ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • ' Pensar la literatura: Encuentro de revistas literarias'...
  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

noviembre

Scherzo edita la colección Musicalia Scherzo

18-11-2004

Musicalia Scherzo es el título de la colección de libros editada en colaboración por la fundación de la revista y Antonio Machado Libros.

El primer título es Bach. Una estructura de dolor, escrito por Joseph Soler

. El director de la colección , Javier Alfaya, comentó en la presentación que no sólo buscaban dirigirse a los estudiosos sino también a melómanos y gente interesada en la música. Y que la experiencia nace de la necesidad de que haya una colección que centre el interés por la música, cuando en la actualidad aparece de manera muy dispersa.

Desde esta página deseamos mucha suerte a Scherzo.
Primer Acto estrena página web

16-11-2004

www.primeracto.com es la nueva página web de la revista Primer Acto, la revista dedicada al teatro, atenta siempre a los nuevos movimientos, a las singularidades creadoras que se han ido desenvolviendo a lo largo de casi cincuenta años.

La revista, nacida en 1957 y que ha dirigido y dirige Pepe Monleón, una institución heterodoxa del pensamiento crítico de nuestro país, acaba de estrenar su alter ego cibernético.

Cualquier visitante se encuentra con todo unas posibilidades múltiples en una página atractiva: ver cada una de las portadas que se han ido sucediendo a lo largo de sus 304 números de vida hasta el día de hoy, poder localizar cualquier texto buscándolo por compañía, firma, materia, profesional, espectáculo, año o número, pudiéndose pedir los números atrasados que le interesen. Igualmente puedes saber la referencia de todos los textos teatrales que la revista ha ido publicando, también a tu disposición, como a tu disposición tienes la posibilidad de suscribirte a una revista histórica, que sigue haciendo Historia.

www.primeracto.com
Curso de gestión y dirección de revistas culturales

15-11-2004

ARCE en colaboración con la Residencia de Estudiantes, va a celebrar los próximos 23, 24 y 25 de noviembre un Curso sobre Gestión y Dirección de Revistas Culturales, dirigido fundamentalmente a directores y editores de nuestras revistas. Este curso se impartirá de forma gratuita para los asociados de ARCE.

El curso tendrá lugar en la Residencia de Estudiantes (c/ Pinar, 21-23. 28006 Madrid) y estará digidido por Joaquín Rodríguez

Programa

Martes 23 de noviembre

9:30 - 9:45 Recepción de alumnos y entrega de materiales

9:45 - 10:00 Presentación del Curso

10:00 - 10:40 Análisis del sector editorial de las Revistas Culturales en España.Tendencias y perspectivas. D. Manuel Ortuño. Presidente de Arce

10:40 - 11:00 Pausa

11,00 - 12,00 Una mirada al pasado. La Edad de Oro de las revistas de vanguardia. D. Jordi Gracia. Premio Anagrama de Ensayo

12:00 - 14:00 Fundamentos empresariales
-La estructura empresarial de la pequeña editorial
-Cómo construir su plan de negocio y fundamentar económicamente su proyecto editorial
-Herramientas contables: estudio y uso de algunos instrumentos contables útiles
D. Jorge Martín. Director Económico-Financiero GMI (Prisa)

15:30 - 17:30 Cómo posicionar la revista y sobrevivir a pesar de los tiempos. D. Jorge Martín. Director Económico-Financiero GMI (Prisa)

17:30 - 18:00 Pausa

18:00 - 20:00 El management del proceso editorial. D. José Manuel Sobrino. Director Adjunto PROGRESA

Miércoles 24 de noviembre

9:30 - 11:00 Visiones estratégicas: El management de la publicidad (1ª parte)

- Publicidad en prensa
- Promociones, presentaciones y visibilidad públicas
- El fomento y la gestión de las suscripciones
Dª. Teresa Osma. Ex Directora de Márketing y Comunicación de G+J y Condé Nast

11:00 - 11:30 Pausa

11:30 - 13:00 Visiones estratégicas: El management de la publicidad (2ª parte)

- Publicidad en prensa
- Promociones, presentaciones y visibilidad públicas
- El fomento y la gestión de las suscripciones
Dª. Teresa Osma. Ex Directora de Márketing y Comunicación de G+J y Condé Nast

13:00 -14:30 Visiones estratégicas: La edición digital (1ª parte)

