ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

junio

“Luces de bohemia. Trayectos por un siglo”, en la revista ADE-Teatro

15-06-2021

La revista ADE-Teatro, que edita la Asociación de Directores de Escena de España, recorre en setenta de sus páginas del número 184 la obra Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, con textos de Gabriel López Antuñano, Helena Pimienta, Alfredo Sanzol, Eduardo Pérez- Rasilla y Javier Huerta, a los que se añade “Aleluyas de Luces de Bohemia” en versión e ilustraciones de César Oliva. Junto a las secciones habituales de la revista, se publica en este número como texto teatral By heart, de Tiago Rodrigues.

Sumario completo del número 184 de la revista ADE-Teatro

Exposición de Revistas Culturales de ARCE en la Biblioteca de Majadahonda: Taller infantil “El libro instantáneo”

11-06-2021

Imagen

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) organizó el pasado jueves, 10 de junio, el Taller “El libro instantáneo”, que se celebró en el marco de la Exposición de Revistas Culturales de ARCE, que permanecerá abierta hasta mañana sábado en la Biblioteca Municipal Francisco Umbral, de la localidad madrileña de Majadahonda. Con una excelente acogida por el público infantil, impartieron el taller Ana G. Lartitegui, ilustradora, y Sergio Lairla, escritor, editores de literatura infantil y juvenil en Pantalia Publicaciones. La actividad consistió en la escritura e ilustración de historias para que cada asistente formara su propio libro. En la fotografía, uno de los libros desplegado.

La Exposición de ARCE, inaugurada el 1 de junio, forma parte del proyecto de la Asociación para el fomento de la lectura a través de las revistas culturales. La muestra permite a los visitantes hojear y leer las revistas y conocer la historia de las revistas de pensamiento y cultura en España. En el contexto de la Exposición, ARCE organiza diversas actividades para la lectura dirigidas a todos los públicos, en esta ocasión, un taller específico para el público infantil.

BIBLIOTECA MUNICIPAL FRANCISCO UMBRAL C/ Las Norias, 39. 28221 Majadahonda (Madrid)

Horario de la Exposición Lunes a viernes: de 9:00 a 21:00 h Sábados: de 10:00 a 14:00 h

“BARES & CAFÉS”, nuevo número de la revista Litoral

04-06-2021

La revista de poesía Litoral dedica su nuevo número (271) a recorrer bares y cafés a través de los textos de autores clásicos, contemporáneos y actuales y de una gran variedad de ilustraciones en torno a más de cuarenta epígrafes, entre ellos, Bares de carretera, Antros, Tabernaria, Alcoholes literarios, Barras, Bebidas, Clubs de Jazz, Garitos del Rock, Cavas del Flamenco, Bares de Cine, Clientes o Ensoñaciones.

Sumario completo de la revista Litoral nº 271, “BARES &CAFÉS”

Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global presenta por ZOOM su número dedicado a Educación

04-06-2021

Con motivo de la publicación del último número de la revista titulado «La escuela. Educación, titularidad y conciertos», Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global celebra el próximo jueves 10 de junio de 2021, a las 19:00h, un acto a través de ZOOM que podrá seguirse en el siguiente enlace:

https://zoom.us/j/95750454704

En el debate intervendrán: Víctor M. Rodríguez Muñoz, director del Área Educativa de FUHEM, en calidad de moderador; Yayo Herrero López y Ángel Martínez González-Tablas, como coautores del artículo «Teoría, política y práctica de la enseñanza concertada en España» y miembros del Patronato de FUHEM; y Elena Martín Ortega, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, quien comentará el contenido global de la revista.

La iniciativa forma parte de las actividades organizadas por la revista para el lanzamiento de cada número, que se acompaña con un debate sobre sus contenidos. Se puede acceder a las anteriores presentaciones en el siguiente enlace:

Debates para un Pensamiento Inclusivo – FUHEM

La revista Historia Social publica su número 100

03-06-2021

Imagen

La revista Historia Social, fundada en 1988, publica su número 100, consolidada como revista de referencia en el panorama de la investigación, reflexión y crítica histórica internacionales. Historia Social cuenta con el Sello de Calidad de Revistas Científicas Españolas, que otorga la FECYT. La revista se incluye en más de veinte prestigiosas bases de datos, entre ellas SCOPUS y JSTOR.

