ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

noviembre

Caimán Cuadernos de Cine: Rockumental, un género cinematográfico en ascenso

17-11-2014

El último número de la revista Caimán Cuadernos de Cine lleva a su portada una amplia información sobre un género en auge, el documental musical de rock (rockumental). La sección Itinerarios se dedica en esta ocasión a la película perdida y reencontrada de Tono y Mihura, Un bigote para dos. La revista Caimán publica con este número un Especial dedicado al Festival de Cine Europeo de Sevilla y al cine austriaco. 

Las tres versiones de Luciérnaga, de Ana María Matute, en la revista Ínsula

17-11-2014

La revista Ínsula recoge en su número de noviembre (815) una accidentada historia de la literatura ocurrida con la novela Luciérnagas, de Ana María Matute. Ínsula dedica, además, gran parte de sus páginas al estudio de la obra de Manuel Longares. 

Excelente acogida a la exposición de ARCE en la Biblioteca de El Retiro

17-11-2014

Imagen

 

El domingo 15 de noviembre se clausuró la exposición de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) "Siéntate y lee", que ha permanecido en la Biblioteca Eugenio Trías durante tres semanas en las que ha recibido una excelente acogida por parte de los lectores y visitantes de la biblioteca. La exposición, dirigida al acercamiento de los lectores a las revistas culturales, formaba parte de la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca, programada con la organización de encuentros y mesas redondas del 27 al 31 de octubre, aunque la muestra ha prorrogado su estancia en la Biblioteca dos semanas más en vista de la acogida dispensada por los visitantes. La exposición "Siéntate y lee" se ha organizado en torno a un espacio especialmente concebido para hojear y leer todas las revistas de ARCE expuestas al alcance de los lectores. La muestra y la Semana constituyen un proyecto para el fomento de la lectura organizado por ARCE con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que ha sido concebido para su itinerancia por distintas comunidades autónomas. 

octubre

El collage como ilustración editorial, en la Biblioteca Eugenio Trías

31-10-2014

Imagen

La Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca acogió ayer una Mesa redonda en torno al collage, El collage como ilustración editorial, en la que participaron Clara Montagut, directora de arte de la revista Esquire; Sean Mackaoui, ilustrador y artista del collage; Sr. García, artista del collage y presidente de la Sociedad de Collage de Madrid; Javier F. González, abogado experto en propiedad intelectual y derechos de autor y Álvaro Sobrino, editor de la Revista Visual, organizadora del encuentro.

Las actividades de la Semana terminan esta tarde, con la propuesta de la Revista Leer. La exposición Siéntate y lee, que también forma parte del Programa de la Semana organizada por ARCE, puede visitarse también durante el fin de semana y la semana que viene. Además, seguirán expuestos en la Biblioteca Eugenio Trías (Casa de Fieras de El Retiro) los trabajos realizados en el Taller de jerogífico, coordinado por la revista Fuera [de] Margen, que se celebró el miércoles pasado, y que contó con cerca de cuarenta participantes.

 

Actividades para hoy, VIERNES 31 (De 18 a 20 horas)

Revista Leer

Mesa redonda: Libros ilustrados: un romance entre texto e imagen

Participan:

Samuel Alonso, editor de Libros del Zorro Rojo

Borja Martínez, coordinador editorial de la revista Leer

Emilio González Urberuaga, ilustrador (Manolito Gafotas)

Ulises Culebro, editor de Ilustración del diario El Mundo

Javier Pizarro, maestro en educación infantil y colaborador de El Asombrario

Modera: Ada del Moral

La exposición Siéntate y lee de ARCE permanecerá en la Biblioteca Eugenio Trías hasta el 16 de noviembre

31-10-2014

Imagen

La exposición Siéntate y lee que forma parte de la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca, organizada por ARCE prorroga su estancia en la Biblioteca Eugenio Trías (Casa de Fieras de El Retiro) hasta el día 16 de noviembre. La muestra está organizada en torno a un espacio diseñado para la lectura donde es posible hojear o leer setenta revistas culturales de nueve áreas temáticas asociadas a ARCE. La Semana de las Revistas Culturales ha contado con la celebración de distintas mesas y un taller de kerogíficos cuyos trabajos quedarán también expuestos en la Biblioteca durante dos semanas más.

La Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca, organizada por ARCE con la colaboración del  Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es un proyecto para el fomento de la lectura que la Asociación ha iniciado en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid  y que tiene vocación itinerante. Durante la Semana pasada y coincidiendo con la primera semana de exposición, se celebraron en la Biblioteca distintos encuentros y mesas redondas coordinados por las revistas Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, Caimán Cuadernos de Cine, El Rapto de Europa, Visual y Leer.

