Sumario
EDITORIAL:
Multiplex. Directions in Art, 1970 to now, en el MOMA.
La retrospectiva de Takashi Murakami en el MOCA de Los Angeles.
Durero y Cranach. Arte y humanismo en la Alemania del Renacimiento, que se celebra en dos sedes de Madrid, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid.
Además, informamos de la presencia de Lápiz en la última edición de la feria Art Basel Miami Beach, del 130 aniversario de la Sala Parés y del fallecimiento de Josep Guinovart, entre otras noticias.
ZOOM:
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) recupera con una exposición el legado del Equipo 57, justo cuando se cumplen cincuenta años de la fundación de este colectivo. Hasta principios de marzo se puede visitar esta retrospectiva.
CRÍTICA:
Ofrecemos una selección de críticas de algunas de las exposiciones internacionales más interesantes, que tienen lugar en ciudades como Rio de Janeiro, Nueva York, Berlín, Londres, Lovaina, Turín, París, Madrid y Granada.
Las muestras monográficas están dedicadas a los artistas Urs Fischer, Thomas Florschuetz, Doris Salcedo, Hans Op de Beeck, Guy Ben-Ner, Mario Ybarra, Lee Bul, Imi Knoebel, Ann-Sofi Sidén y José María Yturralde.
José Alberto López reflexiona sobre la resolución del concurso para ocupar el cargo de director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el artículo editorial "Nueva dirección para el Reina Sofía".
Y las colectivas se titulan Reliquias & Ruinas y Everstill/Siempretodavía.
LIBROS:
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
Laia Manonelles Moner entrevista a Li Wei y repasa sus inicios en la performance y en los registros fotográficos de sus acciones, que componen insólitas escenas, en "Juegos de la realidad y la ficción".
Anna Adell Creixell analiza, en el artículo "Los fósiles del futuro", la obra del artista surcoreano Hyungkoo Lee, inspirada en la ciencia ficción y en la estética de los dibujos animados.
Bruno LeMieux-Ruibal escribe, en su artículo "Titiritera de la raza", sobre la obra de Kara Walker y su concentración en torno a la negritud, con ocasión de la gran muestra de esta artista en Whitney Museum of American Art de Nueva York.
Pol Capdevilla se adentra en los irónicos universos freudianos de Louise Bourgeois en el artículo "Escultura transicional", a propósito de la exposición de la artista francesa en la Tate Modern de Londres.
TRAVELLING:
Proponemos un recorrido por las citas expositivas más relevantes del panorama internacional e informamos sobre varias noticias de actualidad. Entre ellas:
Las muestras Un cuerpo sin límites, que acoge la Fundació Joan Miró (Barcelona).