ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Primer Acto estará en el Salón Internacional del Libro Tea...
  • 40 AÑOS DE AV MONOGRAFÍAS...
  • COMIENZA LA FERIA DEL LIBER 2025...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Un mundo cambiante y convulso por SANTIAGO ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA
  • Balance general en el plano económico de los últimos cuare... por ÁNGEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS
  • La importancia de los clubes de lectura por María Fernández
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

septiembre

ARCE participó en la Jornada El autor en el nuevo mundo de la edición, organizada por la Asociación de Escritores de Euskadi

20-09-2016

Manuel Ortuño, Presidente de ARCE, participó en nombre de la Asociación en la Jornada El autor en el nuevo mundo de la edición, que por tercer año consecutivo organiza la Asociación de Escritores de Euskadi, y que se celebró el 16 de septiembre en el Azkuna Zentroa de Bilbao.

Además de distintas mesas redondas el programa incluyó dos conferencias pronunciadas por Michael Bhaskar y Rüdger Wischenbart, con los títulos, respectivamente, de Análisis de los nuevos modos de editar y de las fuerzas económicas y sociales que están transformando la lectura, y Los mercados editoriales alrededor del mundo. Los autores tuvieron ocasión de  presentar sus proyectos en el Momento Booktuber.

Intervinieron en las mesas, entre otros expertos, Luis Collado (Google), Silvia Clemares (Kobo), Marc Santandreu (Tekstum), Gexan Sors (Librerías Elkar), Alicia González Sterling (agente literaria BookBank), Fernando Tarancón (Editorial Astiberri ), Francisco Javier Irazoki (escritor). Participaron como moderadores durante la Jornada Javier Celaya (Dosdoce.com), Teresa Peces (La lectora futura) y Antonio de Marco (Am Consultores)

La Jornada finalizó con una conversación entre el filósofo y ensayista Fernando Savater y María Eugenia Salaverri, escritora, guionista y presidenta de la Asociación de Escritores de Euskadi-Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE).

INCUNA organiza las XVIII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, en Gijón

12-09-2016

La Asociación INCUNA (Industria, Cultura, Naturaleza) organiza las XVIII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, que tendrán lugar en Gijón, del 5 al 8 de octubre. Las Jornadas se plantean como lugar de encuentro y cita de los numerosos interesados en la conservación del patrimonio de la industrialización, del legado material e inmaterial del trabajo, la industria y de los paisajes que ellos conforman.

El programa propone una visión multidisciplinar dentro de la temática de patrimonio industrial tanto en aspectos de conceptos y revisión de experiencias, como enfatizando el papel de proyectos que relacionan al patrimonio de la industrialización con su gestión, singularidad, sostenibilidad económica, técnica, arquitectónica y ambiental con el paisaje y el territorio. Los ponentes proceden de15 países con importante presencia de Universidades, de Instituciones y expertos y gestores culturales y turísticos. 

Como en años anteriores habrá un buen número de actividades de interés, este año relacionadas con las  ornadas Europeas de Patrimonio, especialmente la ruta patrimonial del sábado 8 de octubre que recorrerá importantes museos, paisajes minero históricos y espacios donde se concitan arte,ingeniería, combinando la industria viva, el patrimonio cultural y natural con especial énfasis en el turismo industrial.

Información e inscripción:

www.incuna.es

https://www.facebook.com/incuna.industriaculturanaturaleza

twitter:  @somos_incuna

El Ciervo convoca el 41 Premio Enrique Ferrán, con el tema ¿Tenemos derecho a trabajar?

12-09-2016

La revista El Ciervo convoca la 41ª edición del Premio Enrique Ferrán con el tema ¿Tenemos derecho a trabajar? De acuerdo con las bases, la extensión de los artículos presentados al concurso será de 1.000 palabras como máximo y deberán ser inéditos. Podrán participar personas de cualquier edad y procedencia y el premio está dotado con 1.000 euros. 

