ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Primer Acto estará en el Salón Internacional del Libro Tea...
  • 40 AÑOS DE AV MONOGRAFÍAS...
  • COMIENZA LA FERIA DEL LIBER 2025...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Un mundo cambiante y convulso por SANTIAGO ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA
  • Balance general en el plano económico de los últimos cuare... por ÁNGEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS
  • La importancia de los clubes de lectura por María Fernández
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

junio

Siete destacados personajes de la cultura española, en El Sillón Rojo de ARCE en Youtube

30-06-2016

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) ha incorporado hasta la fecha a su Canal en Youtube siete entrevistas a personalidades de la cultura española de distintos ámbitos, la literatura, el cine, la música, las artes escénicas y el pensamiento y la crítica de la cultura, que realizan las revistas culturales de la Asociación. Los entrevistados aparecen sentados en el sillón rojo, elemento constante y reconocible de la imagen de ARCE.

Los enlaces para acceder directamente a los vídeos son los siguientes:

https://youtu.be/GK3WnjapKfA

Icíar Bollaín habla sobre El olivo, su último trabajo como directora, en una entrevista realizada por Jonay Armas, crítico de la revista Caimán Cuadernos de Cine.

 

https://www.youtube.com/channel/UCbAIKhX9dHFa9LWIjTe1A5w
Miguel Ángel San José, director y editor de la revista El Rapto de Europa, entrevista a Ramón Mayrata, poeta, novelista, periodista y guionista de radio y televisión. 

 

https://www.youtube.com/watch?v=zwAjYtJMuno
Carlos Rodríguez, Redactor Jefe de ADE-Teatro, entrevista a Juan Antonio Hormigón, director de publicaciones de la ADE y de la revista, dramaturgo, ensayista y pedagogo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=MKtfi0WhWgg
Álvaro Sobrino, diseñador, editor y director de Visual, entrevista a Cruz Novillo, artista plástico y diseñador, Premio Nacional de Diseño y Académico de Bellas Artes.

 

https://www.youtube.com/watch?v=G3n6XFqgej0
Maica Rivera, de la revista Leer, entrevista a José C. Vales, escritor, filólogo y traductor, Premio Nadal 2015 por su novela Cabaret Biarritz.

 

https://www.youtube.com/watch?v=cIHgmfjvRR8
Alfonso Carraté, director de la revista Melómano, entrevista al director de orquesta Josep Vicent.

 

https://www.youtube.com/watch?v=1FISln7WeJw
Fernando Rodríguez Lafuente, Secretario de Redacción de Revista de Occidente y miembro del Consejo editorial de Revista de Estudios Orteguianos, entrevista a Fernando Castro Flórez, filósofo, escritor y crítico de arte, Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid.

Jaume Figueras, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2016

20-06-2016

El periodista y crítico de cine Jaume Figueras ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural en su edición de 2016, "por su dilatada carrera en la divulgación cultural, con especial dedicación al ámbito cinematográfico, desarrollando una conexión especial con su audiencia", según se recoge en el acta del Jurado. Entre otras actividades, Figueras es colaborador de Fotogramas desde 1964 y de Radio Barcelona desde 1972; con 75 años, y todavía en activo, es una referencia para espectadores y periodistas de distintas generaciones, a través de personajes célebres como Mr. Belvedere.

Han participado en el Jurado del Premio el Director General de Política e Industrias Culturales y del Libro, José Pascual Marco, como presidente; Isabel Ruiz de Elvira, subdirectora general adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Ana Mendoza y Diego A. Manrique, autores galardonados en las ediciones de 2015 y 2014 respectivamente; Manuel Ortuño, Presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE); Carmen Iglesias, por la Real Academia Española; Odile Kruzeta, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Maria Corominas, por el Instituto de Estudios Catalanes; José María Pozuelo, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Toni Puntí, por la Asociación de Periodistas Culturales de Cataluña; Nieves Herrero, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); ; Juan Antonio García, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); María José Peláez, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; Carlos Echeverría, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; y Teresa Peces, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte.

