ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

mayo

Convocado el 26 Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena

25-05-2023

La Asociación de Directores de Escena de España y la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Torrejón, con la colaboración del INAEM, han convocado el 26 Certamen Macional de Teatro para Directoras de Escena, que se celebrará en el Teatro José María Rodero, de Torrejón de Ardoz, los días 20 a 22 de octubre de 2023.

Plazo para presentación de solicitudes: hasta el 14 de junio de 2023

ENLACE A LAS BASES DEL CERTAMEN

Las revistas culturales, en la caseta 9 de la Feria del Libro de Madrid

24-05-2023

Imagen

ARCE participa, con la colaboración de CEDRO, en la Feria del Libro de Madrid, que en esta 82 edición se celebra del 26 de mayo al  11 de junio en su habitual ubicación del Parque de El Retiro. En la fotografía, la caseta de ARCE en la edición de 2022.

Las revistas culturales de ARCE se expondrán en la caseta 9 (próxima a la entrada de O´Donnell) donde los visitantes contarán con atención permanente para información y suscripciones. ARCE invita a lectores y paseantes a visitar, a partir del próximo viernes, esta caseta única donde se reúnen exclusivamente revistas de pensamiento y cultura  de todas los campos de la creación y el pensamiento.

Horarios

L-J 10:30-14:00 h/ 17:00-21:00 h

V-D 10:30-15:00 h/ 17:00-21:00 h

 

ENLACE AL CATÁLOGO DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA

Talleres de ilustración para público infantil y juvenil en el marco de la Exposición de Revistas Culturales de ARCE, en Aravaca

11-05-2023

Imagen

Mañana viernes 12 de mayo a las 19:00 horas y el sábado a las 12:00 horas tendrán lugar en la Sala de Lectura Dolores Catarineu de Aravaca (calle Caroli, 1. Distrito de Aravaca, Madrid) sendos talleres de ilustración dirigidos, respectivamente al público juvenil (viernes) e infantil (sábado). Impartirán los talleres la ilustradora Ana G. Lartitegui y el escritor Sergio Lairla (Pantalia).

Los talleres se han programado como actividad complementaria a la Exposición de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), que puede vistarse en la misma Sala de Lectura Dolores Catarineu hasta el 16 de mayo. La Exposición de ARCE ocupa un espacio diseñado para la ocasión en el que los lectores y visitantes pueden hojear y leer sesenta revistas de cultura de todas las áreas temáticas. La muestra cuenta también con una serie de paneles informativos en los que se explica brevemente la historia de las revistas culturales en España.

Esta iniciativa de ARCE cuenta con la colaboración de la Junta Municipal de Distrito Moncloa-Aravaca del Ayuntamiento de Madrid y se incluye en un amplio programa de actividades de fomento de la lectura que ha coordinado Literocio.

En el siguiente enlace puede consultarse el programa de actividades de la Junta Municipal de Distrito Moncloa-Aravaca

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Presentación en Madrid del nuevo número de Letras Libres, "La era del simulacro"

08-05-2023

La revista Letras Libres presenta su último número (260), “La era del simulacro”, el próximo jueves día 11 de mayo en el Hotel Bastardo, de Madrid (calle San Mateo,3). El editor de Letras Libres España, Daniel Gascón, presentará la revista junto a José Luis Pardo y Jorge San Miguel.

Sumario completo del número 260 de Letras Libres

Exposición de Revistas Culturales de ARCE, en el Espacio de Lectura Dolores Catarineu, de Aravaca

04-05-2023

La Exposición de Revistas Culturales de ARCE participa en la programación de actividades vinculadas a la lectura que organiza la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca, del Ayuntamiento de Madrid, hasta el 4 de junio, en el marco del Día del Libro y la Feria del Libro de Madrid. Las actividades del programa se llevarán a cabo en los espacios de lectura de Moncloa-Aravaca (Corín Tellado, en Casa de Campo y Dolores Catarineu, en Aravaca), que nacen como lugar de encuentro y difusión de actividades vinculadas con la literatura y la lectura.