- Integración de sus publicaciones impresas y electrónicas
- Nuevas alianzas mediáticas: comprar y vender contenidos web
- Las promesas y los peligros de la edición digital y el uso estratégico de la web
D. José Antonio Millán. Editor Digital

16:00 -17:30 Visiones estratégicas: La edición digital (2ª parte)

- Integración de sus publicaciones impresas y electrónicas
- Nuevas alianzas mediáticas: comprar y vender contenidos web
- Las promesas y los peligros de la edición digital y el uso estratégico de la web
D. José Antonio Millán. Editor Digital

17:30 - 17:45 Pausa

17:45 - 20:30 Visiones estratégicas: El rediseño y la imagen de su revista

- Cuándo y cómo rediseñar su revista
- ¿Por qué algunas cubiertas venden más que otras?
- Diferentes tipos de revistas: la revista en Internet, la revista de kiosko y la revistas especializadas
D. Emilio Gil. Fundador y Director creativo de TAU Diseño

Jueves 25 de noviembre

9:30 - 11:30 Visiones estratégicas: Los nuevos medios de producción como un giro en la economía editorial

- La producción actual de las revistas
- Tecnología de impresión, preimpresión y encuadernación: print-on demand o impresión digital
- Fotomecánica y tecnologías de lectura y reporducción de la imagen por procedimientos tradicionales e informáticos
- Niveles de reproducción, pruebas de color y controles de calidad
- Tecnología de impresión en máquina plana, rotativa y digital
D. Manuel Gómez Director PROCOGRAF. Expresidente de AEPAG (Asociación española para el Progreso de las Artes Gráficas)

11:30 -12:00 Pausa

12:00 - 14:00 Visiones estratégicas: Nuevos canales de distribución

- Promoción y canales de distribución del libro y la revista
- Descubirmiento y desarrollo de nuevos canales de distribución
D. José Maria Loinaz. Director de GELESA

14:00 - 14:15 Clausura
La Fundación José Ortega y Gasset edita las Obras Completas de Ortega y Gasset

11-11-2004

La Editorial Taurus y la Fundación José Ortega y Gasset, entidad que edita la Revista de Estudios Orteguianos y Revista de Occidente, presentan en coedición los dos primeros tomos de: Las OBRAS COMPLETAS de JOSÉ ORTEGA Y GASSET con un P.V.P de 50€/tomo.

La Fundación se ha encargado del trabajo de recopilación, selección, ordenación y fijación del texto definitivo sobre originales de las obras completas de Don José Ortega y Gasset y ésta constituye su edición canónica.

La edición constará de diez tomos. En los seis primeros volúmenes se recopilarán los textos que el propio Ortega publicó en vida, y en los cuatro siguientes podrán encontrarse textos póstumos, algunos de ellos inéditos. También se incluirá un índice temático, otro onomástico y una cronología de la obra de Ortega.

En vísperas del cincuentenario de su muerte, aparece una nueva edición de las Obras Completas del filósofo español más importante de la historia. Casi imposibles de encontrar, los volúmenes de la anterior edición, estas nuevas Obras Completas no sólo ponen a disposición del lector la totalidad de los escritos orteguianos, sino que fijan el texto definitivo. Para ello, se han cotejado todos los testimonios necesarios, subsanándose erratas y malas lecturas que se arrastraban de antiguo. Se trata, pues, de algo así como la obra de Ortega autorizada por él mismo.

La vasta producción de Ortega hizo que en la edición de sus Obras Completas aparecida en vida del filósofo faltaran bastantes textos dispersos, así como numerosos inéditos. En las ediciones siguientes se incorporaron textos de ambos grupos. En la que ahora aparece, la minuciosa labor desarrollada en la Fundación José Ortega y Gasset, por el equipo de investigadores del Centro de Estudios Orteguianos, ha permitido ampliar tanto el número de escritos publicados por Ortega, pero no incorporados todavía a las Obras Completas, como el de inéditos. Se incorpora, por ejemplo, un conjunto de artículos perdidos, publicados en Buenos Aires en 1911, y un texto tan significativo como su tesis doctoral, Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda.
br> La ordenación de los textos es rigurosamente cronológica, agrupando en los seis primeros tomos los textos publicados en vida de Ortega, y reuniendo los póstumos en los cuatro últimos. Cuando una obra se prolongó a lo largo de varios años, caso de El Espectador, ésta aparece reunida en el año de la aparición del primer volumen. Con todo, quizá las novedades más destacadas sean las antedichas ordenación cronológica, fijación del texto, el minucioso aparato crítico que acompaña a la obra (se incluyen, por ejemplo, las variantes observadas en el proceso de fijación del texto) o el detallado índice temático y la cronología completa de la obra orteguiana con que se cierra la edición.