CIDOB lanza una convocatoria de artículos

17-06-2016

Revista CIDOB dAfers Internacionals ha lanzado una nueva convocatoria para la presentación de ensayos que examinen el tema «Reducción de los homicidios y de la violencia armada: una mirada a América Latina». El número 116 se dedicará a explorar las tentativas de reducir la violencia armada en América Latina contemporánea desde la perspectiva de las relaciones internacionales.

Coordinadores del monográfico: Ignacio Cano y Emiliano Rojido, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Las propuestas se pueden enviar a publicaciones@cidob.org hasta el 15 de septiembre de 2016.

+ información

El escritor Luisgé Martín, nuevo director de la revista Eñe

15-06-2016

Luisgé Martín es el nuevo director de la revista Eñe, que estrena esta etapa con un número que tiene como eje a Cataluña y se dita en edición bilingüe en sus páginas centrales. Además de sus secciones habituales, este número de la revista incluye textos de Lorenzo Silva, Luis García Montero y Eduardo Mendicutti, en castellano, y de Carme Riera, Sergi Pàmies y Miquel de Palol, en catalán, y Jenn Díaz en los dos idiomas. 

El escritor Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa, y ha sido galardonado con los premios Ramón Gómez de la Serna de narrativa, Antonio Machado, Vargas Llosa de relatos, y el Premio Llanes de Viajes.

Los imprescindibles de Caimán proyecta Desde allá, León de Oro en Venecia

14-06-2016

El ciclo Los imprescindibles de Caimán, que organiza la revista Caimán Cuadernos de Cine en Matadero, termina la temporada con la proyección de la película Desde allá (Venezuela-México, 2015), de Lorenzo Vigas, ganadora del León de Oro en la pasada edición del Festival de Cine de Venecia.

Cineteca (Matadero Madrid)
Jueves 16 de junio a las 20:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo

 

 

ARCE caseta 54: revistas culturales en el último fin de semana de la Feria del Libro de Madrid

10-06-2016

Imagen

 

La caseta 54 de ARCE ofrece este fin de semana a todos los lectores un recorrido por el cine, la literatura, el arte, la música, la fotografía y todoas las manifestaciones culturales a través de sesenta revistas, en este tercer fin de semana de la Feria del Libro, que termina el domingo 12 de junio a las 21.30 horas en el Parque de El Retiro.


Horarios de la Feria:
Hoy viernes: 11:00h a 14:00 y 18:00h a 21.30h
Mañana sábado, y el domingo: 11:00h a 15:00h y 17:00 a 21.30h 

La Fundación Alternativas publica el informe El Estado de la Cultura en España 2016

09-06-2016

El Estado de la Cultura en España 2016. La Cultura como motor del cambio es el título del informe anual de la Fundación Alternativas en el que un grupo de expertos elaboran un diagnóstico a través del análisis de los distintos sectores culturales y las políticas públicas que se han llevado a cabo durante el año, y plantean propuestas en todos los ámbitos culturales. Entre los expertos consultados se encuentra Manuel Ortuño, editor y Presidente de ARCE, que firma, junto a Manuel Gil y José María Barandiarán, el artículo «El libro y las bibliotecas públicas: adecuación a la era digital».

Texto completo del Informe:

http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/publicaciones_archivos/f826abeaa553a2cac49bb8d38c11dae3.pdf

 

El blog anatarambana y la alianza de librerías «La conspiración de la pólvora», Premios al Fomento de la Lectura 2016

08-06-2016

El blog anatarambana, de Ana Garralón,  y «La conspiración de la pólvora», alianza de las librerías Letras corsarias (Salamanca), Intempestivos (Segovia) y La Puerta de Tannhauser (Plasencia), han sido galardonados hoy con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2016.


