ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
  • La revista ADE-Teatro cumple 200 número y 40 años...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

diciembre

La FIL de Guadalajara cierra su edición de 2012 con mejores resultados que en 2011

14-12-2012

ImagenLa FIL de Guadalajara, México, celebrada del  24 de noviembre al 2 de diciembre, ha cerrado su vigésimo sexta edición con un incremento de cifras, tanto comerciales como de asistencia de público y profesionales, respecto a las del pasado año. Pendiente el cierre definitivo de datos, el incremento de ventas podría alcanzar entre un 10 y un 15%.

ARCE, presente en la Feria con stand propio, como en anteriores ediciones desde hace muchos años, ha ampliado su proyección en las bibliotecas mexicanas, entre las que cabe destacar la correspondiente a la Universidad de Ciudad Juárez.

Según se publica en la web de la Feria y en relación a los datos de 2011, además del número de actividades, han aumentado la cifra de público asistente (de 659.898, en 2011, a 701.857, en 2012), profesionales del libro (de 17.800 a 20.363), agentes literarios (de 188 a 256) y representantes de medios (de 1.940 a 1.958). Ha descendido ligeramente el número de editoriales presentes en Guadalajara, un total de 1.928 en 202 y 1.935 en 2011.

 

Artecontexto publica el dossier Una mirada a Europa del Este

11-12-2012

Bajo el título Una mirada a Europa del Este, el dossier del nº 36 de ARTECONTEXTO analiza el arte reciente en Rusia (Alfonso López Rojo) y en Eslovenia (Juan de Nieves), mientras Xabier Arakistain explica la obra de la artista croata Sanja Ivekovic, y de la producción del colectivo ruso Chto delat? escriben Juan Sebastián Cárdenas y Luciana Cadahia. En páginas centrales se ofrece una intervención especial del artista Mitsuo Miura, quien también ha diseñado la portada. Alicia Murría se acerca a la dilatada trayectoria del creador japonés. Juan Vicente Aliaga traza una aproximación al trabajo de la artista libanesa Mona Hatoum. De la 13 Bienal de Venecia de Arquitectura se ocupa Pedro Medina. Junto a cine, libros y música, la sección de críticas se detiene en las últimas exposiciones llevadas a cabo por David Lamelas, Luiz Zerbini, Eugènia Balcells, Francesc Abad, Regina de Miguel, Zaha Hadid, Rufo Criado, Jordi Colomer o Saint-Clair Cemin, entre otros creadores.

La revista DELIBROS celebra su 25 aniversario con el estreno de su web

04-12-2012

DELIBROS cumple 25 años del comienzo de su labor informativa e inicia una nueva era, con el lanzamiento de su página web www.delibros.com, que ofrece diversos Servicios al suscriptor de la revista y abre parte de sus páginas para la consulta del Usuario de Internet.

Desde DELIBROS, se ponen a disposición de sus lectores noticias de interés, novedades editoriales, información sobre eventos y perfiles de profesionales del mundo del libro. Los ya tradicionales dossieres que se publican mes a mes en la revista en papel estarán disponibles también en la web para los suscriptores. Como novedad, se inaugura una sección con informes del sector del libro.

Con esta nueva etapa, la revista entra además en las redes sociales para lanzar noticias, informar sobre novedades y facilitar información sobre eventos interesantes para todos sus seguidores.

Facebook: DELIBROS Revista

Twitter: @DELIBROS Revista

 

 

noviembre

Hacia un manifiesto sobre el libro electrónico

30-11-2012

Hacia un manifiesto sobre el libro electrónico

Joaquín Rodríguez, Los futuros del Libro, 28 noviembre de 2012

 

http://www.madrimasd.org/blogs/futurosdellibro/2012/11/28/135243

II Encuentro de librerías y editoriales iberoamericanas en la FIL

28-11-2012

La Feria de Guadalajara, México, acogió el pasado 25 de nopviembre el II Encuentro de librerías y editoriales iberoamericanas en el que se abordaron cuestiones relativas a la mejora de los vínculos entre editores, libreros y distribuidores, el desafío digital, la comercialización y la importancia de la formación. La jornada se desarrolló en torno a conferencias y mesas redondas en las que participaron profesionales de los distintos sectores. Manuel Ortuño, presidente de ARCE intervino como ponente en la mesa sobre formación.

http://www.fil.com.mx/act_nego/fie.asp  

Conclusiones de las mesas redondas: Publicaciones culturales ante el reto digital