 

 

Tarde mágica en la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca

30-10-2014

Imagen


El escritor Ramón Mayrata y el mago Ferrán Rizo convirtieron la sala de actos de la Biblioteca Eugenio Trías en un espacio mágico con su Historia cultural de la magia, amenizada con juegos que siguieron con entusiasmo los asistentes.

Esta actividad, presentada por la Revista El Rapto de Europa, forma parte de la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca, organizada por ARCE.El programa de actividades continúa hasta mañana con actos organizados por las revistas Visual, hoy, y Leer, mañana viernes.

 

Programa para hoy, jueves 30 de octubre de 17 a 19 horas:

Revista Visual

Mesa redonda: El collage como ilustración editorial

Participan:

Clara Montagut, directora de arte de la revista Esquire.
Sean Mackaoui, ilustrador y artista del collage.
Sr. García, artista del collage y presidentede la Sociedad de Collage de Madrid.
Javier F. González, abogado. Experto en propiedad intelectual y derechos de autor. Colaborador habitual de Visual.
Álvaro Sobrino, editor de la revista Visual.

Excelente acogida al Taller de jeroglíficos en la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca

30-10-2014

Imagen

 

El taller de jeroglíficos, coordinado por la revista Fuera [de] Margen en la Biblioteca Eugenio Trías, contó con cerca de cuarenta personas inscritas que trabajaron en la realización de jeroglíficos, expuestos al final de la jornada en la Biblioteca, dentro de la Semana de las Revistas Culturales que organiza ARCE. Esta muestra, visible también desde el exterior del edificio, permanecerá abierta al público dos semanas más.

La Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca es un proyecto para el fomento de la lectura organizado por ARCE con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que incluye, además de actividades, la exposición Siéntate y lee en la que los lectores pueden hojear y leer revistas culturales en un espacio especialmente diseñado para ello.

El Programa de actividades para hoy y mañana, último día de actos de la Semana, es el siguiente:

 

JUEVES 30 (De 17 a 19 horas)

Revista Visual

Mesa redonda: El collage como ilustración editorial

Participan:

Clara Montagut, directora de arte de la revista Esquire.

Sean Mackaoui, ilustrador y artista del collage.

Sr. García, artista del collage y presidentede la Sociedad de Collage de Madrid.

Javier F. González, abogado. Experto en propiedad intelectual y derechos de autor. Colaborador habitual de Visual.

Álvaro Sobrino, editor de la revista Visual.

 

VIERNES 31 (De 18 a 20 horas)

Revista Leer

Mesa redonda: Libros ilustrados: un romance entre texto e imagen

Participan:

Samuel Alonso, editor de Libros del Zorro Rojo

Borja Martínez, coordinador editorial de la revista Leer

Emilio González Urberuaga, ilustrador (Manolito Gafotas)

Ulises Culebro, editor de Ilustración del diario El Mundo

Javier Pizarro, maestro en educación infantil y colaborador de El Asombrario

Modera: Ada del Moral

La película «La isla mínima», a debate en la Biblioteca Eugenio Trías

29-10-2014

Imagen

 

Alberto Rodríguez, director de la película La isla mínima, protagonizó ayer, 28 de octubre, la jornada de tarde de la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca, que organiza ARCE en la Biblioteca Eugenio Trías (Casa de Fieras de El Retiro). Carlos F. Heredero, director de la revista Caimán Cuadernos de Cine, presentó al director al público asistente, que participó muy activamente en el encuentro en el que se ofrecieron claves de la película y en el que se repasó también la filmografía del director.

El acto forma parte de la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca que incluye la Exposición Siéntate y lee y la celebración de mesas redondas y actividades durante toda la semana.

 

ACTIVIDADES PARA HOY, MIÉRCOLES 29 OCTUBRE:


Taller de jeroglíficos
, coordinado por la revista Fuera [de] Margen

Sesión de mañana: 12,15 a 14,15 horas.

Sesión de tarde: 17,15 a 19,15 horas. 

 

Historia cultural de la Magia, organizado por la revista El Rapto de Europa

17 a 19 horas

Diálogo entre Ramón Mayrata, escritor, y Ferrán Rizo, mago, amenizado con juegos de magia.

Poesía y movimiento ciudadano en la primera jornada de la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca

28-10-2014

Imagen

La revista Papeles de Relaciones Ecosociales protagonizó la primera jornada de la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca con una lectura de poemas a cargo de Jorge Rriechmann y una presentación del proyecto de barrio Barrio Sur, que presentó José L. Fernández Casadevant. El acto forma parte de la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro, organizada por ARCE, en la que, además de las mesas y encuentros convocados por las tardes, puede visitarse la exposición Siéntate y lee para conocer de cerca setenta revistas de pensamiento y cultura que pertenecen a la Asociación. 

