméniako y Nathalie Le Deréau, y la Documentación elaborada por Olivier Pironet, Clea Chakraverty, Nicolas Harvey, Laurent Morin y Ophélie Wiel, El Atlas de Le Monde Diplomatique cuenta con 200 páginas de información sintética sobre el mundo de hoy.

Textos cortos y comprensibles acompañados de 300 mapas, gráficos y diagramas. También bibliografía en Internet.

Un sumario completamente nuevo, dividido en cinco grandes apartados:

- La globalización y sus consecuencias.

- El mundo tras el 11 de septiembre.

- Los grandes desafíos ecológicos.

- El irresistible ascenso de Asia.

- Los conflictos vigentes.

Y con el Prefacio de Ignacio Ramonet.

Más información en su página Web: http://www.monde-diplomatique.es
DELIBROS celebra su nº 200

20-06-2006

Desde que en mayo de 1988 se lanzó la revista DELIBROS se han ido publicando mes a mes artículos y entrevistas de gran ayuda para el lector. En el mes de julio/agosto, DELIBROS llega a su número 200, todo un récord dada la situación de las revistas culturales en este país.

En su número 200 DELIBROS tratará temas como ¿Qué trae la nueva Ley de la Lectura…?, Lecturas de verano, además de sus secciones habituales de Actualidad, Internacional, Novedades y otros artículos de interés.

Más información: http://www.delibros.com
MEMORIAL JUAN GOMIS - I Premio de periodismo Juan Gomis

12-06-2006

Cristianismo y Justicia, Justícia y Paz, Fundació per la Pau, Fundación Cultura de Paz, y las revistas Foc Nou y El Ciervo convocan el Memorial Juan Gomis para mantener viva la memoria de la figura de Juan Gomis con un premio de periodismo.

El Memorial reconoce las obras periodísticas en catalán y en castellano que traten sobre personas, instiuciones o colectivos que destaquen por su compromiso a favor de la paz, los derechos humanos, la eliminación de la pobreza, la exclusión social y las desigualdades Norte-Sur. Las distinciones se otorgarán en dos modalidades.

La primera es la de obras inéditas. Se podrán presentar textos periodísticos de cualquier género que no hayan sido publicados y con una extensión no superior a las 2.000 palabras. Se otorgará un premio de 1.200 euros y la obra premiada se publicará en las revistas El Ciervo y Foc Nou. En la segunda modalidad, se premiará una obra periodística publicada por cualquier medio, escrito o audiovisual a partir del 30 de junio de 2005 y se reconocerá a los autores de la obra y a las instituciones de las que trate dicha obra.

La fecha límite de admisión de originales y candidaturas en ambas modalidades finaliza el 24 de julio de 2006. El Memorial se celebrará en un acto de entrega de premios que se convocará alrededor del 30 de septiembre, en recuerdo del aniversario de la muerte de Juan Gomis.

Juan Gomis Sanahuja (1927-2001) fue presidente de Justicia y Paz de Barcelona desde 1976 hasta su muerte. También presidió Justicia y Paz de España, la Federación Catalana de ONG para el desarrollo y la Federación Catalana de ONG por la paz. Participó en varias misiones de derechos humanos en América, Asia y África. También fue director del ICESB (Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona). En 1951 fue uno de los fundadores de la revista El Ciervo, de la que fue subdirector hasta 1971. Colaboró en varios medios de comunicación y publicó libros como Un jueu a Natzaret, León rugiente, Desitjada Sumatra, La lluita pels drets humans y las Memòries cíviques. También se dedicó a la ilustración gráfica y a la pintura. Entre otras distinciones recibió los premios Carles Cardó y Francesc Eiximenis de narrativa, el Serra i Moret de ensayo, y el Memorial Juan XXIII por su labor a favor de la paz.

Para más información, podéis llamar al 93.200.51.45
Quinta FIESTA DE LA MÚSICA 2006 organizada por Doce Notas : “IMPROVISAR PARA DIALOGAR”

09-06-2006

Un año más el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con la Revista Doce Notas, se suma a la Fiesta de la Música, acontecimiento internacional que reúne el 21 de junio, día del solsticio de verano en el hemisferio norte, a millones de músicos y melómanos en todo el mundo.

Miércoles 21 de junio. Entrada libre hasta completar aforo. De 10 a 24 horas. Escenarios: Salón de Baile, Sala de Columnas, Sala Antonio Palacios, Sala Valle Inclán, calle Alcalá 40.

Organizan: Revista Doce Notas y Círculo de Bellas Artes.

Patrocinan: Dirección General de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid, Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural e Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, Embajada de Francia en España, Instituto Histórico Austriaco y MicroFusa .