Sumario del número 100:

https://www.revistasculturales.com/revistas/79/historia-social/num/100/

La Exposición de Revistas Culturales de ARCE, en la Biblioteca de Majadahonda

03-06-2021

Imagen

La Exposición de Revistas Culturales de ARCE permanecerá en la Biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda hasta el 12 de junio. Como actividad complementaria a la exposición, ARCE ha organizado una actividad infantil que se celebrará el jueves 10 de junio a las 18:00 horas, "El libro instantáneo", un taller para escribir e ilustrar micro-historias y hacer un libro muy especial. Imparten el taller Ana G. Lartitegui, ilustradora, y Sergio Lairla, escritor, editores de literatura infantil y juvenil en Pantalia Publicaciones.

La Exposición de ARCE, organizada con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, forma parte del proyecto de la Asociación para el fomento de la lectura, la difusión de la cultura a través de sesenta revistas culturales de todas las áreas temáticas y la proyección de las bibliotecas. La muestra, que ya ha recorrido bibliotecas de diversas comunidades autónomas, tiene un planteamiento de interactuación con los visitantes que pueden tomar las revistas y hojearlas o leerlas en un espacio atractivo y cómodo, en esta ocasión, la amplia Hemeroteca de la Biblioteca Francisco Umbral del municipio madrileño de Majadahonda.

La Exposición cuenta también con una serie de paneles en los que se recorre la historia de las revistas culturales en España, con diverso material promocional e informativo y con un puesto para el acceso al portal de ARCE www.revistasculturales.com donde encontrar exhaustiva información sobre las revistas en papel y formato digital, y sobre ARCE.

BIBLIOTECA MUNICIPAL FRANCISCO UMBRAL C/ Las Norias, 39. 28221 Majadahonda (Madrid)

Horario de la Exposición Lunes a viernes: de 9:00 a 21:00 h Sábados: de 10:00 a 14:00 h

abril

Nuestra Bandera celebra sus 250 números con el especial “Un siglo de comunismo en España”

30-04-2021

La revista Nuestra Bandera, fundada en 1937 y editada por el Partido Comunista de España, llega a su número 250 con un especial sobre el centenario del Partido Comunista, que abre un ciclo que tendrá continuidad en la publicación. En esta primera entrega, se aborda ese recorrido desde los orígenes hasta 1939. Además de este dossier de 40 páginas, Nuestra Bandera incluye sus secciones habituales, Política, Cultura, A vueltas con los clásicos y Libros.

índice completo del número 250 de Nuestra Bandera

"Vigencia de Charles Chaplin", en la revista Caimán Cuadernos de Cine

30-04-2021

La sección Gran Angular de la revista Caimán Cuadernos de Cine incluye en el número 155 de la publicación un recorrido por la filmografía de Charles Chaplin a través de los textos de Àngel Quintana, Walter Benjamin, Siegfried Kracauer y Carlos F. Heredero. Caimán destaca entre los artículos de este número los dedicados a First Cow, la mejor película de 2020 , según los críticos de la revista.

Índice completo del número 155

Cuadernos de Pensamiento Político se editará exclusivamente en formato digital

15-04-2021

Desde su número 70, mayo-junio 2021, la revista Cuadernos de Pensamiento Político FAES pasa a editarse exclusivamente en versión digital y estará disponible a través de las plataformas de Orbyt, Kioskoymas y del Quiosco Cultural de ARCE . La revista, que edita FAES-Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, se publica desde 2003.

Sumario completo del número 70 de la revista

“Poliédrica Emilia”, en la revista Luzes

15-04-2021

La revista Luzes, que edita en gallego Luzes Xornalismo que conta, y que dirigen Manuel Rivas y Xosé Manuel Pereiro, dedica su número 90 a Emilia Pardo Bazán, bajo el título de portada “Poliédrica Emilia”. Reportajes, análisis y numerosas fotografías e ilustraciones recorren su biografía y obra.

Convocado el 46º Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos

06-04-2021

La revista El Ciervo convoca el Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos, en su 46 edición, correspondiente a 2021. El tema de la convocatoria es la nueva economía. En un artículo que no supere las mil palabras, los participantes deberán desarrollar ideas, propuestas y argumentos para afrontar en el futuro los retos que nos ofrece la tecnología aplicada en un sistema económico que parece chirriar. Como en las últimas ediciones, el Premio estará dotado con 1.000 euros. El artículo ganador se publicará en la revista El Ciervo.

