Sumario
ARTÍCULOS:
Piedad Solans reflexiona, en su artículo "Intelectualizar el dolor", sobre el proyecto expositivo Schmerz (Dolor), que aúna arte, ciencia e historia cultural en las salas de la Hamburger Bahnhof y el Berliner Medizinhistorisches Museum der Charité.
Matilde Cegarra escribe sobre la apertura del centro de arte contemporáneo Wiels en Bruselas y sobre su exposición inaugural: Expats/Clandestines, en su artículo "Nuevos aires en Bruselas".
TRAVELLING:
Proponemos un recorrido por las citas expositivas más relevantes a nivel internacional y recogemos las noticias de actualidad. Entre ellas:
La muestra OÚ? Scènes du Sud: Spagne, Italie, Portugal, en el Carré d’Art Contemporain à Nîmes
Los Premios Altadis de Artes Plásticas, la apertura del nuevo Museo d’Arte Moderna de Bolonia (MAMbo)
La muestra Made in Germany, que se despliega en tres centros de exposición de Hannover; la gran retrospectiva de Richard Serra en el MoMA, la exposición con obras de Bruce Nauman de la década de los sesenta que acoge el Castello di Rivoli
Y la inauguración del Hermann Nitsch Museum, en Mistelbach, Austria.
ZOOM:
Recorremos las obsesiones de Carlos Pazos a través de No me digas nada,la gran muestra que le dedica el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ensambles, instalaciones y estrambóticas colecciones de objetos resumen sus últimos treinta años de trabajo.
Vivianne Loría comenta la gran decepción que han supuesto las dos grandes citas artísticas de la temporada, la 52ª Biennale di Venezia y Documenta 12, en el artículo editorial "La simpleza".
CRÍTICA:
Ofrecemos una selección de críticas de algunas de las exposiciones más interesantes del panorama internacional, que tienen lugar en ciudades como Buenos Aires, Guangzhou, Bruselas, Berlín, París, Madrid y Barcelona.
En estas muestras pueden contemplarse las obras de los artistas Nicolás Mastracchio,Fang Lijun,Steven Parrino,Zhou Wendou y Sanja Ivenkocic, así como las colectivas Visit(e)-Hedendaagse Kunst in Duitsland, Fronteras y la Bienal de Fotografía de Guangzhou.
LIBROS:
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
Laia Manonelles entrevista a Wang Qingsong, en “La nueva China", donde el artista revela sus motivaciones y su manera de enfrentar la incidencia de la sociedad de consumo en la cultura tradicional china.
Vivianne Loría realiza un análisis crítico de la propuesta ideada por Robert Storr para la 52ª Biennale di Venezia, en su artículo "La decepción".
Mariella Rossi propone, en su artículo "Lo que nos hacen creer", un paralelismo entre el nuevo Pabellón Italiano, en las Tese delle Vergini, y el Pabellón Nórdico.
Manuel Cirauqui recorre con mirada crítica la selección para la 52ª Biennale di Venezia expuesta en el Arsenale, en su artículo "Un viaje intrascendente".
Vivianne Loría desmenuza los fallos de Roger M. Buergel en la Documenta 12, en el artículo "El naufragio de Documenta".
David Ulrichs dedica "Una mirada indulgente" a las propuestas de la Documenta 12, en un recorrido descriptivo desde el Museum Fridericianum hasta el Schloss Wilhelmshöhe.
Vivianne Loría valora los aciertos del Skulptur Projekte Münster, que se celebra cada diez años en esta localidad alemana, en su artículo "El fruto del trabajo".