Los trabajos deberán ser enviados antes del 9 de enero de 2017 a la sede de la redacción de la revista, en calle Calvet, 56, en lo. 3ª 08021 de Barcelona o por correo electrónico a: redacción@elciervo.es (en el asunto del mensaje deberá constar "Premio Enrique Ferrán"). Los participantes deberán incluir una fotocopia o archivo .jpg por ambas caras del DNI o equivalente, y datos de contacto. 

El jurado valorará, además de las buenas ideas, la frescura y la claridad del estilo. La composición del jurado se dará a conocer junto con el fallo del premio durante la segunda quincena de enero de 2017. 

La revista El Ciervo publicará el artículo ganador y se reserva el derecho de publicar aquellos que crea interesantes, abonándolos como colaboración, previo aviso al autor. 

 

Monográfico Feminismo (os), nuevo número de la revista Grial

07-09-2016

La revista Grial, que publica la editorial Galaxia, incluye en su nuevo número el monográfico Feminismo (s), que cuenta con coordinación de Marilar Aleixandre, que forma parte del Consejo de Redacción de la revista y ha sido elegida recientemente para formar parte del plenario de la Real Academia Galega. Grial aborda el feminismo (s) en plural, para enfatizar la diversidad de posiciones y perspectivas que muestran el movimiento y que se recogen también en las páginas de la revista, tanto desde una perspectiva universal, como de la tradición gallega, a través de los textos de Saleta de Salvador, Iolanda Martínez, Carmen Castro, Olga Castro, Encarna Otero e Mariam Mariño.

Entre otros contenidos de este número 210 de la revista destaca también la recuperación, con motivo de su centenario, de las Irmandades da Fala, con un recorrido por el epístolario entre Antón Vilar Ponte y el nacionalista catalán Joan Estelrich.

La revista Ritmo publica su número 900

07-09-2016

La revista de música clásica RITMO, decana de la prensa musical española, edita en el próximo mes de octubre el número 900, ya en su año 87. Este especial contará con la colaboración de gran número de personalidades del entorno musical nacional e internacional y una amplia presencia en redes sociales, plataformas en internet de información cultural, así como en distintos medios de comunicación. RITMO, desde su fundación en el año 1929, se publica ininterrumpidamente, salvo el período de la guerra civil española, ofreciendo una auténtica enciclopedia viva de la historia de la música clásica en nuestro país hasta nuestros días. Por ello, RITMO fue merecedora de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Gobierno de España. La colección de RITMO se encuentra a disposición del público, en formato digital, de manera libre y gratuita en la web de Prensa Histórica del Ministerio de Educación Cultura y Deporte

La orilla de la poesía, por Guillermo Busutil. Publicado en El País el 26 de agosto

02-09-2016

Navegar la poesía al abordaje de la vanguardia. Con ese propósito Manuel Altolaguirre y Emilio Prados se enrolaron en la aventura de una revista como barco que cumple 90 años. La Imprenta Sur de Málaga fue su astillero. Entre vigas blancas y azules, cartas marinas, salvavidas, música de Falla y sus compadres de la Institución Libre de Enseñanza se emborracharon de versos junto con un aprendiz manco y tipos tan duros como Elzeviriano, Baskerville y Bodoni. El primer número zarpó en 1926 con un pez azul mediterráneo de Manuel Ángeles Ortiz, saltando la ola en la portada en la que poco después García Lorca enmarcó uno de sus primeros dibujos: un marinero con una rosa en el corazón y la palabra amor escrita en la gorra. Litoral, el nombre bautizado por Alberti, empezaba a ser la nave va del 27. Tiempo después su tercer director, Lorenzo Saval, creó el sello personal de tatuarlos en collage en cada número impreso.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/08/26/actualidad/1472225370_899256.html

agosto

El nuevo número de la revista Matador rinde un homenaje a los Juegos Olímpicos

06-08-2016

Imagen

 

La revista Matador dedica su último número al olimpismo, abordando importantes hitos de la historia de los Juegos Olímpicos, como el tributo a los cuerpos de los atletas plasmado por Leni Riefenstahl o la atmósfera de los Juegos de México 68 fotografíada por Raymond Depardon. 

