-
Primer Acto estará en el Salón Internacional del Libro Tea...
-
40 AÑOS DE AV MONOGRAFÍAS...
-
COMIENZA LA FERIA DEL LIBER 2025...
- 142 Revista Cultural
- Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
- ADE-Teatro
- Anuario Internacional de CIDOB
- Arquitectura Viva
- artepuntoes (Revista Digital)
- AV Monografías
- AV Proyectos
- Ayer (Revista Digital)
- Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
- Bonart
- Bonart Internacional
- Caimán Cuadernos de Cine
- CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
- Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
- Cuadernos Hispanoamericanos
- Debats. Revista de cultura, poder i societat
- Ecología Política
- Ecologista
- Nuestro Tiempo
- Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
- Ópera Actual
- Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
- Pasajes
- Política Exterior
- Primer Acto
- Revista Cidob d\'Afers Internacionals
- Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
- Revista de Estudios Orteguianos
- Revista de Occidente
- Ritmo
- Scherzo
- Sistema
- Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
- Trama & TEXTURAS
- Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)



Con motivo de la celebración del Día Internacional del Agua, la revista Anoche Tuve un Sueño, en colaboración con la ONG Intermón Oxfam, organizó el pasado jueves día 22 de marzo en la sede de ARCE una Mesa Redonda en la que intervinieron Manolo HH, periodista y locutor de RNE, que actuó como moderador, Julia Higueras (directora de la revista), Lourdes Benavides (responsable de Incidencia Política de Intermón Oxfam en el ámbito de la justicia alimentaria), Luis Baleirón (director del Programa de Análisis del Cambio Climático de AEMET) y Manuel Charlón (fotógrafo), autor del reportaje fotográfico sobre el agua que se presentó en el acto y se publicará en el próximo número de Anoche Tuve un Sueño. La necesidad de concienciación desde la infancia en las escuelas, la doble moral y la pasividad de las organizaciones internacionales, las prácticas abusivas de algunas multinacionales o la urgencia de una correcta gestión en los países subdesarrollados, fueron algunos de los temas centrales de la Mesa Redonda.