27-11-2012

El siguiente enlace recoge las conclusiones de las mesas redondas "Publicaciones culturales ante el reto digital", organizadas por Revista de Libros y celebradas el 21 de noviembre en la Casa del Lector.

http://www.revistadelibros.com/blogs/blog-rdl/conclusiones-de-las-mesas-redondas-publicaciones-culturales-ante-el-reto-digital

 

 

 

Cultura contemporánea: actualidad y futuro, en Revista de Occidente

20-11-2012

En su número monográfico de noviembre, la Revista de Occidente analiza la situación actual de la cultura y su previsible evolución en el futuro más o menos próximo, contra el fondo de lo que en algunos sectores se entiende como quiebra tanto de los modelos teóricos basados en los "grandes relatos" dominantes durante buena parte del siglo XX como de los planteamientos  postmodernos de los últimos decenios.

Tras la presentación de Teresa García-Berrio Hernández, Fernando R. Lafuente se centra en el debate sobre el concepto mismo de cultura y Antonio García Berrio traza su pronóstico de "futuridad cultural" a partir de una muestra de escritores y artistas plásticos españoles actuales. Las demás contribuciones del número se ocupan de campos específicos como las artes visuales (José Jiménez y Fernando Castro Flórez),  la poesía (Juan Carlos Mestre), la novela (Epicteto Díaz), el teatro por venir (Javier Huerta) o la última bibliografía crítico-literaria (Luis Beltrán), y de cuestiones como la protección jurídica de la creación (Luis Antonio Anguita), o la creciente comunicación cultural entre Oriente y Occidente (Eugenio Luján). En el apartado de Creación literaria se ofrece una obra completa de Juan Mayorga, uno de nuestros más importantes autores dramáticos.

 

La revista Turia rinde homenaje a Antonio Machado

19-11-2012

Antonio Machado será el gran protagonista del número 104 de la revista Turia. Con motivo de cumplirse este año el centenario de la publicación de uno de sus libros más célebres, "Campos de Castilla", se le rendirá un homenaje en Soria el próximo día 20 de noviembre, a las 20.00 horas y en el Círculo Amistad Numancia. Más tarde, el 27 de este mismo mes, ese número se dará a conocer en Teruel.

Ambos actos tendrán como presentador a Rafael Alarcón Sierra, coordinador del monográfico machadiano y reconocido experto en la obra de uno de los poetas españoles más universales y leídos. Un total de 19 autores, entre los que destacan nombres propios como los de Joan Manuel Serrat, Luis García Montero, Ian Gibson, James Whiston, Ángel Guinda, Manuel Vilas, Jesús Rubio Jiménez, Antonio Rodríguez Almodóvar, Enrique Baltanás, Gaetano Chiappini, José María Martínez Laseca o Marcos Molinero se dan cita en un cuidado sumario. 'Turia' brinda a los lectores un repertorio de artículos, textos de creación y testimonios que permiten una nueva aproximación a uno de los escritores más valiosos de la literatura universal.

 

La revista Ritmo se incorpora a la Biblioteca virtual de prensa histórica del Ministerio de Cultura

15-11-2012

Con la incorporación de la revista Ritmo son ya cerca de veinte las revistas de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) que forman parte del proyecto de prensa histórica del Ministerio de cultura. Tanto Ritmo como muchas de ellas pueden ya consultarse en la web de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura http://prensahistorica.mcu.es

Toda la información de estas revistas está recolectada por la base de datos Hispana http://hispana.mcu.es y, asimismo, por Europeana, la biblioteca digital europea, lo que proporciona una extraordinaria accesibilidad y visibilidad de estos contenidos.

 

Memoria de la librería

15-11-2012

Memoria de la librería

Por cambiandodetercio.wordpress.com

------------

Ayer a la tarde, mientras esperaba a otra persona para una reunión empecé a leer Memoria de la librería.

Una de las experiencias que más me agrada con los libros es encontrarme referencias, 'llamadas', sugerencias a aspectos que aparentemente no tienen nada que ver con el tema que se aborda, pero que en muchas ocasiones son el sentido profundo del mismo.

Y esto me ha pasado tanto en el prólogo de Fernando Valverde como en el primer capítulo, que todavía no he terminado, de Carlos Pascual.

Ahí van las dos citas. Espero que el editor no se me enfade por destripar algunas de las chispas que han surgido en las primeras páginas y que además abordan lo social y lo personal que a fin de cuentas es el campo de juego donde también vive la librería.

