Sumario
ARTÍCULOS:
Las que acoge la Haus der Kunst de Múnich, que propone un homenaje al recientemente fallecido Allan Kaprow.
La Tate Modern, que organiza la primera gran retrospectiva de los artistas suizos Peter Fischli y David Weiss.
Y el Louvre, que examina con una gran muestra antológica el espíritu crítico de William Hogarth.
Repasamos asimismo exposiciones como:
La de Rubens y Brueghel en el museo Mauritshuis de La Haya y la retrospectiva de Brice Marden en el MOMA, entre otras.
Recogemos noticias del panorama artístico como:
La concesión de los premios BMW de pintura, los fallecimientos de Pontus Hultén y Marcia Tucker, y la apertura del Hessel Museum en el norte del estado de Nueva York.
ZOOM:
Lo desacogedor. "Escenas fantasmas en la sociedad global" es el epígrafe que aúna las propuestas que presenta la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (biacs), comisariada por Okwui Enwezor este año.
Proponemos un recorrido visual por las creaciones que se exhiben en esta segunda edición de la bienal.
José Alberto López compara las diferentes posturas artísticas surgidas tras los regímenes totalitarios de Rusia, China y España, en el editorial “El arte y la política”.
CRÍTICA:
Ofrecemos un repaso crítico de algunas de las muestras más interesantes del panorama internacional, que se pueden ver en ciudades como:
Rio de Janeiro, Londres, Bruselas, Berlín, París, Módena y Vitoria, donde exhiben sus obras artistas como Regina de Paula, Carolina Caycedo, Nadia Lauro, Maria Gudmundsdóttir, Ian Monroe, Eric Nehr, Ugo Rondinone, Humberto Rivas y Hannah Wilke.
Nos acercamos también a la colectiva "Registros y hábitos / Máquina del tiempo". " Imágenes de espacio".
LIBROS:
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
Juan José Santos estudia el mundo iconográfico de Larry Rivers, en el artículo “Hazlo como quieras”.
Laia Manonelles Moner se adentra en el arte contemporáneo chino, en la segunda parte de una revisión panorámica que aborda la efervescencia actual de la escena artística china, en “Aspectos del arte actual chino”.
Mónica Rebollar entrevista a Raymond Pettibon en “La luz en la palabra”, un repaso por las nuevas formas del dibujo y la perspectiva crítica que adopta el artista estadounidense.
Joerg Bader reivindica la figura del canadiense Iain Baxter en la historia del arte contemporáneo, en el texto “Baxter y compañía”.
Pía Jardí estudia las estrategias pictóricas del artista austriaco Jakob Gasteiger, en el artículo “Ampliaciones de lo pictórico”.
TRAVELLING:
La actualidad internacional nos lleva a exposiciones como: