Sumario
Artículos
Zoom
Nos acercamos a la exposición Anticorpos – Fernando & Humberto Campana 1989- 2009, que el Museu Vale de Vila Velha, en Espirito Santo, Brasil, dedica a estos diseñadores brasileños. Visitamos, igualmente, la nueva muestra que acoge el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, constituida por obras de su colección. Titulada Historias de la vida material. Personas, lugares, acontecimientos, ficciones, esta exposición toma como punto de partida las distintas formas de experiencia material de la cotidianidad tal como se reflejan en más de un centenar de trabajos, firmados por artistas como John Baldessari, José Damasceno, Dan Graham, Alfredo Jaar, Mike Kelly, Bruce Nauman, Hélio Oiticica, Ettore Spalletti y Jeff Wall, entre otros.
Contrastes
Dedicamos esta sección a la exposición, en la Haus zum Kirschgarten de Basilea, de la colección de imágenes de santa Fabiola reunida a lo largo de varios años por Francis Alÿs, la cual lleva por título Francis Alÿs: Fabiola.
Perfil
La sección Perfil de este mes incluye sendas semblanzas del artista georgiano Andro Wekua y del artista austriaco Heimo Zobernig.
Libros
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
José Alberto López comenta en su artículo editorial “No nos lo podemos permitir” el despilfarro del dinero público destinado a la promoción de las artes y su relación con la manipulación de los discursos identitarios en España.
Orlando Britto Jinorio comenta la obra reciente de Nicola Costantino en “Las obsesiones del artista”.
Juan José Santos aborda en el artículo “La escuela de Helsinki” las características de ese heterogéneo grupo finlandés, a través del análisis de la obra de algunos de sus miembros.
En “De espíritus y fantasmas”, Jaime Cuenca Amigo reflexiona sobre la circulación contemporánea de imágenes y el impacto de este fenómeno en la producción artística.
Carolina F. Castrillo examina las aportaciones de José Val del Omar en el artículo “Un desbordamiento sin fin”.
Bruno LeMieux-Ruibal analiza la obra de Lynda Benglis a propósito de la retropestiva dedicada a la artista por el MoMA, en el artículo “Poliuretano y polémica”.
Travelling
Ofrecemos en este número un recorrido por muestras como, entre otras, Weltraum. Die Kunst und ein Traum, una exposición que explora las utopías y miedos relacionados con el espacio exterior en la Kunsthalle Wien; Mondrian und De Stijl, que repasa, en la Lenbachhaus de Múnich, el importante legado de Piet Mondrian a la abstracción; Marcel Duchamp, que presenta un selecto conjunto de obras míticas del precursor del objetualismo en el Moderna Museet de Estocolmo; y Constantin Brancusi & Richard Serra, que se centra en la obra de ambos artistas como figuras fundamentales de la escultura del último siglo y que acoge la Fondation Beyeler de Riehen, Basilea.