En este número especial se rinde tributo a cuatro mitos olímpicos: Sebastián Coe, Steve Ovett, Michael Phelps y Usain Bolt.

Matador Extra Oiímpico combina textos de autores clásicos como Píndrao, Fray Luis de León y Henry Montherlant, y contemporáneos, como Santiago Segurola, Juan Antonio González Iglesias, Marti Peraranau, Pedro Brieger, Xavier Aguado Jódar y Diego S. Garrocho, Carlos Gabrich, Diego Torres y Orfeo Suárez.

julio

Diario Sur: Revista Litoral, un milagro poético que cumple 90 años

26-07-2016

La revista Litoral, que zarpó en 1926 para apadrinar la Generación del 27, sigue navegando manteniendo su personalidad: el compromiso literario y las estrecheces económicas. Y consiguiendo que lo primero siempre salga a flote sobre lo segundo.

La publicación cultural creada por Prados y Altolaguirre, la más antigua con Revista de Occidente, resucitó por la osadía de Amado y el empuje de Saval. Su etapa más longeva está a punto de cumplir medio siglo.

http://www.diariosur.es/culturas/201607/24/litoral-milagro-poetico-cumple-anos-20160723223627.html

La revista Zirkólika se incorpora a ARCE

18-07-2016

Imagen

El área de artes escénicas de ARCE cuenta con una nueva revista, Zirkólika, dedicada a las artes circenses. Fundada en 2004, y de periodicidad trimestral, Zirkólika es la principal publicación especializada en circo de España. Además de sus secciones de noticias, crónicas, reportajes y críticas, la revista ofrece ensayos y análisis sobre la historia y evolución del circo y su relación con las diferentes artes.

http://www.revistasculturales.com/revistas/168/zirkolika-revista-de-las-artes-circenses/

La Asociación cuenta en la actualidad con un total de sesenta revistas de nueve áreas temáticas: Arquitectura /Urbanismo/Diseño; Arte; Artes Escénicas; Ciencias Sociales/Filosofía/Historia; Cine/ Fotografía/Audiovisual; Crítica de la Cultura/Literatura/Libros; Música y Pensamiento/Política.

 

 

Cuadernos de Pensamiento Político renueva diseño y formato

18-07-2016

Imagen

Cuadernos de pensamiento político, la revista trimestral de la Fundación FAES fundada en 2003, renueva su imagen, formato y diseño con un número especial a color de 132 páginas. El nuevo formato de la revista (210 x 265 mm), impresa en nuevo papel estucado mate en interior y en cubiertas, la hace más manejable y atractiva, mientras que su nuevo y original diseño permite una mejor y más agradable lectura.

Además de las habituales secciones (Editorial, Artículos y Libros) el número 51 incorpora "Cuaderno de cultura", en la que se reúnen aquellos trabajos que desde el ámbito estrictamente cultural reflexionan sobre diferentes realidades a veces comprometedoras. En esta ocasión el autor del artículo es el cineasta Iñaki Arteta que reflexiona se pregunta por qué tantos cineastas no han reflejado en su propio país "las situaciones extremas de falta de libertad, de amenaza latente o expresa".

El estudio de ARCE Las revistas culturales en las bibliotecas públicas y universitarias, en el Observatorio de la Lectura y el Libro

18-07-2016

El Observatorio de la Lectura y el Libro, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, recoge ampliamente en su web la publicación del estudio Las revistas culturales en las bibliotecas públicas y universitarias, recientemente editado por ARCE dentro de su línea de estudios e investigación sobre el sector.

