ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

octubre

ARCE participa en LIBER digital 2020

19-10-2020

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) participa un año más en la Feria Internacional del Libro LIBER, en esta ocasión, y dadas las restricciones con motivo de la pandemia de COVID, organizada como evento exclusivamente digital. LIBER se celebra del 27 al 29 de octubre y cuenta con un amplio programa de actividades para profesionales a las que se puede acceder desde la web. ARCE dispone de un espacio digital en el que se puede acceder al perfil de la Asociación y a distintos documentos, como el Catálogo de Revistas Culturales 2020-2021 que se acaba de publicar, Estudios sobre los lectores de revistas culturales, y las revistas en bibliotecas y librerías, entre otros temas.

Liber DIGITAL

Acceso directo a ARCE

La Asociación de Directores de Escena elige nueva Junta Directiva

08-10-2020

La Asociación de Directores de Escena (ADE) ha elegido su nueva Junta Directiva, que preside Guillermo Heras. Participan también en la nueva Junta Carme Portaceli y Cristina Yáñez (Vicepresidentas); Alfonso Zurro (Secretario); Rosa Briones (Tesorera); y los vocales Eduardo Alonso, Ignacio Cabrera, Aitana Galán, Josep María Mestres, Alex Ruiz Pastor, Helena Pimenta, Etelvino Vázquez, Carlos Rodríguez y Manuel F. Vieites. Fundada en junio de 1982, la Asociación de Directores de Escena de España es una entidad profesional y cultural que agrupa a la mayor parte de los directores teatrales de nuestro país, y que cuenta también con una importante sección de teatrólogos y dramaturgistas, que conforma la sección española de la AICT (Asociación Internacional de Críticos de Teatro). La ADE posee un amplio programa de publicaciones, tanto de textos de literatura dramática como de teoría y práctica teatral, que se ve completado con la Revista ADE-Teatro, publicación periódica de carácter trimestral, dedicada al análisis y la información de la actividad escénica, que continuará dirigiendo Manuel F. Vieites. Desde 1987, la ADE otorga los «Premios ADE», destinados a premiar a los profesionales de la dirección de escena, la escenografía, el vestuario, la iluminación, la investigación teatral, la traducción y el teatro en general. Miembro fundador de la Asociación de Directores de Escena de España, Guillermo Heras es licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid, fue actor y director del Grupo Tábano, que dirigió durante nueve años (1974-1983) y estuvo al frente del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (1984-1993). Desde 1993 es director de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos en Alicante. Es también profesor del Área de Danza del Máster de Gestión Cultural ICCMU (Universidad Complutense) y del Máster de gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido igualmente coordinador del Proyecto Iberescena. Como director teatral, ha realizado más de cincuenta espectáculos tanto en España como en América Latina. Es autor de varios libros teóricos y numerosos textos dramáticos y ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Teatro y el Premio Lorca de Teatro.

La revista EL Ciervo, Premio Nacional de Fomento de la Lectura

08-10-2020

La revista El Ciervo ha sido galardonada con el Premio Nacional de la Lectura en su edición de 2020, en la modalidad de medios de comunicación, “por haber encarnado, a lo largo de sus 70 años de publicación ininterrumpida, las mejores señas de identidad de una revista cultural: espacio de reflexión y debate intelectual y cultural, punto de encuentro e intercambio de creadores y pensadores”. El Jurado ha destacado también que la revista “ha estado imbricada en la historia reciente de una sociedad que tantas transformaciones sociales, culturales y políticas ha vivido en estas últimas décadas”. El Jurado ha otorgado el galardón en la modalidad de instituciones a los Talleres de fomento de la lectura de prensa en la escuela, que se imparten en centros educativos de la Comunidad de Madrid desde el año 2009, como iniciativa impulsada conjuntamente por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Obra Social la Caixa, a través de su proyecto educativo eduCaixa.