Los trabajos deberán ser enviados antes del 30 de noviembre de 2021.

Bases e información sobre el Premio: https://elciervo.es/concursos/

 

marzo

Revista Ínsula en su 75 aniversario: “Un álbum de nuestras letras”

16-03-2021

La histórica revista Ínsula ha cumplido 75 años y lo celebra en su número 889-890 con un gran despliegue de páginas en las que se recorre la historia de la revista o de los distintos momentos históricos por los que ha atravesado, deteniéndose algunos colaboradores en otros autores de referencia en la publicación. Coordinan el monográfico Juan Miguel Sánchez Vigil, María Olivera Zaldua y Arantxa Gómez Sancho. Las ilustraciones son de Cristina Almodóvar. El número incluye un poema inédito de Joan Margarit, Premio Cervantes 2019.

La revista CLIJ celebra su número 300 con un especial sobre su recorrido

16-03-2021

La revista CLIC, fundada en 1988, llega a su número 300 consolidada como publicación de referencia en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. La revista cuenta con numerosos premios y galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Fomento de la Lectura, Premio Platero y Premio Atlántida.

Junto a las secciones habituales de la revista, el número 300 incluye una Cronología de los 34 años de la publicación y una amplia crónica de su historia año por año, a lo largo de veinte páginas en las que, además, numerosos colaboradores, amigos y representantes de entidades e instituciones, entre ellos la Directora General del Libro, María José Gálvez, o el Presidente de ARCE, Manuel Ortuño, felicitan a la revista. La portada, creada especialmente para la ocasión, es de la ilustradora Rocío Bonilla, entrevistada en este número 300.

Sumario de CLIJ 300

Presentación on line de la revista Ábaco “Vivir al límite”

01-03-2021

 Hoy, lunes 1 de marzo, a las 19:00 horas, la revista Ábaco presenta su número 106, titulado “Vivir al límite", en un acto en streaming desde la Librería de Bolsillo, de Gijón.

Intervendrán: Miguel Álvarez Areces (economista y director de la revista Ábaco), Daniel Marías (profesor de la Universidad Carlos III ), José Ignacio Fernández del Castro (profesor de filosofía), Ana Belén Tapia (doctora en ciencias biomédicas) y Javier Cacho (científico y escritor).

El número 105-106 de la revista recorre, desde un punto de vista interdisciplinar, algunos aspectos de la nueva geopolítica y de sus consecuencias: sujetos frágiles, la enfermedad, la angustia, incertidumbre y el riesgo de muerte, emigraciones, particularismos, autoritarismos, exclusión, nacionalismo, globalización, retos y aventuras en lo humano y en lo físico, nuevos ciclos y rutas de la economía y de la propia vida. Los mundos transfronterizos, sus formas de ver y entender lo cotidiano por millones de personas que viven sin territorio, en el límite, o en busca de uno para vivir, ya sean víctimas o protagonistas, noticia diaria en las crónicas de sucesos, con una enorme carga social, económica, política, cultural.

Enlace para seguir la presentación 

Enlace al sumario de la revista 105-106 "Vivir al límite"

febrero

Entrega del 45 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán en la sede de ARCE

19-02-2021

 

Imagen

El politólogo madrileño Marcos López Carrero ha obtenido el 45 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos, convocado en 2020 con el tema “Cómo fortalecer la democracia”. En la fotografía, López Carrero recibe el premio de manos de Jaume Boix, director de la revista El Ciervo, en la sede de ARCE en Madrid, el día 15 de febrero.

Formaron parte del Jurado los catedráticos de Ciencia Política Manuel Alcántara (Universidad de Salamanca) y Salvador Martí (Universitat de Girona) y los periodistas Lluís Foix, Soledad Gomis y Jaume Boix, director de la revista El Ciervo.

El artículo ganador será publicado en el número Enero/febrero de 2021 de la revista, junto a los de los tres finalistas: Democracia al límite: desigualdad y desinformación en las sociedades contemporáneas, de Germán Pinazo (Buenos Aires, Argentina); Hacia la democracia digital, de Fernando Barrientos (Marfil, México) y Elogio del aburrimiento democrático, de Juan Luis Manfredi (Madrid). A esta edición del premio, dotado con 1.000 euros, han concurrido 204 artículos procedentes de 15 países.

110 125 140 155 170 185 200 215 230 245 260

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610