Sumario
ARTÍCULOS:
Adolfo Montejo Navas trata las abundantes formas del mimetismo que se dan en el arte actual, en "La máquina mimética".
Víctor del Río repasa, en el artículo "El caso Vancouver", la vitalidad de la fotografía contemporánea en esa ciudad canadiense.
Piedad Solans analiza la parodia y la crítica en la obra de Eugenio Ampudia a partir de su exposición en el museo Artium de Vitoria, en el artículo "Ideas que devoran".
Vivianne Loría revisa la última edición de Arte Fiera Art First en Bolonia, en su artículo "El triunfo de la sensatez".
Andrea Rodés realiza una evaluación crítica de la exposición Into Me/Out of Me, en el Kunst-Werke de Berlín, en el artículo "El espectáculo del cuerpo".
TRAVELLING:
Proponemos un recorrido por exposiciones como:
Sguardi da nord, en la Galleria Civica di Modena.
Personal Affairs, en el Museum Morsbroich de Leverkusen.
Spanish Painting from El Greco to Picasso: Time, Truth and History en el Guggenheim Museum de Nueva York.
José Alberto López valora el acuerdo de “buenas prácticas” para museos y centros de arte firmado recientemente en España, en su artículo editorial "Documento cero".
Verbos de silencio, la antológica de Máximo Trueba que presenta el Centro Cultural de la Villa de Madrid.
Visitamos además:
La muestra Vincent van Gogh y el Expresionismo en el Museo Van Gogh de Ámsterdam
La Galería Nacional de Arte Zacheta, en Varsovia, que repasa la pintura polaca del siglo XXI
La reapertura del espacio de exposiciones temporales del Musée de l’Orangerie de París, con la muestra Orangerie, 1934: Peintres de la réalité.
La exposición que el Mori Art Musem de Tokio dedica al humor en el arte contemporáneo.
ZOOM:
Recorremos Magritte and Contemporary Art: The Treachery of Images (Magritte y el arte contemporáneo: La traición de las imágenes) en Los Angeles County Museum of Art (lacma), con una espectacular museografía diseñada por John Baldessari.
CRÍTICA:
Nos desplazamos hasta ciudades como París, Berlín, Rovereto (Italia), Madrid, Barcelona y Valencia, para analizar las exposiciones de los artistas:
Maite Ibáñez Giménez estudia las relaciones entre el arte y el entorno doméstico, en el artículo "La exposición entra en casa".
Patrick Guns, Jonathan Monk, Arnold Odermatt, Paolo Canevari, Dan Perjovschi, Íñigo Manglano-Ovalle, Judas Arrieta y Joan Verdú.
Y las colectivas Espacios abiertos, Fanstamagoría-Dibujo en movimiento y Languages of the Desert.
LIBROS:
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
Manuel Cirauqui explora la relación aurática del coleccionista con los objetos que posee, en su artículo "El aura frente al espejo".
Arnau Puig abunda, en su ensayo "Los márgenes del arte", en la situación de la obra de arte en el contexto contemporáneo.
Carlos Jiménez expone, en su artículo "El arte, la exhibición y la romería", cómo la obra de arte es el objeto central de un curioso culto.
Bruno LeMieux-Ruibal cuestiona el enfoque populista de los museos y centros de arte contemporáneo en Estados Unidos, en su artículo "Un cuento con moraleja".
Galder Reguera evalúa las razones del juicio del espectador ante la obra de arte, así como el comportamiento del público ante el objeto artístico, en el artículo "Las poses del público".
Carlos Vidal entrevista al crítico y teórico Michael Fried, en "Las formas en el tiempo histórico".