ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

diciembre

La revista Litoral presenta en Madrid su número El signo anunciado. La marca en la literatura y el arte

03-12-2015

La revista Litoral presenta en Marid su último número El signo anunciado. La marca en la literatura y el arte, con el que recorre el camino de la publicidad y el diseño en torno a las señas de identidad, a lo largo de la historia. El acto tendrá lugar el 10 de diciembre a las 18:00 horas en la Sala Julio Delicado de la Oficina Española de Patentes y Marcas(Paseo de la Castellana 75). Intervienen Luis H. Larramendi, vocal del Patronato de la Fundación Alberto Elzaburu; Lorenzo Saval, director de la revista Litoral; Miguel Otero, Director General del Foro de Marcas Renombradas Españolas, y Patricia García-Escudero, Directora General de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

CIDOB lanza una convocatoria de artículos

02-12-2015

Revista CIDOB d`Afers Internacionals lanza una nueva convocatoria para la presentación de ensayos que examinen el tema «(Re)interpretando el islam en Europa». El número 115 se dedicará al análisis de las nuevas realidades definidas en torno a la configuración de un islam en Europa, que se muestran como evidencias de una dimensión que trasciende la referencia migratoria.

Las propuestas se pueden enviar a jordi.moreras@urv.cat hasta el 15 de enero de 2016.

 + información

 

noviembre

Claves presenta el número especial del 25 aniversario de la revista el 1 de diciembre en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid

30-11-2015

Con motivo de su 25 aniversario, la revista Claves, fundada en 1990 por Javier Pradera y Fernando Savater, presenta un número especial en el que se recoge una gran selección de artículos publicados.

La presentación tendrá lugar mañana martes 1 de diciembre a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública Eugenio Trías de Madrid, ubicada dentro del parque de El Retiro (Casa de Fieras de El Retiro, Paseo Fernán Núñez, 24, 28009 Madrid).

En el ágora de Claves - Vía @el_pais
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/26/actualidad/1448565525_179099.html

Talleres de marketing digital en ARCE

30-11-2015

Imagen

 

Dentro de su plan de Formación, la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) ha organizado un ciclo de tres talleres de marketing digital para editores de revistas culturales y pequeños editores, con el objetivo de facilitar herramientas que impulsen el trabajo de promoción y comercialización en la edición cultural. En el mes de noviembre se han impartido dos de estos talleres, a los que se sumará un tercero en 2016. 

El día 5 de noviembre, Lucía Cobos, Consultora de Comunicación. Máster en Comunicación Corporativa e Institucional Web 2.0. , Diploma Posgrado en Edición y Licenciada en Comunicación Audiovisual, impartió el taller Creación y seguimiento de un perfil de revista cultural en redes sociales, en el que se abordaron cuestiones como la selección de redes, instrumentos de gestión y retornos. David Soler, consultor, profesor y director del Postgrado Marketing Digital de EADA, dirigió, el 24 de noviembre, un taller encaminado a la estructuración de un plan de marketing digital paso a paso, con especial consideración de las herramientas de análisis y de medición del éxito de la estrategia. En la fotografía, un momento del Taller Marketing digital para pequeños editores, de David Soler.

ARCE renueva el diseño de su stand en la FIL de Guadalajara

30-11-2015

Imagen

 

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) estrena este año diseño en su stand de la FIL de Guadalajara, México, un espacio visible y atractivo en el que continúa siendo lugar de encuentro de la edición cultural.

En la fotografía, un aspecto del stand de ARCE II 04 (Pabellón Internacional) donde se exhiben todas las revistas de la Asociación para su difusión y comercialización. El espacio de ARCE cuenta también con la presencia de editores invitados. La FIL de Guadalajara, inaugurada el 28 de noviembre, se celebra hasta el 6 de diciembre. 

Excelente acogida al Taller de jeroglíficos de la revista Fuera [de] Margen en la Biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca

27-11-2015

Imagen

 

Un público hetereogéneo y entusiasta siguió con gran interés el Taller de jeroglíficos que la revista Fuera [de] Margen organizó en la Biblioteca Casa de las Conchas, como parte del Programa de actividades de ARCE durante la exhibición de la Exposición Revistas Culturales El papel de la diferencia, que permanecerá en la Biblioteca hasta el 9 de diciembre. Los trabajos realizados en el Taller serán expuestos en la Biblioteca en la segunda quincena de diciembre. 