La Exposición de ARCE podrá visitarse del 5 al 16 de mayo en el Espacio de Lectura Dolores Catarineu (calle de Caroli 1/ 28023 Madrid). Como en otras ocasiones, la Exposición incluye la exhibición de las revistas culturales de ARCE al alcance de la mano para que los visitantes puedan hojearlas y leerlas en un espacio creado expresamente para ello. Se incluyen publicaciones y catálogos de ARCE y una serie de 10 paneles en los que se explica brevemente la historia de las revistas culturales en España. Como complemento de esta Exposición se celebrarán sendos talleres de ilustración, para público juvenil (día 12 de mayo a las 19:00 horas) e infantil (13 de mayo a las 12:00 horas), respectivamente. Impartirán los talleres, Ana G. Lartitegui y Sergio Lairla de Pantalia, dedicada a la edición, análisis del sector y organización de actividades para ese segmento del público en relación con la lectura.

Presentaciones y debates en torno al cine y la literatura y cuentacuentos conforman, entre otras muchas propuestas, un amplio programa de actividades que puede consultarse en el siguiente enlace:

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/comienza-la-programacion-cultural-en-los-espacios-de-lectura-de-moncloa-aravaca/

Artículo de Fernando Savater en El País sobre el final de la revista Claves

03-05-2023

El País de 29 de abril de 2023 (https://elpais.com/opinion/2023-04-29/claves.html) ha publicado el siguiente artículo de Fernando Savater, director de la revista Claves.

“CLAVES

Según Freud, hay tres tareas a fin de cuentas imposibles: educar, gobernar y psicoanalizar. Yo añadiría a tan sabio dictamen que hacer una revista de pensamiento tampoco es fácil. Debe evitarse la simplificación periodística sin entregarse al engrudo académico, buscar temas que no interesen sólo a especialistas, aunque sin ceder al escaparate de “lo que habla todo el mundo”, evitar un claro sesgo ideológico sin olvidar que no es lo mismo tener un espíritu amplio que vacío. No sé, he llevado Claves de razón práctica durante muchos años, primero guiado por el insustituible Javier Pradera y después gracias al apoyo inteligente y generoso de Nuria Claver. Nadie ha podido estar mejor arropado y, sin embargo, cada vez me pareció que todo salía bien por casualidad. Cuando estábamos preparando un número, siempre hubo un momento en que se diría que era imposible, que todo había fallado, que los mejores colaboradores desertaban y los peores nos apedreaban con sus ocurrencias. Luego las piezas del puzzle encajaban milagrosamente, y Nuria y yo nos congratulábamos: “Oye, lo hemos vuelto a hacer. ¡Cojonudo!”.

Intentamos contrarrestar el conformismo, que últimamente se ha hecho inquisitorial sobre algunos temas como el apocalipsis climático, la ideología de género, los separatismos “democráticos” o el animalismo. Es difícil, porque quienes podrían aportar visiones originales temen comprometerse ante los guardianes del mainstream. Sobre todo pretendimos ser una revista al día pero sin esnobismo, dolencia que aborrezco exageradamente: nuestros asuntos de portada fueron las grandes cuestiones usuales, no sofisticadas virguerías importadas de la Disneylandia intelectual. Algo esencialmente opuesto al discurso de nuestros políticos y sus coros, que caracterizó Chateaubriand: “Resmas de lugares comunes, rellenos de destino, de necesidad, de derechos de cosas”. Hasta aquí llegamos, ahora sigan ustedes”.

abril

Catálogo de Revista de Occidente con motivo de su exposición en la Biblioteca Nacional

27-04-2023

 

Imagen

La Fundación Ortega-Marañón, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española (AC/E), ha publicado un Catálogo que acompaña a la Exposición Revista de Occidente o la modernidad española, que se puede visitar hasta el 4 de junio de 2023 en la Biblioteca Nacional de España. El Catálogo va más allá de la propia exposición, que se centra en la primera etapa de la revista (1923-1936), con tres extensos textos de análisis sobre Revista de Occidente escritos por Fernando R. Lafuente, Juan Marqués y Fernando Castillo, y con numerosas ilustraciones y fotografías.