Ana Garralón (Madrid, 1965) comenzó a trabajar en literatura infantil en su propia librería especializada a finales de los ochenta. Su blog «Ana Tarambana» es una herramienta ineludible para todas las cuestiones relacionadas con libro infantil y lectura, y en un espacio de encuentro de profesionales y lectores a los que dirige su escuela on line. A través de su blog, Garralón se ha consolidado como una de las voces de referencia en lectura y edición para niños.


La alianza «La conspiración de la pólvora» se puso en marcha en 2015  para organizar conjuntamente presentaciones de libros y editoriales y otras actividades fuera de los circuitos habituales y del eje cultural Madrid-Barcelona. A pesar de su reciente creación, se ha convertido en una referencia de la vida cultural de esas ciudades, en las que supone un impulso a la animación a la lectura y a la accesibilidad de los lectores a una oferta amplia y plural. Las tres librerías responden a un perfil de librería de proximidad, de acercamiento a los lectores y de generación de propuestas atractivas en torno a los libros y la lectura, tanto para adultos como para el público infantil y juvenil. Cuentan con espacios amplios y cómodos donde conviven los libros con la charla ante un café, el club de lectura, una exposición o la música como herramientas para seducir al lector.


Han formado parte del jurado, presidido por José Pascual Marco, director general de Política e Industrias Culturales y del Libro, Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Ana Samboal, propuesta por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Javier Algarra, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; Atocha Aguinaga, por la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE); M.ª Dolores Molina, por el Consejo Escolar del Estado; Ignacio Moreno, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Javier Serena, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte; y los dos últimos galardonados en la edición de 2015, Raúl Cremades, en representación de la Fundación Alonso Quijano, y César Coca, en representación de «Territorios de la Cultura», suplemento de cultura de El Correo. 


Digitalizando una editorial

03-06-2016

Digitalizando una editorial
Por Manuel Gil
blog antinomiaslibro
https://antinomiaslibro.wordpress.com/2016/05/31/digitalizando-una-editorial/ 

Miedos, nuevo número de la revista EXIT

03-06-2016

Imagen

 

Bajo el título Miedos/Fears la revista EXIT aborda en su número 62 muchos de los miedos posibles con la ayuda de 30 artistas de todo el mundo y con textos de escritores y ensayistas (Gerardo Montiel Klint, Francisco Serratos y Bernardo Esquinca) que explican de dónde vienen, cómo nos afectan, cuáles son las reglas del mundo del terror, por qué seguimos mirando lo que nos asusta. 

Los asesinos en serie con la obra de Anna Fox y las Bloody Cherleaders, pero también con el terror que vive en nuestra casa en las imágenes de Diva Chota. El miedo a lo desconocido con Geert Goiris o Simen Johan, esos niños terribles de Erwin Olaf, las muñecas que nos aterrorizaron en la infancia y, a muchos, en la madurez, revisados en la obra de Morton Bartlett. Pero también, la guerra. La violencia, el miedo a perder a alguien querido. Los nombres de Susan Meiselas, Carlos Spottorno, Tom Hunter, Paul Seawright ilustran todos esos temores y muchos mas. La locura en las imágenes de Hans Bellmer o el terror sin nombre que se esconde en lo cotidiano de Augustin Rebetez...

75 Feria del Libro de Madrid: ARCE invita a todos los lectores a visitar la caseta 54

03-06-2016

Imagen

 

La Asociación de Revistas Culturales de España propone a los lectores un fin de semana de revistas culturales en El Retiro, donde  cuenta con la caseta 54 que reúne 60 revistas culturales de todas las áreas temáticas de la cultura.

Horarios de la Feria:

Lunes a Viernes: de 11:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 21:30h.
Día 3 de junio de 11:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 22:30h.
Sábados, Domingos y Festivos de 11:00h. a 15:00h. y de 17:00h. a 21:30h.