En el siguiente enlace puede consultarse la extensa reseña del Observatorio:

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/destacados/2016/julio/universo-bibliotecas/revistas-bibliotecas-ARCE.html

CERLALC: El libro en Iberoamérica en cifras

18-07-2016

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) ha publicado un nuevo boletín estadístico en el que incluye los datos correspondientes al libro en Iberoamérica. En este número se abordan, entre otras cuestiones, el ISBN en América Latina en 2015, indicadores de la edición francesa y bibliotecas españolas en el periodo 2010-2014

http://cerlalc.org/wp-content/uploads/2016/07/El_libro_en_cifras_no_9_vf-30-06-16.pdf

ARCE participará en LIBER 2016 con el stand C310

18-07-2016

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) participará en la próxima edición de LIBER, que se celebra en Barcelona, con el stand C310. El stand de ARCE acogerá todas las revistas culturales que reúne la Asociación para información de los visitantes y para la comercialización de sus contenidos. Esta edición de la Feria Internacional del Libro tendrá como sede la Fira de Barcelona y se celebrará del  12 al 14 de octubre, en el pabellón 1 del recinto de Gran Vía. La 34 edición de LIBER reunirá previsiblemente una representación de 500 sellos editoriales y empresas de 16 países. 

Liber 2016 contará, según la organización, con dos programas destinados a invitar directamente a unos 500 profesionales extranjeros clave de 70 países. Uno es el Programa de Compradores que, con la colaboración del ICEX España Exportación e Inversiones, aportará al salón distribuidores, libreros y editores compradores de derechos de libros en español. Otro es el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario para captar representantes de instituciones universitarias, bibliotecas y organismos públicos de todo el mundo con poder de influenciar la compra de libros en español.

 

Ábaco celebra su 30 cumpleaños en la Semana Negra de Gijón con un debate sobre el futuro de las revistas culturales

12-07-2016

Con motivo de su 30 cumpleaños, la revista cultural asturiana Ábaco ha organizado, en el marco de la Semana Negra de Gijón, una mesa redonda sobre la trayectoria y futuro de las revistas culturales. El acto se celebra hoy martes12 de julio, a las 21,15h, en la carpa 3. Participan Miguel A. Areces, director de Ábaco, ) Manuel García Rubio, escritor, y Atocha Aguinaga, en representación de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). Angel de la Calle, director de la Semana Negra, presentará el acto. La asistencia es libre hasta completar aforo.
 
Se expondrá el fondo editorial de la revista en el stand cercano de "El Super del libro"donde se podrán adquirir ejemplares a un precio especial. 

ARCE publica el estudio Las revistas culturales en las bibliotecas públicas y universitarias

11-07-2016

Imagen

 

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARE) ha publicado el Estudio Las revistas culturales en las bibliotecas públicas y universitarias. Presencia. Lectores. Nuevos recursos, con el que pretende contribuir a un conocimiento más profundo de la edición cultural y de las revistas culturales, y a la convergencia con las instituciones y actores del sector de la edición cultural.

El nuevo Estudio de ARCE recorre la presencia de las revistas culturales en las bibliotecas, presupuestos, suscripciones, colecciones, conservación y actividades en las bibliotecas públicas y universitarias. El texto incluye datos comparativos que explican la evolución de estas cuestiones en diez años. Las conclusiones del Estudio se han elaborado en tres apartados correspondientes a Radiografía de la situación actual, Evolución y Propuestas. Las propuestas se centran en cuatro líneas de trabajo: fondo histórico, licencias, presencia física y nuevos modelos e interlocuciones digitales.

Esta iniciativa de la Asociación forma parte del proyecto de investigación y análisis del sector que ARCE desarrolla desde su creación. Los estudios que la Asociación viene publicando a lo largo de su trayectoria constituyen un referente como aportación al debate en torno a las revistas culturales españolas desde las distintas perspectivas en que se han abordado: la consideración de los lectores, del propio contexto de la edición, de la evolución digital y de las relaciones con otros actores, principalmente bibliotecas y librerías.

Texto íntegro del Estudio:

http://www.revistasculturales.com/xinformes/EstudioBibliotecas_web.pdf

 

451 466 481 496 511 526 541 556 571 586 601

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610