Hoy, martes 28, a las 17.00 horas, organizado por la revista Caimán Cuadernos de Cine, encuentro entre Carlos F. Heredero, director de la revista, y Alberto Rodríguez, director, entre otras películas, de La isla mínima, actualmente en cartel. El acto se celebra a partir de las cinco de la tarde. 

Comienza la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca Eugenio Trías

27-10-2014

Imagen

La biblioteca Eugenio Trías, situada en el Retiro (Casa de Fieras. C/ Fernán Núñez 24), acoge desde esta mañana la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca, que organiza ARCE  con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 

La Semana cuenta con una exposición-espacio de lectura donde leer y hojear 70 revistas de pensamiento y cultura y con la celebración de mesas redondas y encuentros, el primero, esta tarde, organizado por la Revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Social, comienza a las 17 horas con un recital de poesía a cargo de Jorge Riechmann, al que seguirá un encuentro con José L. Fernández Casadevant sobre iniciativas ciudadanas en el espacio público. 

El lunes 27 de octubre comienza la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca de El Retiro

24-10-2014

El próximo lunes 27 de octubre comienza en la Biblioteca Eugenio Trías (Casa de Fieras de El Retiro. C/ Fernán Núñez, 24. 28009 Madrid) la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca, para la que la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) ha programado la exposición «Siéntate y lee» y la celebración de mesas redondas y talleres, dirigidos por revistas de ARCE, concretamente, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global (lunes), Caimán Cuadernos de Cine (martes), El Rapto de Europa (miércoles), Visual (jueves) y Leer (viernes). Además, el miércoles, la revista Fuera [de] Margen llevará a cabo el taller de ilustración «El ojo del jeroglífico», con la participación de la Escuela de Arte Diez.

La exposición está planteada en torno a la lectura de las revistas de ARCE, con la creación de un espacio cómodo y atractivo, diseñado especialmente para la ocasión, en el que se podrán leer y hojear las cerca de setenta revistas culturales de la Asociación. La Semana, que se celebra en una primera experiencia en Madrid, nace con vocación de itinerancia, para acercar y dar a conocer las revistas culturales en otras comunidades autónomas.

Con este proyecto, realizado con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Asociación se propone la puesta en marcha de una pedagogía de la lectura que incluya contenidos de calidad que sumar a los libros, para que las bibliotecas propicien todas las lecturas, ajenas o no a la mercadotecnia, para que las revistas vuelvan a su espacio y recuperen su papel, indispensable para la formación intelectual y para la difusión del patrimonio cultural.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 

LUNES 27 (De 17 a 19 horas)

Revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Social

Un instante en la belleza del mundo

Lectura de poemas a cargo de Jorge Riechmann, y, a continuación, encuentro con José L. Fernández Casadevant sobre iniciativas ciudadanas en el espacio público.

 

MARTES 28 (De 17 a 19 horas)

Revista Caimán Cuadernos de Cine 

Una conversación

Carlos F. Heredero, director de Caimán y Alberto Rodríguez, director de cine (La isla mínima).

 

MIÉRCOLES 29 (De 17 a 19 horas)

Revista El Rapto de Europa

Historia cultural de la Magia

Diálogo entre Ramón Mayrata, escritor, y Ferrán Rizo, mago, amenizado con juegos de magia.

 

Revista Fuera [de] Margen

Taller de jerogíficos

Sesión de mañana: 12,15 a 14,15 horas.

Sesión de tarde: 17,15 a 19,15 horas. 

 

JUEVES 30 (De 17 a 19 horas)

Revista Visual

Mesa redonda: El collage como ilustración editorial

Participan:

Clara Montagut, directora de arte de la revista Esquire.

Sean Mackaoui, ilustrador y artista del collage.

Sr. García, artista del collage y presidentede la Sociedad de Collage de Madrid.

Javier F. González, abogado. Experto en propiedad intelectual y derechos de autor. Colaborador habitual de Visual.

Álvaro Sobrino, editor de la revista Visual.

 

VIERNES 31 (De 18 a 20 horas)

Revista Leer

Mesa redonda: Libros ilustrados: un romance entre texto e imagen

Participan, entre otros:

Samuel Alonso, editor de Libros del Zorro Rojo.

Borja Martínez, coordinador editorial de la revista Leer.

