Sumario
ARTÍCULOS
Destacamos las citas expositivas más interesantes del momento y repasamos las noticias de actualidad.
Recorremos, entre otras, la muestra Emergentes, en la Laboral de Gijón;
Sangre sobre papel. El arte del libro, en el Victoria and Albert Museum de Londres; Carrusel, una muestra de Carsten Höller en la Kunsthalle Bregenz;
Como las bestias. Oso, gato, cerdo y compañía, en el Musée de Beaux-Arts de Lausana; y la exposición de obras de arte robadas durante la Segunda Guerra Mundial que acoge el Museo de Israel.
Informamos además del fallo del Concurso de Fotografía Purificación García y del nombramiento de Bartomeu Marí como nuevo director del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, entre otros asuntos.
ZOOM
Recorremos la exposición Ad Absurdum, que propone una revisión del absurdo como un modo deliberado de expresión artística, en el MARTA Museum de Herford y en la Städtische Galerie de Nordhorn, Alemania.
CRÍTICA
Ofrecemos una selección de críticas de exposiciones internacionales que tienen lugar en ciudades como:
Rio de Janeiro, Nueva York, Berlín, París, Lisboa, Rovereto, Madrid y Barcelona, donde se puede contemplar la obra de:
José Alberto López continúa su reflexión acerca de la situación del arte español en el mercado internacional en el artículo editorial "La suerte del arte español".
Sonia Andrade, Cai Guo-Qiang, Hye Rim Lee, Alec Soth, Lisa Becker, Chen Zhen, José Pedro Croft, Jon Mikel Euba y Shimabuku, así como la colectiva Murder Letters.
Anna Adell Creixell explora, en el artículo "La China de Uli Sigg", el arte chino contemporáneo en la colección del diplomático suizo Uli Sigg, a partir de la muestra Rojo aparte, que ofrece la Fundació Joan Miró de Barcelona.
Mónica Rebollar entrevista a la artista estadounidense Judith Barry en "El espacio como espejo", con motivo de su primera gran retrospectiva, que tiene lugar en el centro Domus Artium 2002 (DA2) de Salamanca.
Bruno LeMieux-Ruibal se adentra con mirada crítica en la última edición de la Bienal del Whitney (Nueva York), en el artículo "Un paso atrás".
David Ulrichs señala las carencias de la quinta edición de la Bienal de Berlín, en el artículo "Más sombras que luces".
Pol Capdevila realiza un recorrido por las propuestas de la Bienal de Berlín, en el artículo "Construcción y deconstrucción".
José Manuel Álvarez Enjuto comenta, en su artículo "El poder del color", la muestra Rot Red Rouge. Studien zu einer Farbe en la Residenzgalerie de Salzburgo, dedicada al color rojo.
TRAVELLING