ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • La revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global...
  • Las revistas Bonart Internacional y 142 cultural se incorpor...
  • Las revistas Nómada Cultural y Artepuntoes se incorporan a ...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Cómo integrar a los inmigrantes por Norbert Bilbeny
  • El infierno fiscal español por Santiago Álvarez García
  • Nota editorial por CPP
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

marzo

Especial “¿A qué llamamos Cine español”?, en Caimán Cuadernos de Cine

02-03-2017

Con motivo del Festival de Málaga, que se celebra del 17 al 26 de marzo, la revista Caimán Cuadernos de Cine incluye una edición especial dedicada al cine español. Este especial se distribuye junto con el número 58 de la revista, de marzo, en cuya portada se destacan la entrevista a Luc y Jean-Pierre Dardenne por su película La chica desconocida, el espacio Gran Angular sobre cine brasileño y el Dossier Festival Punto De Vista. 

“Por ser mujer y autora…”, monográfico de la revista Ínsula

02-03-2017

El número doble 841-842 de la revista Ínsula plantea un monográfico sobre una gran selección de escritora y su contexto coordinado por Pura Fernández, que firma el ensayo "Por ser mujer y autora, identidades autoriales de escritoras y artistas en la cultura contemporánea". La revista recorre el análisis de las obras y las aportaciones de Faustina Sáez de Melgar, Gertrudis Gómez de Avellaneda y María del Pilar Sinués, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Tórtola Valencia, Maruja Mallo, Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, entre otras.

 

febrero

“Espacios del poder”, en el nuevo número de la revista EXIT

28-02-2017

Imagen

 

¿Qué es el poder? ¿Quién lo ejerce? ¿Cómo se representa? ¿Y cuáles son los lugares en los que se expresa? A través de los proyectos fotográficos de quince artistas, EXIT recorre en su número 65 los "Espacios del poder".

Iglesias, palacios, museos, cárceles, juzgados, fábricas, oficinas, salas de reuniones, centros de datos son analizados por los fotógrafos participantes para dejar al descubierto las estrategias que ha utilizado y utiliza el poder. Se han incluido lugares antiguos, en los que el poder ya no se ejerce directamente pero que testimonian el modo en el que utilizaba la arquitectura para ser representado y que hoy funcionan como recordatorios de aquello que fue, y nuevos espacios, los de una sociedad globalizada en la que todos vigilan y son vigilados y en la que parecería que la privacidad y la individualidad sólo existen como una ilusión, para desvelar cómo afecta el poder a través de la arquitectura de la que se apropia.

ARCE en ARCO 2017: revistas de todos los ámbitos de la cultura

23-02-2017

Imagen


La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) invita a todos los visitantes de ARCO a conocer su stand (Stand 9H08. Pabellón 9) en el que se exhiben más de sesenta revistas de pensamiento y cultura de todos los ámbitos:  Arquitectura, Urbanismo, Diseño, Arte, Artes Escénicas, Ciencias Sociales, Filosofía, Historia, Cine, Fotografía , Audiovisual, Crítica de la Cultura,  Literatura,  Libros, Música, Pensamiento y Política (www.revistasculturales.com) 

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO 2017 se celebra del 22 al 26 de febrero en Feria de Madrid, pabellones 7 y 9.

HORARIOS

Profesionales: Miércoles 22 y jueves 23, de 12 a 20h

Público: Viernes 24, Sábado 25 y domingo 26, de 12 a 20h

Jornada Revistas-Culturales-Académicas, en ARCE

17-02-2017

Imagen

 

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) organizó la Jornada Revistas Culturales-Académicas, que se celebró el día 16 de febrero en la sede de ARCE. Un numeroso grupo de editores de revistas de cultura y pensamiento siguieron con gran interés las ponencias y debates de la Jornada en la que, entre otras cuestiones, se abordaron los criterios de calidad y difusión, tipologías, principales bases de datos académicas y procedimientos para la incorporación de publicaciones, y obtención de sello FECYT de calidad editorial.

Participaron como ponentes Evaristo Jiménez, catedrático de la Universidad de Granada y director del Proyecto EC3metrics de indicadores y evaluación científica; Remedios Melero, investigadora del CSIC y gran impulsora del desarrollo del acceso abierto (open access) en España; y Mª Ángeles Coslado, técnica del Proyecto de evaluación y certificación de revistas (sello FECYT).