El programa de hoy incluye la conferencia Diseño, felicidad, cultura, que pronunciará Álvaro Sobrino, diseñador, editor y director de la revista Visual (Casa de las Conchas, C/ Compañía, 2. A las 20:00 horas). 

Revistas culturales y blogs, un debate de ARCE en la Biblioteca Casa de las Conchas

26-11-2015

Imagen

 

¿Qué lees cuando escribes? es el título de la mesa de debate organizada por la revista Trama & Texturas sobre la relación entre blogs y revistas culturales, que se celebró el 24 de noviembre en la Biblioteca Casa de las conchas de Salamanca, dentro de la programación de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). Participaron en el acto Catalina González Vilar, escritora y autora de un blog sobre creación literaria; Rafael Muñoz, autor de la sección semanal Tirando a citar, una columna digital sobre los libros y su entorno; Julio Alonso Arévalo, bibliotecario y especialista en música, realiza un programa de radio y es autor del blog Con la música a otra parte; Antonio Marcos, periodista cultural, especializado en literatura y cine; Txetxu Barandiarán, coeditor de Trama & Texturas, gestor y consultor cultural y Raquel López (A Mano Cultura), especialista en Literatura infantil. En la fotografía, un momento de la mesa de debate.

Esta actividad forma parte del ciclo organizado por ARCE en la Biblioteca con motivo de la Exposición Revistas Culturales El papel de la diferencia, una muestra de todas las revistas de ARCE para su consulta y lectura que incluye un recorrido por la historia de las revistas culturales en España.

Mañana viernes Álvaro Sobrino, diseñador, editor y director de la revista Visual, pronunciará la conferencia Diseño, felicidad, cultura. (20:00 horas)

ARCE participa en la FIL de Guadalajara con el stand II 04 (Pabellón Internacional)

26-11-2015

La Asociación de Revistas Culturales de España participa un año más en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, donde contará en esta edición con el stand II 04 (Pabellón Internacional), en el que se exhibirán todas las revistas asociadas para su difusión y comercialización. Para el desarrollo de esta actividad ARCE cuenta con la colaboración del ICEX y CEDRO. El stand, que renueva este año completamente su diseño, pretende convertirse como en anteriores ediciones en lugar de encuentro de la edición cultural. La FIL de Guadalajara se celebra del 28 de noviembre al 6 de diciembre.

Fundada hace 29 años, por la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y una de las citas fundamentales de la edición en español. Profesionales y público comparten un espacio abierto a la cultura que tiene la literatura como eje de las numerosas actividades que se programan.  Cada año cuenta con un invitado de honor, en esta ocasión, Reino Unido. En 2014, la Feria contó con 765.706 visitantes, 44 países representados, 1945 editoriales y  569 medios acreditados.

La ilustradora Ana G. Lartitegui y el escritor Sergio Lairla, Premio Euskadi a la mejor ilustración de obra literaria 2015.

25-11-2015

La ilustradora Ana G. Lartitegui y el escritor Sergio Lairla, han obtenido el  Premio Euskadi a la mejor ilustración de obra literaria 2015, por la obra El libro de la suerte (A Buen Paso, 2014). El galardón se otorga en una de las siete modalidades de los Premios Literarios Euskadi que se convocan anualmente desde el Departamento de Educación, Política Lingüistica y Cultura del Gobierno Vasco para impulsar la creación y traducción de obras literarias de calidad en euskera y castellano. La entrega oficial de los Premios se realizará el próximo 19 de noviembre en el Palacio Europa, en Vitoria.

Además de sus trabajos de literatura e ilustración, Sergio Lairla y Ana G. Lartitegui  son los creadores de Pantalia, empresa de estudio y desarrollo profesionalizado de proyectos culturales alrededor de los temas que comprenden la formación lectora y promoción de la literatura infantil y juvenil y la ilustración gráfica por y para los libros. Desde Pantalia editan la revista Fuera [de] Margen de la que es directora Ana G. Lartitegui. La revista forma parte de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE).

Sobre trincheras y/o avanzadillas culturales

25-11-2015

Sobre trincheras y/o avanzadillas culturales
Por Rafael Muñoz. Salamanca RTV al día
http://salamancartvaldia.es/not/98520/sobre-trincheras-y-o-avanzadillas-culturales


Rafael Muñoz, autor de la sección semanal Tirando a citar, una columna digital sobre los libros y su entorno, reflexiona en su artículo sobre el papel de las revistas culturales, días antes de su participación en la Mesa de debate "¿Qué lees cuando escribes", organizada por la revista Trama&Texturas en la Biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca. La Mesa se celebró ayer como una de las actividades que acompañan a la Exposición Revistas Culturales El papel de la diferencia, de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), que permanecerá en la Biblioteca del 23 de noviembre al 9 de diciembre.  

