Sumario
ARTÍCULOS:
Nos acercamos a eventos como:
El festival Explorafoto en Salamanca, con su muestra principal Mascarada en el DA2, así como a la exhibición conjunta de la obra de John Singer Sargent y Joaquín Sorolla, en el Thyssen-Bornemisza de Madrid y en la Fundación Caja Madrid.
ZOOM:
La Bienal de Liverpool reinterpreta la ciudad y propone, hasta finales de noviembre, nuevos puntos de “liberación”. Las páginas de ZOOM recogen algunas de las propuestas que se pueden ver en esta bienal comisariada por Gerardo Mosquera y Manray Hsu.
CRÍTICA:
Nos desplazamos hasta Buenos Aires, São Paulo, París, Nueva York, Berlín, Londres, Gante, Lieja, Bolzano, Barcelona, Bilbao, Palma de Mallorca y Alicante para analizar las exposiciones de los artistas:
Marcia Schvartz, Lia Chaia, Abdel Abdessemed, Su-Mei Tse, Cory Arcangel, Hans Weigand, Götz Diergarten, Jan Christensen, Yves Zurstrassen, Cezary Bodzianowski, Richard T. Walker, Txuspo Poyo, Richard Mosse y David Trujillo.
Y las colectivas Cinq milliards d’années y la del Turner Prize 2006.
LIBROS:
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
“Puntos de referencia”, editorial sobre la aproximación al arte contemporáneo chino que realizamos en este número

José Alberto López

“Espacios impuros”, escritos sobre la obra del artista francés Claude Lévêque

Manuel Cirauqui

“Los antecedentes”, un recorrido por las raíces históricas del arte contemporáneo chino (primera parte de un artículo que se verá completado en el próximo número de LÁPIZ con un análisis del arte actual chino)

Laia Manonelles Moner

“Heridas del ser”. Estudio sobre los planteamientos subyacentes en la última obra del artista Andoni Euba

Galder Reguera

“Parábola de la coexistencia”. Propuestas y riesgos que ha asumido la 27ª Bienal de São Paulo

Fernando Oliva

“Altibajos”. Evaluación crítica de la última edición del festival Printemps de Septembre de Toulouse

Vivianne Loría

TRAVELLING:
Escogemos las exposiciones más interesantes de la escena internacional y destacamos propuestas como:
La gran muestra de Velázquez en la National Gallery de Londres, Picasso and American Art en el Whitney Museum en Nueva York y la gran antológica que la Tate Britain dedica a Hans Holbein.