La revista El Ciervo ha cumplido 70 años ininterrumpidos como publicación en el ámbito del periodismo de pensamiento y cultura, desde su aparición en los años cincuenta en los que, desde un planteamiento cristiano y junto a otras publicaciones mantuvo un espíritu disidente que consolidaría la revista en esa línea durante el franquismo. Lorenzo y Joan Gomis y Rosario Bofill fundaron la revista, que actualmente y desde 2015 dirige Jaume Boix Angelats. El Ciervo ha impulsado la proyección de su proyecto cultural con la convocatoria de premios que son ya una referencia en el sector: Premio Memorial Joan Gomis, que reconoce obras y trayectorias periodísticas que pongan en valor la lucha contra las desigualdades, la pobreza y la exclusión social, y que promuevan la justicia, la paz y los derechos humanos; Premio Enrique Ferrán, para artículos periodísticos, que cuenta con 45 ediciones, y Premio de Poesía Lorenzo Gomis, que El Ciervo ha puesto en marcha con motivo de su setenta aniversario.

Como en anteriores ediciones la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) ha contado con un representante en el Jurado, en esta ocasión, Manuel Ortuño, presidente de la Asociación. Presidió el Jurado María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, y participaron también Begoña Cerro Prada, subdirectora de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Juan Caño Díaz, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Marta Calvo Jaumandreu, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; Manuel Ortuño Armas, por la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE); Miguel Ángel Barrio de Miguel, por el Consejo Escolar del Estado; Asunción Bernárdez Rodal, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid y por parte de las entidades galardonadas en la convocatoria de 2019, Ignacio Elguero Olavide, en representación de Radio Nacional de España y Juan Mata Anaya, en representación de la Asociación Entrelibros.

Sergio Vila-Sanjuán, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020

01-10-2020

Sergio Vila-Sanjuán ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020, “por su larga trayectoria como periodista cultural y su labor como coordinador del suplemento cultural Cultura/s de La Vanguardia, donde ha desarrollado una amplia reflexión sobre la cultura y el periodismo cultural en todas sus facetas, con una visión diversa e integradora”. El Jurado destacó también su vocación de maestro de periodistas y su trabajo como autor de ensayos sobre el medio cultural”.

Sergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) es periodista, escritor y director del suplemento Cultura/s de La Vanguardia. Es autor de más de dos mil artículos, textos y reportajes sobre temas de literatura y edición, en los que se ha especializado, así como de pensamiento y artes. Ha publicado o dirigido una decena de libros sobre estas cuestiones y ha participado en espacios de televisión y ha dirigido ciclos de conferencias y programas de difusión cultural.

Como en anteriores ediciones, ARCE ha contado con representación en el Jurado del Premio, que presidió María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, actuando como vicepresidenta Begoña Cerro Prada, subdirectora de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Participaron también en el Jurado: y José María Merino Sánchez, por la Real Academia Española; Ana Isabel Boullón Agrelo, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Urko Aristi Urdampilleta, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Mercè Piqueras Carrasco, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans; Emilio Pascual Martín, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Rosa Mora Pous, por la Asociación de Periodistas Culturales de Cataluña; María de la Concepción Barrigós Vicente, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Atocha Aguinaga Martínez, por la Asociación de Revistas Culturales Españolas (ARCE); Humberto Hernández Hernández, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Javier Algarra Bonet, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; María Ángeles López Fernández Cao, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Daniel Rodríguez Gascón, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte y Ángel Francisco Quintela González, autor galardonado en la convocatoria de 2019.

Sergio Vila-Sanjuán, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020

01-10-2020

Sergio Vila-Sanjuán ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020, “por su larga trayectoria como periodista cultural y su labor como coordinador del suplemento cultural Cultura/s de La Vanguardia, donde ha desarrollado una amplia reflexión sobre la cultura y el periodismo cultural en todas sus facetas, con una visión diversa e integradora”. El Jurado destacó también su vocación de maestro de periodistas y su trabajo como autor de ensayos sobre el medio cultural”.

Sergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) es periodista, escritor y director del suplemento Cultura/s de La Vanguardia. Es autor de más de dos mil artículos, textos y reportajes sobre temas de literatura y edición, en los que se ha especializado, así como de pensamiento y artes. Ha publicado o dirigido una decena de libros sobre estas cuestiones y ha participado en espacios de televisión y ha dirigido ciclos de conferencias y programas de difusión cultural.