Presentación del libro Guerra y Paz. En nombre de la política

10-11-2004

La revista El Rapto de Europa organiza una mesa redonda con motivo de la presentación del libro Guerra y paz. En nombre de la política.

En el acto, que se celebrará el próximo lunes 15 de noviembre a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid (c/Prado 21) intervendrán:

-VIRGILIO ZAPATERO

Excmo. Sr. Rector de la Universidad de Alcalá de Henares

-GEMA MARTÍN MUÑOZ

Univ. Autónoma de Madrid

-ANTONIO GARCÍA SANTESMASES

U.N.E.D.

-REYES MATE

Instituto de Filosofía, CSIC

Moderará la mesa CONCHA ROLDÁN
del Instituto de Filosofía, CSIC

Guerra y paz. En nombre de la política.
Concha Roldán, Txetxu Ausín y Reyes Mate (eds.). El Rapto de Europa/Calamar Eds. Madrid, 2004.


Entrega del Premio Enrique Ferrán de artículos de la revista El Ciervo

8-11-2004

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull y los directores de la revista El Ciervo han organizado un acto con motivo de la concesión del Premio de artículos Enrique Ferrán, que ha sido otorgado a Beatrz Vera por su artículo "La educación es mi derecho" y en el que también se hará la presentación del número especial monográfico de la revista El Ciervo sobre la educación.

En el acto participarán Miguel Siguan, catedrático emérito de Psicología; Carme Castelltort, miembro del equipo directivo del Colegio Juan XXIII, y José Ángel Cilleruelo, profesor de secundaria y poeta.

El acto tendrá lugar el miércoles 17 de noviembre a las 19.30 horas en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna (calle Valldonzella, 23, Barcelona). Será también la ocasión para reunirse los amigos y colaboradores de la revista y tomar juntos una copa.

Acto abierto al público

Ciclo de Debate. La ciudad inquieta. El urbanismo contemporáneo entre la realidad y el deseo

5-11-2004

La ciudad inquieta. El urbanismo contemporáneo entre la realidad y el deseo, es el título del Ciclo de debates El Mundo que viene, que en esta ocasión, dedicará sus cuatro sesiones durante el mes de noviembre a las megápolis laberínticas, la ciudad como obra de arte, el cine en el urbanismo y las consecuencias sociales y culturales derivadas de los grandes atentados terroristas de Nueva York, Madrid o Moscú en estas nuevas Babelesdonde vivimos.

Ignacio Ramonet, Director de la revista Le MondeDiplomatique , profesor de teoría de la comunicación audiovisual en la universidad Denis Diderot de París, además de Doctor en Semiología e Historia de la Cultura en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, será el encargado de coordinar y moderar estas jornadas que intentarán mostrar a todos los ciudadanos, los nuevos retos y situaciones a las que nos enfrentamos cada día.

Programa:

Jueves 4 de noviembre

« La ciudad como red. De la Megápolis laberíntica al sueño de la comunicación perfecta. »

Intervienen: Vicente Verdú (Escritor y periodista), Javier Echevarría (Filósofo e investigador CSIC)

Jueves 11 de noviembre

« La ciudad como obra de arte. Pensar / construir la ciudad contemporánea. »

Intervienen: Francisco Jarauta y José Luis Mateo

Jueves 18 de noviembre:

« La ciudad en el imaginario del cine. De la jungla de asfalto al urbanismo de la ciencia ficción. » Intervienen: Román Gubern y Diego Galán

Jueves 25 de noviembre:

« La ciudad globalizada. Modernas tribus urbanas. Inmigrantes ymestizajes en la nueva Babel.» Intervienen: Javier de Lucas y Sami Naïr

Moderador: Ignacio Ramonet

Lugar: Auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano

c/Serrano, 122 Madrid.