Colaboran: Ayuntamiento de Madrid, Mundimúsica-Garijo, Polimúsica y www.supernovapop.com.

“Improvisar para dialogar” es el lema que define la presente edición de esta Fiesta que desde hace cinco años hemos podido realizar gracias a la colaboración desinteresada de centros de enseñanza musical y profesionales invitados, y al apoyo de instituciones y firmas comerciales. Estos cinco años de nuestra Fiesta, los diez de la revista Doce Notas y los 25 desde la creación de la Fête de la musique en Francia, nos han animado a sumar otros aniversarios: los 20 años de la Escuela de Música Creativa y los 10 de la Escuela Popular de Música y Danza, dos centros incondicionales de la fiesta desde el principio, que cuentan este año con sendas cartas blancas.

El 25 aniversario de la Fête de la musique, una iniciativa del entonces Ministro de Cultura francés, Jack Lang, lo celebran en Francia bajo el signo de la francofonía y de ello damos también cuenta aquí con la participación del francés Xavier Charles, uno de los grandes creadores de improvisación libre con dispositivo electrónico, y el grupo senegalés Babacar&The Diengoz que tras años en Francia y Suiza ha terminado por instalarse en Madrid.

La Fiesta del Círculo se hace eco de los diez años de Doce Notas, principal impulsora de la Fiesta en Madrid, dando cabida a las propuestas que han definido este aniversario: el dodecafonismo –las doce notas que inspiraron la cabecera de la revista– y la improvisación libre, una de las líneas de actuación más recientes dentro de la creación contemporánea. El “Ciclo de Conciertos X aniversario de Doce Notas”, que dio comienzo el pasado mes de abril, finaliza dentro de la Fiesta de la Música con el estreno absoluto de la instalación sonora, SoundSpace12, en la que interviene el trío de improvisación libre, Alessandra Rombolá, Xavier Charles e Ivar Grydeland. A ello se suma la exposición de Arnold Schoenberg, creador del dodecafonismo, cedida por el Instituto Histórico Austriaco y que cuenta con música en directo. Las visitas escolares que se sucederán a lo largo de la mañana del 21 se desarrollan en torno a estas dos propuestas: la improvisación y el dodecafonismo. Por otro lado, la participación de Deluxe, Murmur y Santi Campos y los Amigos Imaginarios, de la mano del portal supernovapop.com, será uno de los grandes atractivos de una fiesta que, desde la educación misma, apuesta por el diálogo entre todas las formas de hacer música.

Improvisar para dialogar

El Salón de Baile acogerá el estreno absoluto de la instalación sonora SoundSpace12 con la que se cierra el “Ciclo de Conciertos X Aniversario de Doce Notas”. Se trata de una obra-performance temporal de 12 horas, en la que los músicos hacen intervenciones de unos 20 minutos dando así un aspecto siempre distinto a la instalación. En ella participan tres grandes improvisadores procedentes de diferentes países: la italiana Alessandra Rombolá (flautas), afincada en Madrid, el francés Xavier Charles (clarinetes y electrónica) y el noruego Ivar Grydeland (guitarra). Los músicos compartirán las primeras cuatro horas de la instalación con grupos de escolares, previamente informados de lo que significa la improvisación libre.

El término “improvisación”, como nos cuenta Rombolá, “define lo que podemos considerar como el acto más espontáneo, inmediato y directo de crear música (...). La improvisación no es una música: es una forma de hacer música”. En cuanto al término “libre”, lo que quiere decir no es que se pueda hacer cualquier cosa sino que “el trabajo no encaja en ningún estilo concreto: no es jazz o flamenco o música barroca. Es un lenguaje que se define por sí mismo dependiendo enteramente de la gente que participa en la creación musical. Cada uno aporta lo que es, sus gustos, ideas, influencias, para compartirlas”, para dialogar añadiríamos nosotros. Otros géneros de improvisación, como el Free Jazz, la improvisación clásica o cierta música africana estarán también representados en la Fiesta. A los dos conciertos de las Escuelas invitadas en su aniversario –Música Creativa y Escuela Popular de Música y Danza–, se suma el maratón de centros, en el que se podrá valorar el impulso que empieza a cobrar esta especialidad en la formación musical. Profesionales de la improvisación, como Félix Santos, o especialistas en percusión africana, como el grupo Babacar&The Diengoz, nos deleitarán en el escenario de la calle de Alcalá.