La Comunidad de Madrid concede a Revista de Occidente la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo

21-04-2023

La Comunidad de Madrid ha concedido la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a Revista de Occidente en el año de que se celebra el centenario de su nacimiento por ser una publicación de “referencia” en España y América. Con los mismos objetivos que guiaron en 1923 a su fundador, el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset (1883-1955), es hoy un espacio cultural que, mes a mes, “recoge lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, literaria, cinematográfica y audiovisual”. La ceremonia de entrega tendrá lugar en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, durante el acto institucional del Día de la Comunidad de Madrid, el próximo 2 de mayo.

Revista de Occidente, dirigida por Fernando R. Lafuente y editada en la actualidad, su cuarta época, por la Fundación Ortega-Marañón, es un referente cultural en nuestro país y un vehículo internacional de expresión del pensamiento en español. Sus páginas, desde que el filósofo José Ortega y Gasset creara la publicación en 1923, han acogido lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, la literatura, el cine y la comunicación.

marzo

Excelente acogida a la Lectura de poesía organizada por El Ciervo en la clausura de la Exposición de Revistas Culturales de ARCE en Barcelona

31-03-2023

 

Imagen

La Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda, de Barcelona, acogió ayer, 30 de marzo, la Lectura de poesía organizada por la revista El Ciervo en el marco de la Exposición de Revistas Culturales de ARCE. que ha permanecido en la Biblioteca desde el 6 de marzo hasta el día de hoy. En el acto, al que el público dispensó una excelente acogida, intervinieron voces destacadas de la poesía actual, Elia Quiñones, Unai Velasco y Àngels Moreno. Jaume Boix, director de El Ciervo, introdujo el acto junto a la directora de la Biblioteca, Isabel Minguillón, y el poeta José Àngel Cilleruelo presentó a los intervinientes.

Con esta actividad se cierra el ciclo de actividades organizadas con motivo de la Exposición de Revistas Culturales de ARCE en la Biblioteca. La Exposición, que ya ha recorrido distintas ciudades, es una actividad realizada con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte, que forma parte del plan de la Asociación para el fomento de la lectura y la difusión de las revistas culturales.

La revista Librújula presenta sus podcast en la Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda, de Barcelona

30-03-2023

Imagen

En el marco de la Exposición de Revistas Culturales que ARCE organiza en la Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda (hasta el 31 de marzo), la revista Librújula presentó ayer, 29 de marzo, el podcast “Momentos literarios”, escenas inesperadas de la historia del libro. En el acto participaron el actor Jordi Brau, Antonio Iturbe, director y editor de Librújula, y Luis Posada, actor (de izquierda a derecha, en la fotografía).

Enlace directo a los podcast:  https://go.ivoox.com/sq/1882283

La presentación de Librújula es una de las actividades programadas con motivo de la Exposición de ARCE. Con anterioridad se han celebrado un Taller infantil y la presentación del último número de Ecología Política, en la que intervino Alfons Pérez, edItor del número y miembro del OD (Observatorio de la Deuda en la Globalización).

Para cerrar el ciclo, hoy, jueves 30 de marzo, la revista El Ciervo convoca una Lectura de poesía en la que intervendrán tres voces destacadas de la poesía actual, con la participación de Elia Quiñones, Unai Velasco y Àngels Moreno y José Àngel Cilleruelo. El acto tendrá lugar en la Biblioteca a las 18:30 horas

La Exposición, que ARCE lleva a cabo con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, recorre la historia de las revistas culturales a través de distintos paneles informativos y muestra las revistas de pensamiento y cultura actuales, dispuestas en expositores al alcance de la mano para que los visitantes puedan tomarlas y hojearlas y leerlas en un amplio y cómodo espacio de la biblioteca. La Exposición de ARCE incluye carteles y material promocional y una importante selección de revistas históricas, de la amplia Hemeroteca de ARCE.