Hora: 19:30h
Diez años después: el nuevo Lateral. Cambio de formato

4-11-2004

Aproximadamente hoy, Lateral cumple 10 años. Y exactamente hoy, Lateral cambia de formato, de enfoque, de diseño, abre nuevas secciones, gana páginas, color, dinamismo. Se convierte en un nuevo Lateral.

En el primer número de esta nueva revista de diez años, publicamos un cuento de Javier Tomeo, la megacrónica "Gran Bali" de Gabi Martínez, y una selección de poemas de Mario Santiago, el poeta real visceralista retratado por Roberto Bolaño en Los detectives salvajes como Ulises Lima. Y para entender mejor sus poemas, invitamos a Bruno Montané (Felipe Müller en Los detectivesŠ) a que reconstruya la vida y obra de este poeta salvaje. En "Después del disparo", Arcadi Espada conversa con José Ramón Recalde, autor del libro de memorias Fe de vida y superviviente de un atentado de ETA.

En el ámbito literario, Julián Ríos se enfrenta al sistema editorial español. El francés Mathías Enard traza una perspectiva de la literatura palestina contemporánea. El mexicano Juan Villoro firma "El siglo de Chéjov". En la sección Anacrónica, recuperamos un texto del último premio Nobel, Elfriede Jelinek, publicado en Lateral hace ya algunos años. Y sólo en nuestra web, una entrevista con esta "desconocida" escritora austríaca.

Además, Lucía Etxebarria escribe sobre el fanzine más desconcertante de este país: Mondo Brutto. El siempre polémico Hernán Migoya revisa a los autores que lo han convertido en Hernán Migoya. Breixo Harguindey da cuenta del último cómic de Art Spiegelman. Y Mihály Dés, de los diez años que hoy celebra Lateral.

Y hay más. Presentamos el trabajo de la pintora argentina Alicia Lavaselli, y del fotógrafo israelí Ilan Wolff. Una exposición en las fronteras del arte, diseño y arquitectura en Lille (Francia). En cine documental, los inicios del cine digital en España. Belén Gopegui bajo el foco lateral, y "La otra joven poesía española" ante el espejo de la crítica. En música, a nuestros reseñistas habituales de Jazz (Jonio González), Flamenco (Enric Folch) y Músicas del mundo (Carlos Alarcón), se suman Javier Blánquez, Jaume Ribell y Miqui Otero para fijarse en las últimas tendencias. Y como siempre, nuestra sección de crítica de libros.

Esperamos que lo disfruteis.

Si deseas conocer más sobre el número: http://www.lateral-ed.es
ARCE en la VIII Feria Internacional del Libro de Puerto Rico

2-11-2004

Un año más, ARCE ha querido estar presente en la Feria Internacional de Puerto Rico, que se celebrará entre los días 13 y 21 de noviembre en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan (Puerto Rico).

Esta VIII Edición de la FIL-PR contará con la figura del Historiador como Invitado de Honor. Se organizarán foros, mesas redondas y conferencias con reconocidos historiadores del país y del extranjero con el fin de propiciar un diálogo franco y abierto en torno a temas de la actualidad.

La Feria Internacional del Libro de Puerto Rico es un evento anual que por su naturaleza convierte a Puerto Rico en el punto de encuentro entre editores, distribuidores, libreros, escritores y educadores del libro en español. El primer objetivo es crear un espacio para la venta, distribución y promoción del libro en español hacia el mercado de los Estados Unidos, Centro y Sur América. Fomentar el amor a la lectura es otro de los principales objetivos de la Feria, el cual se logra a través de actividades educativas y recreativas dirigidas a la población escolar y público en general que nos visita durante los nueve días que dura el evento.

La Feria desarrolla talleres educativos dirigidos a educadores y bibliotecarios con el fin de ponerlos en contacto con los últimos paradigmas de la educación y la más reciente tecnología educativa.

La Feria Internacional del Libro de Puerto Rico está dirigida a la población escolar de Puerto Rico, a los bibliotecarios, libreros, distribuidores, editores, educadores, escritores y público en general.

La inauguración oficial de la Feria, tendrá lugar el 13 de noviembre a las 13:00 horas, en el Café de los Poetas.

La Feria abrirá todos los días a las 9 de la mañana y cerrará sus puertas a las 19:00 horas.

octubre

Letras Libres cumple 3 años

28-10-2004

La revista Letras Libres, celebra este mes de octubre su 3er Aniversario.