 

Poesía venezolana en el Espacio Leer

21-10-2014

El Espacio de la revista Leer (C/ Argumosa 37, patio, Madrid) acogerá el jueves 23 de octubre, a partir de las 20:00 horas la presentación y lectura del libro de poemas Pesadumbre en Bridgetown (seguido de Plexo Solar), de Rafael Arráiz Lucca, poeta fundamental para conocer la poesía venezolana de las últimas tres décadas. Intervendrán el escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez, la poeta y directora de la colección eme de libros de poesía Nuria Ruiz de Viñaspre, la actriz de origen cubano Yoima Valdés (Airbag, 800 Balas, Agua con sal, Un rey en la Habana, El lápiz del carpintero, Agallas), y el escritor canario Nicolás Melini, editor de Colección La Palma, los libros de poesía de Ediciones La Palma, y responsable de la edición editar en España de la obra de Rafael Arráiz Lucca. 

ARCE organiza la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca Eugenio Trías, de El Retiro

15-10-2014

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) organiza del 27 al 31 de octubre la Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca, que se celebrará, en esta primera ocasión, en la Biblioteca Eugenio Trías (Casa de Fieras de El Retiro. C/ Fernán Núñez, 24. 28009 Madrid), colaboradora de la actividad. El Programa incluye la exposición "Siéntate y lee" y la celebración de mesas redondas y talleres.

La exposición está planteada en torno a la lectura de las revistas de ARCE, con la creación de un espacio cómodo y atractivo, diseñado especialmente para la ocasión, en el que se podrán leer y hojear las cerca de setenta revistas culturales de la Asociación, de nueve áreas temáticas: Arquitectura/Urbanismo/Diseño; Arte; Artes Escénicas; Ciencias Sociales/Filosofía/Historia; Cine/Fotografía/Audiovisual; Crítica de la Cultura; Literatura/Libros; Música y Pensamiento/Política.

Cada tarde de la Semana -de 17 a 19 horas, salvo el viernes, de 18 a 20 horas- se llevará a cabo una Mesa redonda o encuentro organizado por una revista de ARCE sobre una cuestión relacionada con su área temática. Participan las revistas Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global (lunes), Caimán Cuadernos de Cine (martes), El Rapto de Europa (miércoles), Visual (jueves) y Leer (viernes).

Además, el miércoles, en sesiones de mañana y tarde (12:15 y 17:15 horas), la revista Fuera [de] Margen llevará a cabo el taller de ilustración El ojo del jeroglífico, con la participación de la Escuela de Arte Diez.

La Semana de las Revistas Culturales en la Biblioteca es un proyecto de ARCE para el fomento de la lectura que cuenta con patrocinio de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con el que la Asociación se propone la puesta en marcha de una pedagogía de la lectura que incluya contenidos de calidad que sumar a los libros, para que las bibliotecas propicien todas las lecturas, ajenas o no a la mercadotecnia, para que las revistas vuelvan a su espacio y recuperen su papel, indispensable para la formación intelectual y para la difusión del patrimonio cultural.

La Semana, que se celebra en una primera experiencia en Madrid, nace con vocación de itinerancia, para acercar y dar a conocer las revistas culturales en otras comunidades autónomas con la organización, en el futuro, de distintas Semanas de las Revistas Culturales en la Biblioteca.

El Espacio Texturas organiza un taller sobre la oferta digital de contenidos editoriales

14-10-2014

El Espacio Texturas, creado por la revista Texturas que edita Trama Editorial, convoca el 24 de octubre el Taller "La oferta digital de contenidos editoriales. Posicionamiento, Desarrollo y comercialización",que impartiráLuis Collado, responsable del proyecto Google Books en España y Portugal. Este tercer taller del Espacio Texturas, que forma parte del proyecto de formación que realiza la editorial, pretende facilitar las claves necesarias para la incorporación de cualquier actor dentro de la cadena de valor del libro al mundo digital, desde la digitalización de los contenidos hasta el desarrollo de modelos de negocio asociados

Información e inscripción:

http://www.tramaeditorial.es/Shop/Product/Details/247_luis-collado-la-oferta-digital-de-contenidos-editoriales-posicionamiento-desarrollo-y-comercializacion

Especial Panorama del año, en la revista CLIJ

14-10-2014

La revista CLIJ incluye en su número de septiembre-octubre su habitual resumen del curso editorial con el que pretende dar una visión de conjunto de la evolución del sector, a través de seis artículos dedicados a la edición en castellano y a la producción específica en las comunidades autónomas que cuentan con lengua propia. Ilustra la portada de este número de CLIJ una de las imágenes del álbum El viaje de Pipo, de la ilustradora japonés Satoe Tone, ganadora del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM 2013. 

620 635 650 665 680 695 710 725 740 755 770

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610