La iniciativa de ARCE forma parte del plan de formación que la Asociación vincula a su proyecto digital, que lleva a cabo con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para otorgar a los editores herramientas que impulsen el desarrollo de su trabajo y la proyección, difusión y comercialización de los contenidos culturales que representan, en esta convocatoria, con una Jornada planteada para abrir el camino de la efectiva incorporación al ámbito universitario de los contenidos culturales que aportan las revistas de ARCE.

La ADE presenta el libro “La escena del siglo XXI” en el Teatro Calderón de Valladolid

17-02-2017

La Asociación de Directores de Escena (ADE), la Fundación Teatro Calderón de Valladolid y la Fundación AISGE convocan para el próximo 22 de febrero a las 19:30 horas en el Teatro Calderón (C/ Angustias 1, Valladolid) la presentación del libro “La escena del siglo XXI”, de José Javier López Antuñano, editado por la ADE.

Intervendrán en el acto, además del autor, Juan Antonio Hormigón, Director de Publicaciones de la ADE y de la revista ADE-Teatro; José María Viteri, Director del Teatro Calderón, y Carlos R. Marchena, Director de la ESAD de Castilla y León

Revistas Culturales en ARCO: Stand 9H08 Pabellón 9 Feria de Madrid

17-02-2017

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) contará, un año más, con stand propio en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO 2017. En el stand 9H08 del Pabellón 9, ARCE exhibirá más de sesenta revistas de cultura y pensamiento de nueve áreas temáticas para su difusión y comercialización.

La 36 edición de ARCE, que se celebra del 22 al 26 de febrero en Feria de Madrid, pabellones 7 y 9, contará con Argentina como país invitado.

Fundación Contemporánea: Informe sobre la cultura en España, 2016

15-02-2017

La Fundación Contemporánea, promovida por La Fábrica para contribuir al desarrollo de los profesionales de la cultura, ha presentado los resultados de la consulta anual del Observatorio de la Cultura, correspondiente al cierre del año 2016. Esta nueva edición ha contado con la participación de 361 expertos, que han completado el correspondiente cuestiona rio entre los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017.

Consulta y descarga del Informe:

http://www.fundacioncontemporanea.com/wp-content/uploads/2017/02/Observatorio-de-la-cultura_2016.pdf

 

La revista Ábaco presenta en Madrid su número 90, dedicado al legado de Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza

15-02-2017

Coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Francisco Giner de los Ríos, la revista Ábaco presenta el 18 de febrero su monográfico Enseñanza humanista y Regeneración Social, en el que se aborda el legado de Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza.

El acto tendrá lugar en Madrid, en la Librería Marcial Pons, calle del Conde del Valle de Suchil, 8, a las 12:00 horas.

Participan en la presentación Miguel Ángel Álvarez Areces, director de la revista Ábaco; Daniel Marías y Álvaro Ribagorda, profesores de la Universidad Carlos III de Madrid y coordinadores del monográfico; Luis Enrique Otero Carvajal, Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense y Elvira Ontañón, miembro del Patronato de las Fundación Francisco Giner y Fundación Estudio.

enero

Homenaje de Bonart a Arnau Puig

31-01-2017

Imagen

 

Se celebró en el Espacio de Impulsión de Barcelona el encuentro anual de Bonart y la Fundación Lluís Coromina que este año coincidía con el inicio de los actos del décimo aniversario de la fundación. Alrededor de un centenar de personas vinculadas al mundo de la cultura han participado en la velada, en el transcurso de la cual la editora de Bonart, Anna Maria Camps ha hecho entrega de unos galardones a Lluís Coromina, presidente de la Fundación con motivo del décimo aniversario y como reconocimiento de la labor que ha hecho en favor de la cultura, y el crítico Arnau Puig, persona vinculada a la revista desde sus inicios y que pronto recibiera la distinción de Oficial de las Artes de la República Francesa.

Como cada año, se han reunido en el encuentro anual de Bonart y la Fundación Lluís Coromina, colaboradores de bonart y de la fundación, así como directores de museos, de ferias, coleccionistas, empresarios, críticos de arte, galeristas y artistas, y amigos de bonart y la fundación.
El presidente del Consejo Asesor de Bonart, Narcís Planas ha anunciado el rediseño de la página web y del diario digital para el próximo mes de mayo, a la vez que también ha avanzado que en el mes de noviembre tendrá lugar una nueva edición de los premios bonart que se celebrarán en Girona y Barcelona. Bonart también estará presente con un stand en la feria Arco Madrid, así como las ferias Fama y Arts Libris que tendrán lugar en Barcelona.