Para festejarlo, la revista dedica su tema de portada al complejo tema de las relaciones entre Europa y los Estados Unidos, marcadas desde hace algunos años por una larga sucesión de desencuentros que ­y en ello coinciden todos nuestros colaboradores­ tiene que interrumpirse ya, por el bien de la democracia en el mundo, amenazada por el terrorismo integrista, que exige una respuesta conjunta inmediata. Una nueva relación entre los países occidentales, basada en la certeza de que son muchas más las coincidencias que las divergencias entre ellos, es el tema principal de este número de octubre.

Además, con motivo de este "cumpleaños", Enrique Krauze, su director, publica un editorial en el número 37 que reproducimos aquí:

"Letras Libres cumple tres años. Caray, parece que fue ayer cuando en un acto de audacia, más digno de Faetón que de Mammón, decidimos fundar una edición española de nuestra revista mexicana. ¿Lo habríamos hecho de conocer las duras condiciones del mercado español para las revistas culturales, fagocitadas por los suplementos de los diarios y rebasadas por 1a velocidad de la industria editorial? No lo sé. Lo cierto es que el esfuerzo ha valido la pena: somos una revista consolidada y en crecimiento, que mes a mes capta nuevos lectores y suscriptores. Somos un espacio de reflexión crítica y un foro de creación literaria, entre la prisa de los diarios y la pausa de los libros, a ambas orillas del Atlántico, amparados en el prodigio de una lengua que nos une.

La vocación de Octavio Paz en Vuelta, revista y talante críticos de los que algún día nos queremos poder pos- tular como herederos, fue siempre la de establecer un diálogo entre México y España, entre Latinoamérica y la "madre patria". Y aunque el caudal de primeras voces españolas que se daban cita en Vuelta era extraordinario, la verdad es que la presencia física de la revista en suelo peninsular no dejaba de ser algo anecdótico. Hoy, gra- cias, entre otras cosas, al mercado abierto y las nuevas tecnologías, hemos podido hacer realidad ese viejo anhelo: una misma revista, con dos ediciones, que es la misma y son otras, editadas en paralelo en los dos países.

Nuestras revistas comparten el tema de portada, los columnistas (dos españoles y dos mexicanos), los poemas y cuentos, muchos de los ensayos principales y algunos de los textos menores. A1 mismo tiempo, cada una tiene la responsabilidad intelectual (y moral) de hacer la crítica de los usos y costumbres culturales y políticos de la sociedad concreta en que se editan. Me emociona dirigir un diálogo cotidiano entre las dos redacciones (hecho de cientos de correos electrónicos y llamadas telefónicas, con nuestros ordenadores conectados en red), y asistir a las discusiones, a veces apasionadas, siempre enriquecedoras, de textos, autores, voces, en una dialéctica que enfrenta pertinencia y novedad. El resultado ha sido la revista española más latinoamericana del mercado español (y la revista mexicana con mayor presencia española del mercado mexicano).

En estos tres años hemos publicado a cerca de quinientos autores, de los que un 35% son españoles, frente a un 40% de latinoamericanos (casi la mitad de ellos mexicanos). El resto proviene de otras latitudes y lenguas. Es un equilibrio buscado. Letras Libres, para añadirle complejidad a1 proceso, se diseña en México pero se ilustra con un grupo también plural y multinacional de ilustradores y artistas gráficos.

A quienes hacemos Letras Libres nos anima la convicción de que el mundo enfrenta graves retos, ante los cuales es necesario mantener la dignidad crítica y la libertad creativa. La responsabilidad intelectual tiene su precio, como supieron en su momento Orwell, Camus o Gide, pero estamos dispuestos a asumir ese riesgo con tal de seguir siendo un instrumento confiable de pensamiento contra la retórica de lo políticamente correcto, contra la enajenación ideológica y las verdades de conveniencia. Seguiremos con nuestro empeño intelectual de construir un genuino diálogo trasatlántico, demostrando número a número que las fronteras no existen para el pensamiento crítico y la literatura de calidad.