La FUHEM celebra su 50 aniversario con un programa de sesiones de debate con el lema “Un hogar para pensar educar y transformar”

24-11-2015

La Fundación Hogar del Empleado (FUHEM), fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, que, entre otras actividades edita la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, celebra su  quincuagésimo aniversario con una propuesta de sesiones de debate, bajo el título "50 años FUHEM: Un hogar para pensar educar y transformar". Los debates se celebrarán en noviembre y diciembre en Madrid (Espacio ECOOO. C/Escuadra, 11), con arreglo al siguiente programa:

 

Sesiones de Debate
Espacio ECOOO (c/ Escuadra, nº 11) a las 18.30 horas 

"Una economía inclusiva ante la crisis ecosocial" (25 de noviembre)
Intervendrán:

· Ángel Martínez González-Tablas. Catedrático de Economía en la Universidad Complutense de Madrid y Presidente del Patronato de FUHEM

· Nerea Ramírez Piris. Co-Coordinadora estatal de Ecologistas en Acción

· Yayo Herrero López. Directora General de FUHEM

· Carlos Sánchez Mato. Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid.

Presenta y modera: Olga Rodríguez, escritora y periodista de ElDiario.es.

 

"El desafío de educar en un mundo incierto" (26 de noviembre)
Intervendrán: 

· Javier Valle. Profesor titular de Didáctica y Teoría de la Educación (UAM), y Director del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales. 

· Fernando Mazo. Licenciado en Filosofía y Letras. Profesor de FUHEM. Ex director del Colegio Lourdes. 

· María Acaso. Profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid e integrante del colectivo Pedagogías Invisibles. 

· Fernando Cembranos. Psicólogo y Sociólogo. Miembro de IC Iniciativas Culturales y del Consejo Asesor del área Educativa de FUHEM. 

Presenta y modera: Maite del Moral, Presidenta del Consejo Asesor del Área Educativa de FUHEM. 

 

"Construir una vida buena desde el contexto municipal" (3 de diciembre) 
Intervendrán: 

· Fernando Prats Palazuelo. Arquitecto urbanista y vocal del Patronato de FUHEM.

· María Eugenia Rodríguez Palop. Profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III y vocal  del Patronato de FUHEM.

· Sira Abed Rego. Primera Teniente de Alcalde y Concejala delegada de Política Territorial, Urbanismo y Movilidad en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

· Javier Barbero Gutiérrez. Concejal de Seguridad, Salud y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid. 

Presenta y modera: Belén Gopegui, escritora.

 

FUHEM

c Duque de Sesto, 40
28009 Madrid
T: +34 914 310 280
www.fuhem.es

Revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global: 
http://www.revistasculturales.com/revistas/133/papeles-de-relaciones-ecosociales-y-cambio-global/

¿QUÉ LEES CUANDO ESCRIBES?, un debate sobre la relacion entre blogs y revistas culturales en la Biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca

23-11-2015

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) organiza desde hoy, 23 de noviembre, hasta el 9 de diciembre en la Biblioteca Casa de las Conchas la Exposición Revistas Culturales El papel de la diferencia, que se acompañará de distintas actividades, la primera de ellas, el debate «¿Qué lees cuando escribes?», sobre la relación entre blogs y revistas culturales. En el acto, que se celebra mañana 24 de noviembre a las 20.00 horas, participan  Catalina González Vilar, escritora y autora de un blog sobre creación literaria; Rafael Muñoz, autor de la sección semanal Tirando a citar, una columna digital sobre los libros y su entorno; Julio Alonso Arévalo, bibliotecario y especialista en música, realiza un programa de radio y es autor del blog Con la música a otra parte; Antonio Marcos, periodista cultural, especializado en literatura y cine; Txetxu Barandiarán, coeditor de la revista Trama&Texturas y consultor editorial y cultural. Presenta: Raquel López (A Mano Cultura), especialista en Literatura infantil.

