Sumario
ARTÍCULOS
Informamos, entre otros temas, del homenaje que el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) dedica a John Cage;
De la nueva temporada expositiva del CAB de Burgos, con varias muestras, entre las que sobresalen las de Jaume Plensa y Julia Oschatz;
De la exposición Rock my religion. Cruce de caminos entre el rock y las artes visuales (1956-2006), en el DA2 de Salamanca;
Del proyecto Heartland, sobre el corazón de Estados Unidos, que albergan dos museos de Eindhoven;
De la muestra sobre la colección Verbund que acoge el Istanbul Modern;
Y del programa de arte contemporáneo GSK Contemporary, en la Royal Academy de Londres.
ZOOM
Nos acercamos a Le Choeur de Lumière (El coro de la luz),el proyecto concebido por Anthony Caro para una capilla del siglo XIII en Bourbourg, Francia, así como a la gran retrospectiva que se ha organizado en tres museos de la región de Nord-Pas de Calais.
CRÍTICA
Ofrecemos la crítica de exposiciones internacionales que tienen lugar en ciudades como:
Vivianne Loría reflexiona sobre cómo las características propias del arte contemporáneo pueden conducir a confusión tanto al espectador como al crítico especializado, en el artículo editorial "El engaño del arte".
Ridgefield (Connecticut), París, Nueva York, Berlín, Londres, Milán, Madrid, Oporto y Bilbao, donde se puede contemplar la obra de los artistas:
Peggy Preheim, Doug Aitken, Koo Jeong-a, Susanne Starke, Catherine Opie, Rafael Lozano-Hemmer, Alfredo Jaar, Pello Irazu, Josiah McElheny y Amaia Lekerikabeaskoa
así como las colectivas D’une révolution à l’autre y Stranger than Paradise.
PERFIL
Dedicamos nuestra sección "Perfil" al artista búlgaro Nedko Solakov.
LIBROS
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
Begoña Rodríguez, en su artículo "De Figueras a Estambul", hace un recorrido por la exposición de Salvador Dalí en el Museo Sakip Sabanci de Estambul.
Anna Adell Creixell propone una aproximación a los usos de la sombra en el arte contemporáneo, en su artículo "Matices de la sombra".
David Ulrichs conversa con la artista polaca Paulina Olowska, en el artículo "El collage como recreación".
Ana María Sedeño Valdellós escribe sobre el fenómeno de los video jockeys y su relación con el videoarte y la performance, en su artículo "Nuevas pantallas".
Begoña Rodríguez realiza una crítica de la III Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla, en el artículo "El juego del público".
TRAVELLING
Destacamos numerosas noticias de la actualidad internacional y recorremos las citas expositivas más interesantes del momento.