Exposición Arnold Schoenberg

La exposición dedicada a Arnold Schoenberg (www.exposchoenberg.org) que podrá visitarse desde el día 19 de junio en la Sala Antonio Palacios, contará también con actuaciones en directo el 21 de junio, entre ellas, un concierto de piano a cargo del compositor Juan María Solare, a las 21 horas. A él corresponderá también aleccionar sobre la serie de “doce notas” a los grupos de escolares que visitarán la exposición en la mañana del 21 de junio. La exposición ha sido cedida por el Instituto Histórico Austriaco.

El día y la noche a toda máquina

A las 13 horas, y tras las visitas escolares, daremos paso en la Sala Valle Inclán al concierto de improvisación de los alumnos de la Escuela Popular de Música y Danza; sobre las 12 comenzarán las primeras actuaciones de alumnos de distintas escuelas en la calle de Alcalá, escenario que sólo dejará de sonar cuando el sol apriete. Para entonces se podrá encontrar refugio temporal y buena música en el maratón de centros que dará comienzo a las 16 horas, de nuevo en Valle Inclán, o en el Salón de Baile, en la instalación SoundSpace12. Y ahora sí, la Sala de Columnas se abre a la noche. Será con el concierto de la Escuela de Música Creativa (20 horas), pionera en la enseñanza de la improvisación en Madrid, seguido nada menos que de las actuaciones de Deluxe, Murmur y Santi Campos y Amigos Imaginarios, dentro de la carta blanca al portal supernovapop.com que tanto éxito ha cosechado en las últimas dos ediciones.

Más información: Doce Notas .

C/ San Bernardino, 14, pral. A | 28015 Madrid

Tel. y fax: 91 547 00 01

E-mail: docenotas@ecua.es | www.docenotas.com
AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION “ALA 2006”.

08-06-2006

ARCE estará presente en American Library Association “ALA 2006” en New Orleáns, que se celebrará del 24 al 27 de Junio, en Morial Convection Center, estaremos en el numero de stand 1316.

Para mayor información sobre la Feria pueden consultar en su página web: www.ala.org
Especial X aniversario Melómano

06-06-2006

Melómano celebra su décimo aniversario ofreciendo un recital en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el 21 de junio a las 19,30 horas y que contará con Joaquín Achúcaro, pianista. Se celebrará previamente una rueda de prensa en el Templete del Retiro el día 19 de junio a las 13 horas, con la colaboración de Joaquín Achúcaro, Andrés Ruiz Tarazona y el gerente del Área de las artes del Ayuntamiento de Madrid, Manuel Lagos.

La compra de las localidades se podrá hacer en el Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM y ServiCaixa (tfno: 902 33 22 11 y www.servicaixa.com).

Ha transcurrido una década desde que en 1996, el Día Europeo de la Música , Melómano presentara el número 1 de su revista en el Círculo de Bellas Artes de Madrid ante más de 300 profesionales de la música y el periodismo musical y con la pretensión de ser una revista “educativa”, fácil de leer, amena y gratificante, objetivos que transcurridos estos diez años, se han cumplido con creces.
La Revista de Estudios Orteguianos publica su nuevo ejemplar

02-06-2006

La Revista de Estudios Orteguianos publica su nuevo ejemplar, un número doble correspondiente a los números 10 y 11 de su colección que coincide en el tiempo con la conmemoración del cincuentenario de la muerte de Ortega.

La Revista de Estudios Orteguianos es la primera publicación periódica monográfica dedicada a la obra y el pensamiento de José Ortega y Gasset, lo que la convierte en referencia y espacio de encuentro para los investigadores que se ocupan en todo el mundo de la figura del filósofo.

Al hilo de la edición de Obras completas, Francisco José Martín nos introduce con “La Meditación de Azorín. (Filología y ética del texto)”, en una indagación sobre la forma interna de la obra orteguiana. Por su parte, Javier San Martín, reseña el tomo III (1917-1925) de la nueva edición.

Entre las novedades más interesantes que este número ofrece al lector se encuentran las Notas de Trabajo de Ortega sobre Cervantes y El Quijote probablemente elaboradas durante la primera década de producción de su obra (1904-1914), en edición de José Ramón Carriazo y María Isabel Ferreiro Lavedán.

El Itinerario biográfico de este número relata, de la mano de Ignacio Blanco, la conmoción producida por la muerte del filósofo, el 18 de octubre de 1955.

La escuela de Ortega, presentada en esta ocasión por Azucena López Cobo, se centra en Fernando Vela y ofrece al lector, “Evocación de Ortega” , texto escrito para su lectura pocos días después de la muerte del pensador.

Continuando con la conmemoración del cincuentenario, en Clásicos sobre Ortega, José Lasaga introduce dos textos, “Ortega” de Xavier Zubiri, publicado al día siguiente de la muerte del filósofo, y “Entre Dakar y Barcelona. Recordando a Ortega” de Victoria Ocampo, escrito un año después.