Exposición de revistas y actividades de ARCE en la Biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca, del 23 de noviembre al 9 de diciembre

20-11-2015

El próximo lunes 23 de noviembre se inaugura en la Biblioteca Pública Casa de las Conchas de Salamanca la exposición Revistas Culturales El papel de la diferencia, que ofrece a los lectores y visitantes la posibilidad de hojear y leer 70 revistas culturales y de conocer el recorrido de las revistas de cultura en España. La Exposición que permanecerá en Salamanca hasta el 9 de diciembre, incluye la programación de actividades con arreglo al siguiente programa:

 

Martes 24 de noviembre a las 20:00 horas

Revista Trama&Texturas

¿QUÉ LEES CUANDO ESCRIBES?

Una mesa de debate que abordará, entre otras cuestiones, la relación entre blogs y revistas culturales.

Participan Catalina González Vilar, escritora y autora de un blog sobre creación literaria; Rafael Muñoz, autor de la sección semanal Tirando a citar, una columna digital sobre los libros y su entorno; Julio Alonso Arévalo, bibliotecario y especialista en música, realiza un programa de radio y es autor del blog Con la música a otra parte; Antonio Marcos, periodista cultural, especializado en literatura y cine; Txetxu Barandiarán, gestor y consultor cultural. Presenta: Raquel López, especialista en Literatura infantil.

 

Miércoles 25 de noviembre, de 18:00 a 20:30 horas

Revista Fuera [de] Margen

TALLER DE JEROGLÍFICOS

El taller de la revista Fuera de Margen plantea el jeroglífico como juego de lógica y como creación de una obra de arte e ingenio.

Imparten el taller  Ana G. Lartitegui, ilustradora, directora de la revista y Premio Euskadi 2015, y Sergio Lairla, escritor.

Inscripciones en el mostrador de Información de la Biblioteca (tel. 923269317/ bpsalamanca@jcyl.es)

 

Viernes 27 de noviembre a las 20:00 horas

Revista Visual

DISEÑO, FELICIDAD, CULTURA

Conferencia a cargo de Álvaro Sobrino, diseñador, editor y director de la revista Visual.

 

Miércoles 2 de diciembre a las 20:00 horas

LA VISIBILIDAD DE LA LITERATURA INFANTIL EN LAS REVISTAS LITERARIAS

Una conversación en la que participan Luis Miguel Cencerrado Malmierca, especialista en literatura infantil y documentalista; Ana Garralón, colaboradora de revistas literarias, especializada en literatura infantil, y Estrella Sánchez Marcos, experta en ese ámbito y bibliotecaria (Biblioteca Municipal Torrente Ballester).

 

Jueves 3 de diciembre a las 20:00 horas

LA CULTURA ¿AL ALCANCE DE TODOS?

Dentro del ciclo  DEJARSE HABLAR de la Biblioteca Casa de las Conchas, y vinculado al territorio de las revistas culturales, Alberto San Segundo conduce el debate «La cultura ¿al alcance de todos?»

La ADE recibe la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas

18-11-2015

La Academia de las Artes Escénicas de España ha concedido a la Asociación de Directores de Escena de España la Medalla de Oro de su institución, «por su larga y fecunda trayectoria y su defensa durante estos años de las artes escénicas». La decisión fue comunicada a la Asociación por el Presidente de la Academia, José Luis Alonso de Santos. La ADE edita la revista ADE-Teatro, que dirige Juan Antonio Hormigón, miembro de la Junta Directiva de ARCE, de la que forma parte la revista.

El acto de entrega de este galardón tendrá lugar el día 30 de noviembre, durante una velada que se celebrará en el hotel Wellington de Madrid.

Descuentos en Trama Editorial para los amigos de ARCE

16-11-2015

Trama Editorial propone a los amigos de ARCE un 30% de descuento en la compra de libros y de su revista Trama&Texturas, tanto en las compras que se lleven a cabo en su espacio de la calle Blanca de Navarra, 6 de Madrid, como en los pedidos a través del correo electrónico trama@tramaeditorial.es, con la sola indicación del número de amigo.

http://www.tramaeditorial.es/

ZONA AMIGOS DE ARCE está abierta a todas las personas interesadas en colaborar en el proyecto cultural que aglutina ARCE, como protagonistas  del encuentro cultural, para recuperar su papel activo en la cultura, que  es también de los lectores.

Los amigos de ARCE forman parte de una gran comunidad cultural y apoyan un proyecto en el que también son protagonistas y en el que pueden disfrutar de ventajas muy interesantes.

http://www.revistasculturales.com/amigos-arce/

512 527 542 557 572 587 602 617 632 647 662

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610