Quiero dar las gracias a todos aquellos que han hecho posible esta revista. A nuestros anunciantes y patroci- nadores, a nuestros lectores y suscriptores, a nuestros autores y amigos. Muchas gracias por su contribución a este diálogo plural pero selectivo, a este orfeón abierto a muchas voces e ideas, pero unido bajo un mínimo común denominador: la pasión por la libertad"

Enrique Krauze Letras Libres nº37
Acto de Presentación de la Revista de creación BARCAROLA, con conferencia de FELIX GRANDE

27-10-2004

Con motivo de su 25 aniversario, la Revista de creación literaria Barcarola presenta el día 29 de octubre en la Residencia Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada (c/Cuesta del Chapiz, 9), a las 20:00 horas, su número 63-64, número doble que vio la luz en julio.

En el acto intervendrán María José Osorio, Vicerrectora de Extensión Universitaria, Javier Marín Ceballos, Director del Programa Panoramas Culturales, Juan Bravo y José Manuel Martínes, Directores de Barcarola. Asi mismo, los asistentes podrán disfrutar de las palabra del poeta, escritor, ensayista y crítico español nacido en Mérida, Félix Grande.

La presentación está organizada por la Universidad de Granada con la colaboración de la Universidad de Murcia, el Programa Cultural del Casino de Murcia y la Diputación Provincial de Albacete.

Catálogo ARCE 2004-2005

26-10-2004

Un año más podéis disponer del Catálogo de Revistas Culturales de España 2004-2005 que publica la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) cada temporada.

En este catálogo se dan cita las más de 100 revistas asociadas y se pueden consultar sus datos y los precios de suscripción de cada una de ellas.

"Hoy vuelve a estar en cuestión el lugar, o mejor el no-lugar, de la cultura, sus agentes y manifestaciones tradicionales. Lo raro sería lo contrario, pues estamos en una sociedad cuyo referente último, no único, tiende a subordinarse a la lógica implacable del mercado, a su maquinaria impecable de transformación de los deseos en objetos materiales o simbólicos listos para su consumo masivo. Es la cadena de producción del consumidor. La hegemonía del mercado es la que, paradójicamente, ha facilitado esa irresistible perversión conceptual: liberal es aquél que sostiene la igualdad de los ciudadanos, soberanos en el ejercicio de su libre voluntad; y conservador es quien sostiene que, en la trama del poder económico real, tal igualdad teórica enmascara una asimetría real escandalosa.

¿Cómo afrontar esta cuestión? Tomando distancias, alejándola de simplismos y replanteándola en otros términos. ¿Cuáles? Se irán viendo. Elaborar reflexiones y proponer líneas de respuestas a esta pregunta, es un viejo objetivo del centenar de revistas agrupadas en ARCE. ¿Cómo tratan de hacerlo? Produciendo y publicando cada una de ellas pensamiento, algo más que información y algo menos que saber; removiendo el viejo árbol de las ciencias; alzando un nuevo mapa de las disciplinas, menos fronterizo, más líquido y transversal.

Son malos tiempos para las grandes certezas. Pero sí sabemos algo muy modesto pero intelectualmente productivo: no hay respuestas definitivas; y sin embargo preguntarse es una tozudez fatal que nos hace asombrosamente humanos; nada es más insolidario que el silencio. Y sabemos también que hay gentes dispuestas a la aventura editorial de construir y contrastar pensamiento, ideas no acomodaticias, críticas y plurales. Y con ellas bajo el brazo echarle un pulso a la realidad para ver si la cambiamos un poco. Ese es el reto de fondo que compartimos las revistas de ARCE. El enfrentarlo juntos nos da más fuerza."
Las revistas culturales demandan mayor presencia en las bibliotecas

25-10-2004

ARCE, la asociación que aglutina 101 publicaciones españolas, presentó las conclusiones del encuentro celebrado en Santander.

«Tenemos una responsabilidad histórica de primer orden. Somos un espacio privilegiado para la reflexión en el entorno social, mediático y cultural».

Durante un día y medio Santander ha sido sede del primer encuentro que la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) ha mantenido con representantes de bibliotecas de diferente índole -tres de ellas cántabras-. Ayer, como colofón a este breve pero intenso trabajo conjunto, Manuel Ortuño, presidente de la asociación -que aglutina 101 publicaciones de contenido cultural y de pensamiento- presentó una serie de conclusiones encaminadas a fomentar el uso de estas revistas en las bibliotecas.