Como en anteriores ediciones, ARCE ha contado con representación en el Jurado del Premio, que presidió María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, actuando como vicepresidenta Begoña Cerro Prada, subdirectora de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Participaron también en el Jurado: y José María Merino Sánchez, por la Real Academia Española; Ana Isabel Boullón Agrelo, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Urko Aristi Urdampilleta, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Mercè Piqueras Carrasco, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans; Emilio Pascual Martín, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Rosa Mora Pous, por la Asociación de Periodistas Culturales de Cataluña; María de la Concepción Barrigós Vicente, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Atocha Aguinaga Martínez, por la Asociación de Revistas Culturales Españolas (ARCE); Humberto Hernández Hernández, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Javier Algarra Bonet, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; María Ángeles López Fernández Cao, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Daniel Rodríguez Gascón, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte y Ángel Francisco Quintela González, autor galardonado en la convocatoria de 2019.

septiembre

Revista Trama & Texturas: “Los 10 prejuicios que impiden el progreso de las editoriales”

28-09-2020

La revista Trama & Texturas publica en su último número (número 42), entre otros textos, el artículo “Los 10 prejuicios que impiden el progreso de las editoriales”, de la editora argentina Trini Vergara.

Enlace al artículo en PDF acceso libre

Enlace al sumario completo de la revista

"Jonas Kaufmann. Selige Stunde, el lado íntimo del tenor" , en Ritmo

28-09-2020

La revista Ritmo ofrece en acceso abierto el artículo “Jonas Kaufmann, Selige Stunde, el lado íntimo del tenor”, de Gonzalo Pérez Chamorro, incluido en su número 942, correspondiente al mes de septiembre.

Enlace al artículo en PDF acceso libre

Enlace al sumario completo del número 942 de Ritmo

Revista Ecologista: “Covid-19, por una salida justa y ecológica”

28-09-2020

Editorial de la revista Ecologista, número 104, agosto 2020

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha sacudido al mundo. La pandemia ha evidenciado la ruptura del equilibrio entre el medio ambiente y los seres que habitan el planeta. En este tiempo, casi todo se ha parado y hemos podido reflexionar. Han fallecido muchas personas y la crisis sanitaria ha dejado al descubierto nuestra vulnerabilidad y nuestra interdependencia. La covid-19 ha puesto sobre la mesa lo que las organizaciones ambientales venimos denunciando, lo insostenible de un sistema basado en la explotación sin límite de los recursos naturales y la destrucción de los ecosistemas. Esta crisis sanitaria muestra las múltiples crisis que sufrimos: la pérdida irreparable de biodiversidad, el cambio climático y el excesivo consumo de materias primas y energía, entre otros. También la crisis social, la precariedad laboral, las desigualdades, las migraciones, feminicidios, racismo... Al mismo tiempo, la pandemia nos ha permitido valorar los servicios públicos, sobre todo la sanidad pública. También a las personas que mantienen los cuidados en los núcleos familiares, casi siempre mujeres.

...

Texto completo en acceso abierto

julio

Entre Editores: Informe Mujeres que leen en España

27-07-2020

Tras la publicación de las encuestas Mujeres que leen, relativas Argentina y México, Entre Editores publica ahora Mujeres que leen en España. El Estudio incluye, entre otros datos, tipos de lectura, soporte, géneros favoritos, lugar de adquisición de libros o fuentes de información, clasificados por edades. Entre Editores es un proyecto que nace dentro de la industria editorial en español con el objetivo de contribuir a la modernización, potenciación, profesionalización e integración global de los mercados de habla hispana.

Lectura y descarga del Informe

La revista El Ciervo convoca el 45 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos

27-07-2020

La revista El Ciervo convoca en esta edición 45 del Premio El Ciervo-Enrique Ferrán con el tema "Cómo fortalecer la democracia". El Premio está dotado con 1.000 euros. El plazo de entrega de originales termina el 30 de noviembre de 2020.