Un paseo por las revistas culturales, en El Retiro

01-06-2016

Imagen

 

La caseta 54 de ARCE, en la Feria del Libro de Madrid, ofrece la posibilidad de pasear por los contenidos diversos y rigurosos de sesenta revistas culturales de nueve áreas temáticas: 

 

Arquitectura / Urbanismo / Diseño
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/5/arquitectura-urbanismo-dise-o/

 

Arte 
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/2/arte/

 

Artes Escénicas
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/4/artes-escenicas/

 

Ciencias Sociales / Filosofía / Historia
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/8/ciencias-sociales-filosofia-historia/

 

Cine / Fotografía / Audiovisual 
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/7/cine-fotografia-audiovisual/

 

Crítica de la Cultura
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/9/critica-de-la-cultura/

 

Literatura / Libros 
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/3/literatura-libros/

 

Música
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/6/musica/

 

Pensamiento / Política
http://www.revistasculturales.com/revistas/t/1/pensamiento-politica/

 

Horarios de la Feria:

Lunes a Viernes: de 11:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 21:30h.

Día 3 de junio de 11:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 22:30h.

Sábados, Domingos y Festivos de 11:00h. a 15:00h. y de 17:00h. a 21:30h. 

Leer revistas culturales bajo la luna

01-06-2016

Hoy, 1 de junio, la Feria del Libro de Madrid amplía su horario hasta las diez y media de la noche y cuenta, por segundo año, con la propuesta "Leer bajo la luna", dedicada este año a Cervantes, que tendrá lugar en el Pabellón de actividades de la FLM. Autores, periodistas y editores prestarán su voz a una selección de escritos del autor del Quijote. El maestro de ceremonias será Jesús Marchamalo. 

En ese horario especial de hoy la caseta 54 de ARCE en El Retiro permanecerá abierta a todos como invitación a la lectura de sus revistas culturales también bajo la luna.

Información sobre todas las revistas de ARCE: www.revistasculturales.com

mayo

Revistas culturales para todos los lectores, en la Feria del Libro de Madrid

30-05-2016

Imagen

 

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) acoge en la caseta 54  de la Feria del Libro de Madrid revistas culturales para todos los lectores, en un recorrido por nueve áreas temáticas de todos los ámbitos de la cultura. La caseta de ARCE recibió el primer fin de semana numerosas visitas de lectores interesados en las revistas que la Asociación reúne, en unos primeros días de feria de gran afluencia de visitantes a pesar del mal tiempo y de la especial oferta de otras actividades del fin de semana.

En el siguiente enlace pueden consultarse todas las revistas de ARCE:

http://www.revistasculturales.com/revistas/

 

Horarios de la Feria:

Lunes a Viernes: de 11:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 21:30h.

Día 3 de junio de 11:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 22:30h.

Sábados, Domingos y Festivos de 11:00h. a 15:00h. y de 17:00h. a 21:30h.

 

Inauguración de la Feria del libro de Madrid: sesenta revistas culturales, en la caseta 54 de ARCE

27-05-2016

Imagen

 

Un total de sesenta revistas culturales de todas las áreas temáticas esperan el encuentro con los lectores en la CASETA 54, desde este primer fin de semana de la Feria del libro de Madrid, que se inaugura hoy y permanecerá en el Parque de El Retiro hasta el 12 de junio.

Revistas de arquitectura, diseño, arte, artes escénicas, ciencias sociales, cine, fotografía, literatura, música, política y crítica de la cultura, que pueden consultarse en el siguiente enlace:

http://www.revistasculturales.com/revistas/

 

La puerta de El Retiro más próxima para acceder a la caseta de ARCE es la llamada Puerta de la América española, frente al número 17 de la calle Menéndez Pelayo.

 

Horarios de la Feria:

Lunes a Viernes: de 11:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 21:30h.

Día 3 de junio de 11:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 22:30h.

Sábados, Domingos y Festivos de 11:00h. a 15:00h. y de 17:00h. a 21:30h.

466 481 496 511 526 541 556 571 586 601 616

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610