Sumario
ARTÍCULOS
Recorremos muestras como:
God & Goods. Spiritualità e confusione di massa, que estudia las relaciones entre religión y arte contemporáneo, en el Villa Manin Centro d’Arte Contemporanea en Italia
Les inquiets. 5 artistes sous la pression de la guerra, en el Centre Georges Pompidou de París
La modernidad desplazada, una visión del arte abstracto chino en Caixa Forum de Palma de Mallorca
Cosas del Surrealismo, en el Museo Guggenheim Bilbao, o Modigliani y su tiempo, que albergan conjuntamente el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid.
Abordamos también la participación de LÁPIZ en la feria ARCO y la intervención de Joseph Kosuth en La Casa Encendida en Madrid, entre otros temas de interés.
ZOOM
Visitamos el Martian Museum of Terrestrial Art (Museo marciano de arte terrestre), una exposición de la Barbican Art Gallery de Londres, que propone una mirada diferente al arte contemporáneo: desde la sorprendida perspectiva de un alienígena.
CRÍTICA
Ofrecemos una selección de críticas de exposiciones internacionales que tienen lugar en ciudades como Londres, Nueva York, Berlín, París, Madrid, Santiago de Chile y Castellón
José Alberto López analiza, en el artículo editorial "La promoción exterior del arte", la falta de autocrítica del sector artístico español, que reclama mayor proyección y mercado en el extranjero.
donde se puede ver la obra de Peter Doig, Marcel Dzama, Diego Perrone, Loris Gréaud, Gelitin, Ramón Bilbao, Alfonso Brezmes, Mauricio Garrido y John Knight, además de la colectiva Diferencia horaria. La nueva fuerza del arte contemporáneo chino.
Anna Adell Creixel analiza las fabulaciones fotográficas de Gregory Crewdson, en el artículo "La muerte entre las flores".
Bruno LeMieux-Ruibal repasa, en el artículo "El poder de las palabras", la trayectoria de Lawrence Weiner, al hilo de la retrospectiva As far as the eye can see, que itinera por ciudades de Estados Unidos y de Europa.
Manuel Cirauqui escribe sobre la figura del comisario en su pretendido papel como artista y del artista como comisario, en el artículo "Destinos confundidos".
Carlos Tejeda se adentra, en su artículo "La mirada gótica", en el fabuloso y siniestro mundo de Tim Burton, a partir de su último filme Sweeney Todd.The Demon Barber of Fleet Street.
Bruno LeMieux-Ruibal realiza un acercamiento crítico a la exposición inaugural de la FLAG Art Foundation de Nueva York, Attention to Detail, en el artículo "Chuck Close, comisario".
TRAVELLING
Destacamos las citas expositivas más interesantes del momento y repasamos las noticias de actualidad.