La presencia de las publicaciones de ámbito cultural es muy amplia dentro de las bibliotecas, tanto públicas como privadas; de hecho, «se trata de uno de los mayores reclamos», apuntó el presidente de ARCE. Pese a calificar la situación como buena, no dudó a la hora de afirmar que «se puede mejorar muchísimo». La homogeneización entre los centros es uno de los retos a afrontar ya que la «distribución de las revistas es desigual». Sirva como ejemplo que, buena parte de ellas, se concentran en bibliotecas universitarias donde «la demanda es muy alta», explicó Manuel Ortuño.

En este sentido, en cuanto a las bibliotecas públicas, el responsable de ARCE destacó que «existen algunos problemas de gestión administrativa y presupuestaria». Dificultades que, según bibliotecarios y editores de las publicaciones, complican la presencia de las revistas en estos centros.

Así, Ortuño afirmó que una de las conclusiones sacadas del encuentro celebrado en Santander, es la de trasladar a la Administración «la necesidad de modificar algunos trámites para agilizar y facilitar el proceso».

Participantes cántabros

La representación cántabra de este encuentro estuvo formada por tres entidades, la Fundación Botín, la Biblioteca Municipal de Santander y la Casona de Tudanca. Por otro lado, la única revista cultural integrada en ARCE es Arte y Parte.

Un total de 16 participantes se dieron cita en la primera reunión de trabajo de este tipo y que nace con voluntad de continuidad. En esta línea, Manuel Ortuño anunció que en próximas convocatorias tratarán de implicar a los políticos porque «es muy importante conocer de primera mano la opinión de quienes diseñan las políticas culturales y el presupuesto que se destina a las mismas».

Del foro, bibliotecarios y editores, han sacado varias posturas y preocupaciones comunes. Una de ellas, intrínseca a su actividad, es la de «reafirmarnos en nuestra responsabilidad cultural e intelectual histórica de primer orden». Un ámbito en el que las revistas «son un espacio privilegiado para la reflexión» y, las bibliotecas, «lugares naturales para la gestión del conocimiento». Así, ambas contribuyen a «preservar el patrimonio cultural», resaltó el presidente.

En segundo lugar, Manuel Ortuño se refirió al papel jugado por ambos sectores como «elementos que hacen posible el acceso más libre y democrático de los ciudadanos a la lectura».

Por último, ARCE dedicó toda la mañana de ayer a analizar la aplicación de las nuevas tecnologías. En este sentido, los participantes coincidieron en que éstas deben ser miradas «no como competencia, sino como una oportunidad fabulosa para que las revistas y las bibliotecas podamos llevar adelante nuestros cometidos históricos de una forma más fácil y más eficaz». Estas finalidades citadas por Manuel Ortuño son «la salvaguarda del interés cultural» y «su difusión máxima».

ARCE ha presentado recientemente su portal electrónico. Miguel Ángel San José, responsable de éste, explicó que «nace con voluntad de servicio público». Este nuevo 'sitio' (www.revistasculturales.com) es «un excelente escaparate» de todas las revistas culturales de la asociación y reúne firmas y artículos que destacan por su calidad.

El Diario Montañés. Sábado, 23 de octubre de 2004

PATRICIA DOMINGO/SANTANDER
Santander acoge el primer foro conjunto de revistas culturales y bibliotecas

22-10-2004

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) celebra estos días un foro en Santander en el que se abordarán las relaciones entre estas publicaciones y las Bibliotecas ante las nuevas tecnologías y soportes. El seminario viene precedido de un estudio previo, realizado de mayo a septiembre, que ha facilitado ya un conjunto de conclusiones -sobre conocimiento mutuo, relaciones a establecer, nuevas tecnologías, líneas de futuro, modelos de comercialización- y que ha servido de base para el trabajo en esta reunión que tendrá lugar en el Hotel Hoyuela de El Sardinero.

Las publicaciones integradas en ARCE han abordado a lo largo de este año su trabajo desde diversas líneas que les permita asegurar una más «adecuada perspectiva y una contundente respuesta ante los retos que suponen los nuevos soportes y canales de comunicación».

Fruto de esa labor ha sido la apuesta decidida por una nueva página web (www.revistasculturales.com) que plasme gran parte de los contenidos más significativos que las Revistas ofrecen en soporte papel, «permitiendo de esta manera al lector un acceso distinto y con otros niveles de participación en los mismos».