Para más información sobre el nuevo ejemplar: http://www.ortegaygasset.edu/cortega/principal.htm
Le Monde diplomatique (edición española) difunde contenidos en radio, televisión e Internet

01-06-2006

Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) y Le Monde diplomatique (edición española) han suscrito un acuerdo de colaboración y cooperación, mediante el cual se difundirán contenidos de carácter educativo, cultural y social a través de la red de ATEI en radio, televisión e Internet. El primero de estos bloques, sobre "Medios de Comunicación en crisis", emitido en la programación televisiva de ATEI, ya se encuentra a disposición de los internautas en: www.monde-diplomatique.es

Los objetivos del convenio consisten en la coproducción, programación, difusión y promoción de diversos espacios televisivos y radiofónicos en el campo de la educación y la cultura; la promoción conjunta de los programas, emisiones y servicios agregados de la ATEI y de Le Monde diplomatique (edición española) en Europa y América; el desarrollo, consulta y acceso a fondos o acervos audiovisuales de imágenes y programas televisivos y radiofónicos dedicados a la educación y la cultura; la promoción de diferentes actividades y servicios de formación, investigación y estudio de la televisión y radio, fundamentalmente pública, educativa y cultural en Iberoamérica. A lo largo del primer semestre de 2006, Le Monde diplomatique (edición española) realizará una emisión mensual.

La fecha será oportunamente anunciada en la web del periódico, desde donde los internautas podrán, asimismo, acceder a la emisión.

El acuerdo permitirá que, cada mes, Le Monde-diplomatique (edición española) difunda a través de la red de ATEI contenidos referentes al último ejemplar difundido, ya sean dossier, artículos o contenidos que se adapten a los objetivos del convenio suscrito. La ATEI es la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, una organización sin ánimo de lucro creada en 1992. Pertenecen a ella más de 200 instituciones asociadas y colaboradoras, como los ministerios de Educación y Cultura, universidades públicas y privadas; canales de televisión y Organizaciones No Gubernamentales de países iberoamericanos y otras partes del mundo, pero con intereses culturales y educativos en Iberoamérica. Esta asociación se halla ubicada en todos los países donde se encuentran sus organismos asociados y colaboradores, aunque la Secretaría General está en Madrid. ATEI ha desarrollado convenios, entre otros organismos, con UNESCO; UNICEF; Organización de Estados Iberoamericanos; Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa; Asociación de Universidades Iberoamericanas de Postgrado; Banco Mundial; Fundación Telefónica y la Fundación Retevisión.

mayo

El Viejo Topo lanza su web

26-05-2006

El Viejo Topo ha creado su página web: http://www.elviejotopo.com, donde a partir de ahora se podrá consultar el archivo de sus revistas, artículos, actividades, últimas novedades de sus colecciones de libros y presentaciones.

En las páginas de El Viejo Topo, en sus libros y en su revista, tiene cabida todo aquello que inquiete, que inquiera, que incite a la reflexión y, como consecuencia, a la acción, en un mundo que no destaca precisamente por su sentido de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad o de la defensa de las libertades. De este modo, El Viejo Topo quiere contribuir a renovar, desde una perspectiva crítica, un panorama que comprende lo económico, lo social, la cultura y la contracultura, la ciencia, el poder y su negación, la política y el pensamiento, dirigiéndose a quienes no se conforman con lo que las cosas parecen, y quieren saber lo que las cosas son.
FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2006

23-05-2006

Se celebrará del 26 de Mayo al 11 de Junio en el Parque del Retiro de Madrid y la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), estará ubicada en la caseta 315-A.

La Ciencia será el eje central de la actividad cultural que la Feria del Libro de Madrid llevará a cabo en en su 65ª edición.

Serán objetivos de la feria, participar en la difusión y propiciar el conocimiento de personalidades españolas que a lo largo de nuestra historia han destacado en las distintas áreas del conocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras.

Conocer el estado actual de la ciencia en nuestro país; saber de sus retos y rendir tributo a todos aquellos que tuvieron una importante participación en la formación de las generaciones en los distintos países donde se vieron obligados a residir con motivo de la Guerra Civil Española.

Horarios:

Dias laborables de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas

Sábados y domingos de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30 horas.

La inauguración oficial de la Feria, tendrá lugar el 26 de mayo a las 12:00 horas.

Para mayor información sobre la Feria pueden consultar en su página web: www.ferialibromadrid.com
1352 1367 1382 1397 1412 1427 1442 1457 1472 1487 1502

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610