- Es el momento de pensar en compartir, decrecer de manera ordenada, solidaria, vivir con menos y no por eso dejar de ser felices y seguir pensando en impulsar nuevos proyectos. (Fernando Valverde; pag. 10)

- Como todo en la vida, las circunstancias van surgiendo sin que uno sea el actor que las determina, que las ordena y después las selecciona para incorporarlas a los propios proyectos. (Carlos Pascual; pag. 20)

------------

Fuente: http://cambiandodetercio.wordpress.com/2012/11/13/memoria-de-la-libreria-memorias-de-vida/

 

ARCE acudirá a la FIL de Guadalajara, México

15-11-2012

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) contará un año más con un stand propio en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, que se celebra del 24 de noviembre al 2 de diciembre en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara (Av. Mariano Otero, 1499. Col. Verde Valle. Guadalajara, Jalisco).

Las revistas de ARCE permanecerán en el stand KK27 para su exhibición y comercialización. ARCE prentende, también en esta edición, convertir su stand en lugar de encuentro para profesionales y lectores. En esta ocasión, el país invitado es Chile.

Horarios:

Público: todos los días, de 9:00 a 21:00, salvo en el horario exclusivo para profesionales los días 26, 27 y 28 de noviembre.

Horario exclusivo para profesionales:  26, 27 y 28 de noviembre, de 9:00 a 17:00

 

La revista Política Exterior cumple 25 años

12-11-2012

Para la revista Política Exterior, Europa era la solución de España en 1987, cuando salió el primer número de la revista, y lo sigue siendo hoy 25 años después. El número 150 celebra su cumpleaños con el título de portada "Europa es nuestra vida: paz, ley, libertad, prosperidad. Cómo salvar la UE", bajo el que reúne artículos de Jürgen Habermas, C. Fred Bergsten, Viviane Reding, José Ignacio Torreblanca, José Enrique de Ayala y Francisco Fernández Marugán. Además y entre otras cuestiones, el número analiza las elecciones en Estados Unidos. El aniversario llega a la sección de Libros con Veinticinco años, veinticinco libros.

octubre

Juan Cruz, Premio Nacional de Periodismo Cultural

30-10-2012

El periodista Juan Cruz ha obtenido el Premio Nacional de Periodismo Cultural de 2012. Vinculado a El País desde su fundación, Juan Cruz ha colaborado también con otros proyectos de la sociedad editora del diario, desde el Grupo Santillana y la Cadena Ser. En este año cumple 50 años de dedicación periodística fundamentalmente relacionada con la edición y la literatura. ARCE ha participado en el Jurado del Premio, presidido por Teresa Lizaranzu, Directora general de Política, Industrias culturales y del Libro, y compuesto, además , por el escritor Lorenzo Silva, Antonio Petit Caro (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), Rosa Mora  (Asociación de Periodistas Culturales de Cataluña), Celso Almuiña (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas),  Ana Belén Roy (Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España), Antón Rodríguez Castro (Asociación Española de Críticos Literarios), José Antonio Pascual Rodríguez (Real Academia Española),  Jesús M. Díaz Álvarez  (Centro de Estudios de Género de la UNED) y los dos premiados en anteriores ediciones, Fabricio Caivano y Ana Borderas. Actuó como vicepresidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.

Los partidos socialdemócratas del siglo XXI, en Temas para el debate

30-10-2012

La revista Temas para el debate publica en su número de noviembre una serie de textos de  sobre la evolución de los partidos socialdemócratas que pretende abrir un debate sobre la adecuación y actualización del modelo tradicional de partido de masas, de acuerdo a las realidades de nuestro tiempo. Colaboran con sus análisis en la construcción del debate Manuel Mella Márquez, José Félix Tezanos, Adela Cortina, Ramón Cotarelo, Ana Noguera, Andrés de Blas Guerrero, Antoni Gutiérrez-Rubí e Ignacio Urquizu.

Celebidache protagoniza el Tema del mes de la revista Ritmo

29-10-2012

Con las páginas dedicadas al director Sergiu Celebidache se cierra el ciclo que la revista Ritmo viene dedicando durante el año a la conmemoración del centenario del nacimiento de una selección de directores a los que se ha rendido homenaje. Junto a la información y análisis, Ritmo recoge una completa selección de discos. El número de noviembre de la revista lleva a su portada a Pedro Lavirgen, con el que se ofrece una entrevista exclusiva.

815 830 845 860 875 890 905 920 935 950 965

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610