Ricard Planas, cofundador con Anna Maria Camps de la revista bonart, también estaba presente. El hasta finales de mes asesor del Departamento de Cultura de la Generalitat se incorpora nuevamente a la empresa privada. Lo hará como miembro del consejo asesor de Bonart y pasará a dirigir la Fundación Lluís Coromina y el departamento artístico de la Fundación Focus Engelhorn.
El Espacio de Impulsión, con motivo del encuentro de Bonart y la Fundación Lluís Coromina ha presentado una exposición del joven fotógrafo bañolense Yurian Quintanas.

A la salida del acto los asistentes han recibido el ejemplar n. 177 de la revista Bonart corresponden al mes de febrero y que incluye como tema monográfico un especial dedicado a las ferias de arte, a la vez que habla de la celebración de una nueva feria de arte en Barcelona en otoño de 2018.

Foto: Narcís Planas, Lluís Coromina, Arnau Puig, Anna Maria Camps i Ricard Planas (Foto Pere Duran)

 

CIDOB presenta en Madrid “El año de los refugiados”, su Anuario de la Inmigración 2015-2016

31-01-2017

CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) presenta mañana miércoles 1 de febrero de 2017 a las 12:00h, en CaixaForum (Paseo del Prado 36, Madrid), "El año de los refugiados", Anuario CIDOB de la Inmigración 2015-2016.

Participan en la presentación Joaquín Arango, Ramón Mahía, David Moya y Elena Sánchez-Montijano (Dir.)

 

ARCE participará en la 36 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2017

31-01-2017


Las revistas culturales de ARCE ocuparán en ARCO el Stand 9H08 del Pabellón 9, donde se exhibirán para su difusión y comercialización. La 36 edición de ARCE, que se celebra del 22 al 26 de febrero en Feria de Madrid, pabellones 7 y 9, contará con Argentina como país invitado.

ARCOmadrid 2017 reunirá a un total de 200 galerías. Casi un tercio de la Feria apuesta por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo. De las galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, alrededor de 20 dedicarán su stand a uno o dos artistas entre los que se encuentran Anna Oppermann; Edgardo Antonio Vigo; Ignasi Aballí; José María Sicilia; Lia Perjovschi;Philippe Van Snick. También las secciones comisariadas incluirán presentaciones en diálogo; toda la sección #ArgentinaPlataformaARCO también contará con confrontaciones de los artistas de las galerías, y Opening se centra igualmente en los artistas con sus stands dedicados a solos o dúos.

 

 

Nuevo número de la revista Cuadernos de Pensamiento Político

25-01-2017

Cuadernos de Pensamiento Político ha publicado un nuevo número (número 53) en su nueva etapa de diseño de la revista, iniciada hace dos números, coincidendo con el 50. En el siguiente enlace se describen pormenorizadamente sus contenidos 

“El año de los refugiados" Presentación del Anuario CIDOB de la Inmigración 2015-2016

20-01-2017

El Anuario CIDOB de la Inmigración 2015-2016 «El año de los refugiados» hace un balance de la crisis de los refugiados a través de varios artículos sobre la tragedia en el Mediterráneo, cuestiones de seguridad, terrorismo y asilo en el Espacio Schengen, la gestión de la inmigración en España y el mercado de trabajo de los inmigrantes. 

La presentación, organizada por CIDOB con la colaboración de la OIM y el apoyo de la Fundación la Caixa y la Diputación de Barcelona, tendrá lugar el 1 de febrero a las 12:00 en CaixaForum Madrid, Paseo del Prado 36, 28014 Madrid. Participan Jordi Bacaria, director de CIDOB, Isabel Fuentes, directora de CaixaForum, y Maria Jesús Herrera, jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones, inaugurarán la presentación del Anuario CIDOB de la Inmigración 2015-2016, que contará con las intervenciones de Àngel Miret, coordinador del Comitè per a l’Acollida de les Persones Refugiades, Javier Sánchez, subdirector general de Integración de la Comunidad de Madrid y los directores de la publicación: Joaquín Arango, Ramón Mahía, David Moya y Elena Sánchez-Montijano.

Para confirmar asistencia, pinchar aquí

 

Artículo en abierto de la revista Texturas: No data, Big Data, Small Data, Another data. Joaquín Rodríguez

16-01-2017

No data, Big Data, Small Data, Another data.
Joaquín Rodríguez
Revista Texturas, nº 31 

http://www.tramaeditorial.es/no-data-big-data-small-data-another-data-joaquin-rodriguez/?platform=hootsuite 

391 406 421 436 451 466 481 496 511 526 541

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610