Igualmente, y conscientes del papel clave que juegan las bibliotecas «en los procesos de mediación cultural y su apertura a nuevos soportes», durante estas dos jornadas se desarrollará el seminario de trabajo conjunto con Bibliotecarios, en el que se abordan tanto futuras líneas de colaboración como la actitud de Revistas y Bibliotecas ante los nuevos soportes».

Por parte de la asociación ARCE participarán en este foro de la capital cántabra, su presidente Manuel Ortuño; Víctor Claudín, representante de ARCE; Miguel Ángel San José, de 'El Rapto de Europa'; Carlos Alvarez-Ude, de 'Ínsula'; Carmen Asenjo de la "Revista de Estudios Orteguianos"; Turia Balmaseda de 'Litoral' y Álvaro Sobrino de 'Visual'.

Por parte de las bibliotecas está prevista la presencia de Lola Santonja, por la biblioteca de Humanidades de la Universidad Carlos III; Villar Arellano, por la biblioteca privada Civican; Pablo Gallo, biblioteca Regional de Murcia; Eduardo Aguilar, del Centro de Documentación del Instituto Estudios Ocio y Cultura de la Universidad de Deusto; María Sirés, de la biblioteca Municipal de Bidebarrieta (Bilbao); y Mercedes Muriente, por las bibliotecas de Cantabria.

En el transcurso del foro, se presentarán la nueva web: www.revistasculturales.com; el último estudio de situación de las Revistas Culturales y, mañana, se darán conocer las principales conclusiones de este primer Seminario conjunto Revistas-Bibliotecarios.

El precedente de este foro estuvo en el Encuentro celebrado el pasado verano en La Magdalena, bajo el epígrafe de 'Revistas culturales trasatlánticas', codirigido por Fernando Rodríguez Lafuente, secretario de la 'Revista de Occidente' y Manuel Ortuño, presidente de ARCE, bajo el patrocinio de la Fundación Vocento.

Precisamente, durante su celebración, se apostó por el hecho de que las ayudas habilitadas por el ministerio de Cultura para que las revistas se destinen a las bibliotecas públicas españolas, se extiendan igualmente a los centros bibliotecarios hispanoamericanos.
Intramuros celebra el IV Encuentro ítalo-español

21-10-2004

El Círculo de Bellas Artes y la revista Intramuros, con la colaboración del Ámbito Cultural de El Corte Inglés, del Instituto de Cultura Italiana, de AxA, y de FMR-Grupo Arte y Southern Winds, celebran los días 3, 4 y 5 de noviembre el IV Encuentro ítalo-español. ESCRITURA DEL YO, que contará con la presencia de Vincenzo Cerami, ganador del Premio de autobiografía "Viajes con mi cuaderno 2003" y en el que se conocerá el ganador de la convocatoria de este año.

La entrada es gratuita y el aforo limitado. El Encuentro se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en la Sala Ramón Gómez de la Serna (c/Alcalá, 42)

Programa del encuentro:

Miércoles 3 de noviembre

17 hrs Cine estudio Circulo de Bellas Artes: Un burgués pequeño, pequeño de Mario Monicelli con libro de Cerami .

Jueves 4 de noviembre

17 hrs Cine estudio de Bellas Artes: Un burgués pequeño ,pequeño de Mario Monicelli

18.00 h Reunión del jurado del premio Sala de juntas .

20.00 h Apertura del acto a cargo de Beltrán Gambier, Director de Intramuros y de Maria Santamarina de Intramuros Bs As.

Vincenzo Cerami, presentado por Beatrice Barbalato, dialogará con David Trueba.

21.15 h Ramón Pernas anunciará al ganador del Premio (2004).

Viernes 5 de noviembre

La Cremallera: dialogo entre la cultura édita e inédita

19:00 h Inéditos: Red Española de archivos e investigadores de la Memoria Popular. Moderadores: Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas (ambos de la Universidad de Alcalá de Henares).

19.35 h. Inéditos y éditos : los premios del género (del Arxiú de la memoria popular de la Roca del Vallés y de Intramuros).

20:00 h Éditos: Beatrice Barbalato (Universidad de Lovaina) presenta Le récit et la scène recopilación de la obra critica de Cerami., dialogará con Ignacio Smith ( Secretaria de Cultura de Argentina ) y con Vicenzo Cerami Coordinación general: María Sheila Cremaschi editora de Intramuros y presidente de AxA.
1517 1532 1547 1562 1577 1592 1607 1622 1637 1652 1667

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610