El Ayuntamiento de Barcelona entrega a la revista L´Avenç la Medalla de Oro al Mérito Cultural

28-03-2023

Imagen

El Ayuntamiento de Barcelona entregó ayer, 27 de marzo, a la revista L´Avenç la Medalla de Oro al Mérito Cultural, como reconocimiento “a su tarea insustituible por la cultura y la investigación de Barcelona y de Cataluña, mantenida a lo largo de medio millar de números y casi cincuenta años de vida”. En sus 46 años de recorrido, han colaborado en la revista autores como Josep Fontana, Ferran Mascarell, Carmen Isasa, Antoni Castel, Núria Santamaria o Jordi Puntí, entre muchos otros. En la fotografía, de izquierda a derecha, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; Natàlia Báscones, diseñadora editorial; Nuria Iceta, editora de la revista, y Josep M. Muñoz, director de L´Avenç.

La revista, que llega al número 500 en abril, ha anunciado en su web que se trata del último número que editarán, tanto en papel como en digital.

L´Avenç ha sido una revista muy activa dentro de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), de la que forma parte, y en cuya Junta Directiva participó Nuria Iceta. También es socia de la Associació de Publicacions Periòdiques en Català (APPEC), que contribuyó a fundar, así como el colectivo de editoriales independientes “Llegir en Català”. A partir de 2006, la editora de L’Avenç publica también libros de historia, literatura y ensayo.

Exposición “Revista de Occidente o la modernidad española”, en la Biblioteca Nacional

01-03-2023

La Fundación Ortega-Marañón, editora de la revista, organiza en la Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos 20-22 Madrid) la Exposición “Revista de Occidente o la modernidad española”, con motivo del centenario de la revista. La Exposición permanecerá abierta del 3 de marzo al 4 de junio.

Comisariada por Juan Manuel Bonet, la exposición, según se explica en la web de la Biblioteca Nacional, está centrada en la primera etapa (1923-1936) de Revista de Occidente, la gran creación de José Ortega y Gasset, y su editorial aneja, como la plataforma fundamental de la modernidad española. Tanto en la pared, donde alternan cuadros, dibujos, carteles, fotografías, y alguna película, como en vitrinas, con libros (muchos de ellos dedicados, bien a Ortega, bien a otros escritores), revistas, y correspondencia, lo que se cuenta es la historia de un momento decisivo de la modernidad española. Se pone el acento sobre la presencia entre los colaboradores de las principales figuras de cuatro generaciones (98, 14, 27, 36), sobre una colección como Nova Novorum, clave para los poetas y prosistas del 27, sobre las conexiones europeas (patentes en la política de traducciones y de reseñas), sobre las revistas hermanas (entre ellas varias latinoamericanas, destacando la argentina Sur, bautizada por el propio Ortega), y de un modo muy especial sobre la presencia de las artes plásticas, destacando la importancia, en 1925, de la reseña por José Moreno Villa de la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, así como, en 1927, la de la traducción, por Fernando Vela, del libro Realismo mágico del alemán Franz Roh, sin olvidar algún anticipo, por Ramón Gómez de la Serna, de lo que será su gran libro Ismos (1931).

Horario

Lunes a sábados: de 10:00 a 20:00 h.

Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h. .

febrero

Fin de semana de ARCE en ARCO 2023

27-02-2023

Imagen

Con una gran asistencia de público durante el fin de semana, ayer domingo se clausuró la Feria Internacional de Arte contemporáneo ARCO, en la que la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) ha participado un año más. En esta ocasión, las revistas de pensamiento y cultura de ARCE se han exhibido para su difusión y promoción en el stand 7C/31, donde se han mostrado todas las revistas de pensamiento y cultura de la Asociación, como muestra la fotografía.