Bases del 45 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos

FGEE: “Estudio sobre el papel del libro y de la lectura en España durante el confinamiento”

24-07-2020

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha publicado los resultados de su “Estudio sobre el papel del libro y de la lectura durante el periodo de confinamiento por Covid-19 en España”, en el que se destaca el incremento del número de lectores sobre todo en mujeres y menores de 35 años. El Estudio incluye datos por edades y un apartado dedicado a la lectura en menores y libros educativos.

El texto puede consultarse y descargarse en el siguiente enlace:

https://www.federacioneditores.org/img/documentos/210720-notasprensa.pdf

La revista Librújula se incorpora a ARCE

17-07-2020

Imagen

La revista Librújula, que edita y dirige Antonio González Iturbe, se ha incorporado a la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). Fundada en 2015 y de periodicidad bimestral, la revista se inscribe en el área temática de Literatura/ Libros de ARCE y su objetivo es ofrecer una mirada sosegada sobre el mundo de la edición a través de sus textos y de la participación de ilustradores y fotógrafos, siempre desde la pasión por la lectura que quiere trasladar a sus lectores.

Enlace a la ficha de la revista Librújula en el portal de ARCE

Sumario del número 32 julio/agosto 2020 de Librújula

Boletín de la Institución Libre de Enseñanza: “Sobre el espacio escolar: nuevas perspectivas”

15-07-2020

Imagen

El número de julio del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza lleva a su portada las nuevas perspectivas del espacio escolar, con artículos de Elvira Ontañón, Enrique Granell Trías, Antonio Pizza, Sofía R. Rotman, José Vela Castillo, Raúl Martínez Martínez y Clara Eslava. Además de sus habituales secciones Crónica y Reseñas, la revista incluye “El Proyecto arquitectónico y del jardín para la Institución Libre de Enseñanza” que se analiza a través de distintas colaboraciones.

Sumario completo

Eros, un viaje a la sensualidad de la revista Litoral

10-07-2020

Imagen

La revista Litoral invita a sus lectores a emprender un poético y visual viaje a la sensualidad a través de la belleza, el erotismo, la seducción, la pasión, el goce, la lujuria y lo prohibido, sentidos y pulsiones que los creadores han plasmado en sus obras, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Este número 269, cuenta con pensadores, escritores, poetas, expertos en sexología, fotógrafos y pintores y, entre otros colaboradores, con Carlos García, José María Conget, Carlos F. Heredero, Francisco Cabello, Juan Manuel Bonet Luis Alberto de Cuenca, Aurora Luque, Ben Clark, Raquel Lanseros y Karmelo Iribarren, entre otros muchos.

De forma paralela al universo literario, cobra vida una galería artística en la que el erotismo, sensualidad y sexualidad se alternan en las creaciones de primeras figuras de la historia del arte de distintas épocas, como Tiziano, Tintoretto, Gustave Courbet, Picasso, Marina Abramovic, José Gutiérrez Solana, Francis Picabia, Salvador Dalí, Andy Warhol, Fernando Botero, Ramón Casas o David Hockney.

La revista, de la que han sido responsables Antonio Lafarque y Lorenzo Saval, abarca la geografía humana sorteando la censura con un vasto caudal de ilustraciones y literatura erótica. El recorrido parte de la Antigüedad grecolatina con Aristóteles, se detiene en la producción árabe clásica y oriental, hasta llegar al Barroco con Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz y desembocar en los creadores, artistas y poetas más actuales que encontramos en sus capítulos: Iniciación, Deseo, Besos y caricias, Seducción, Desnudos, Voyeurs, Ninfomanía, Fornicar, De la cabeza a los pies, Lolitas, Cuernos, Orgasmos, etc.

Sumario completo de Eros, Litoral número 269

Revista Claves: “Plagas. La maldición contagiosa. Pandemias y otras plagas en la era global”

02-07-2020

Imagen

“Plagas” es el título de portada del último número de la revista Claves de Razón Práctica (julio/agosto 2020, número 271), que convoca a escritores y especialistas en historia de la medicina, epidemiología, justicia, economía, filosofía y sociología para analizar algunas de las incógnitas que plantea la COVID19. La revista cuenta también con sus secciones habituales, Libros, Homenajes y Semblanzas, entre otras.

Sumario completo 

137 152 167 182 197 212 227 242 257 272 287

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610