LÁPIZ Revista Internacional de Arte 237-238

Número 237-238

Noviembre / Diciembre 2007

Sumario
EDITORIAL:
Bruno LeMieux-Ruibal analiza la situación de los artistas españoles instalados en Nueva York, en su artículo “Contrastes”.
Manuel Cirauqui conversa con Lara Almarcegui y Dora García, dos jóvenes artistas españolas de gran proyección, en “Interferencias en lo real”.
Luis Gordillo desvela las claves de su estilo en el discurso pronunciado con motivo de la concesión del Premio Velázquez 2007.
EXPOSICIÓN VIRTUAL: “El artista ante su obra”.
Una selección de buena parte de los artistas más relevantes en el panorama artístico español. En esta sección se presentan las obras que los propios creadores han elegido como las más significativas en su producción reciente:
Antoni Abad, Ignasi Aballí, Pilar Albarracín, Sergio Belinchón, Mira Bernabeu, Isidro Blasco, Bleda y Rosa, Daniel Canogar, Carles Congost, Democracia, Pep Duran, Esther Ferrer, Joan Fontcuberta,...
Ferran García Sevilla, Ciuco Gutiérrez, Alicia Framis, Pello Irazu, Prudencio Irazabal, Concha Jerez, Adrià Julià, Diana Larrea, Francisco Leiro, Juan López, Antonio Murado, Miquel Navarro, Perejaume,...
Gonzalo Puch, Tere Recarens, Santiago Sierra, Susana Solano, Montserrat Soto, Juan Ugalde, Juan Uslé, Darío Urzay, Javier Vallhonrat, Ángel Vergara y Darya von Berner.
TRAVELLING:
José Alberto López presenta este número especial de aniversario con un artículo editorial que comenta los 25 años de éxito de LÁPIZ Revista Internacional de Arte.
Proponemos una selección de muestras del panorama internacional, tales como:
Seduced. Art and Sex from Antiquity to Now (Seducidos. Arte y sexo desde la Antigüedad hasta hoy), que alberga la Barbican Gallery de Londres;
Barcelona 1900, una exploración de la Barcelona modernista a cargo del Van Gogh Museum, y Kunstmaschinen, Maschinenkunst (Máquinas del arte, arte mecánico), en la Schirn Kunsthalle de Frankfurt,
así como la primera exposición de Yoshitomo Nara en España, que tiene lugar en el CAC de Málaga.
Además, recogemos noticias como los fallecimientos de Pablo Palazuelo y de Modest Cuixart, el Premio bmw de Pintura y los Premios Caja España de Escultura, entre otras.
ZOOM:
Recorremos Art in the USA: 300 años de innovación, la muestra con la que el Guggenheim Bilbao celebra su décimo aniversario.
Más de doscientas obras, desde el período colonial hasta las últimas creaciones contemporáneas, conforman esta propuesta en torno al arte estadounidense.
CRÍTICA:
Ofrecemos las críticas de algunas de las exposiciones más interesantes del panorama internacional, en ciudades como Rio de Janeiro, Bruselas, Amberes, Turín, Berlín, Barcelona, Vitoria y Castellón.
PROYECTOS: “El artista ante sí mismo”.
Allí se muestra la obra de los artistas João Onofre, Candida Höfer, Wang Du, Mike Kelley, Patricia Piccinini y Ángel Vergara, así como las colectivas Arte para Crianças, Disorder in the house, Who’s got the Big Picture? e Hyper Cities - Über Städte.
LIBROS:
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
Los artistas reflexionan sobre su quehacer y su posición en el mundo:
Enrique Marty, Isidoro Valcárcel Medina, Pablo Alonso, Ramón Bilbao, Maider López, Jaume Plensa, Mitsuo Miura, Rogelio López Cuenca, Abi Lazkoz, Mònica Fuster, Lara Almarcegui, Mateo Maté, Eva Lootz, Boyer Tresaco y Félix Curto
ARTÍCULOS:
Jorge López Anaya indaga en las fuentes de la creatividad actual, en su artículo “Aproximación a las tendencias contemporáneas”.
Piedad Solans analiza la construcción de la figura del artista y su relación con el mercado, en el artículo “En la cuerda de la mercancía”.
Elisa Hernando escribe, en el artículo “Arte español y mercado internacional”, sobre el lugar de los artistas españoles en el contexto del mercado internacional.