La Exposición de Revistas Culturales de ARCE permanecerá en Barcelona del 6 al 31 de marzo

27-02-2023

La Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda (Carrer Camèlies 76-80/ 08024 Barcelona) acogerá del 6 al 31 de marzo la Exposición de Revistas Culturales de ARCE, que se acompañará de diversas actividades para público adulto e infantil. La Exposición, que se lleva a cabo con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, recorre la historia de las revistas culturales a través de distintos paneles informativos y muestra las revistas de pensamiento y cultura actuales, dispuestas en expositores al alcance de la mano para que los visitantes puedan tomarlas y hojearlas y leerlas en un amplio y cómodo espacio de la biblioteca. La Exposición de ARCE incluye carteles y material promocional y una importante selección de revistas históricas, de la amplia Hemeroteca de ARCE.

Durante el tiempo de exhibición de la muestra se llevarán a cabo las siguientes actividades:

Martes 7 de marzo 16:30 horas. Encuentro de editores de revistas culturales

18:30 horas. Presentación de del último número de la revista Ecología Política, titulado "Nuevos pactos verdes". En el acto, Alfons Pérez, edItor del número y miembro del OD (Observatorio de la Deuda en la Globalización), hablará sobre los Green New Deals y las cadenas de valor del negocio verde.

 Jueves 9 de marzo. 18:30 horas. La revista CLIJ organiza el Taller infantil (edades recomendadas, entre 8 y 12 años) “En los límites del mundo”, un recorrido por la vida de los grandes exploradores, acompañada de canciones y actividades, a cargo de Gabriel Abril, editor de la revista y músico. La duración del Taller será de 60 minutos.

Miércoles 29 de marzo. 18:30 horas. “Momentos literarios”. La revista Librújula dará voz a los clásicos con la actuación del actor de doblaje Jordi Brau, uno de los participantes en el podcast "Momentos Literarios" de la revista, donde se desgranan escenas inesperadas de la historia del libro contadas por el escritor Antonio Iturbe e ilustradas por Alfonso Zapico. Participan: Jordi Brau y Antonio Iturbe.

Jueves 30 de marzo. 18:30 horas Lectura poética. Tres nuevas voces de la poesía actual. Coincidiendo con el 40 aniversario del Pliego de poesía que publica El Ciervo, la revista presenta un recital de tres voces destacadas de la poesía actual, con la participación de Elia Quiñones, Unai Velasco y Àngels Moreno y José Àngel Cilleruelo.

Esta iniciativa, que ha recorrido numerosas ciudades de distintas Comunidades Autónomas, forma parte del plan de la Asociación para el fomento de la lectura y la recuperación del papel de las revistas culturales en las bibliotecas.

ARCE y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez firman un acuerdo de colaboración en materia de formación

21-02-2023

La Asociación de Editores de Revistas Culturales (ARCE) ha firmado un Convenio con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para formación de profesionales del libro, a través de la escuela PARIX, que ha creado la Fundación con financiación de los fondos europeos Next Generation. Con la firma de este Convenio, ARCE quiere dar un nuevo impulso a su plan de formación en el que viene trabajando desde su fundación para la promoción del perfeccionamiento técnico y profesional de sus asociados, impulsando la colaboración con otros colectivos para la generación de redes en el sector cultural, el apoyo al desarrollo digital del sector y la formación en materia de innovación.

PARIX es una escuela dirigida a profesionales de la creación y la traducción literarias, la ilustración, la corrección, la edición, las artes gráficas, la distribución y las librerías con el fin de impulsar la recapacitación profesional y la adquisición de competencias adicionales. También se prevé la posibilidad de cooperar en el plano de la investigación y promoción del sector editorial.

El proyecto PARIX de la Fundación Sánchez Ruipérez aspira a ser un referente en la transformación digital de la industria del libro española y la formación que ofrece se encuentra disponible tanto en formato presencial como a través de una plataforma de e-learning. En esta etapa de lanzamiento se ha abierto la línea de formación on-line, y dentro de unos meses, comenzará la formación presencial, mediante una nueva oferta de más cursos.

5 20 35 50 65 80 95 110 125 140 155

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610