Sumario
Verano 2011: Recorremos la Biennale di Venezia, nos acercamos al trabajo de Jan Fabre y exploramos la trayectoria de Valie Export, entre otros temas.
La artista Teresita Fernández ha creado una instalación de emplazamiento específico para la sede en Lacoste, Francia, del Savannah College of Art and Design, asunto que comenta Susana Molina en “La inspiración provenzal”.
TRAVELLING
Nuestro recorrido por la actualidad del arte nos acerca en este número a las exposiciones VideoStorias, en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium de Álava; Picasso crea. A través de la cámara de David Douglas Duncan, en el Museo Picasso Málaga; Joseph Beuys. Difesa della Natura, en la Kunsthaus Zürich; Anime! High Art – Pop Culture, en la Kunst- und Austellungshalle der Bundesrepublik; The Vorticists: Manifesto for a Modern World, en la Tate Britain; Possible Worlds: Photography and Fiction in Mexican Contemporary Art, en el Art Museum of the Americas de Washington; y la sexta edición de la bienal Momentum, celebrada en Moss, Noruega, entre otras muestras.
ZOOM
Ofrecemos un recorrido por las exposiciones Jeff Wall. The Crooked Path, que acoge el Palais des Beaux-Arts de Bruselas –la cual despliega obras del renombrado fotógrafo junto a trabajos de otros artistas que lo han inspirado o que han despertado su interés–, y Ostalgia, una muestra que el New Museum de Nueva York dedica al arte de los países del este de Europa y de las ex repúblicas soviéticas.
CONTRASTES
Dedicamos esta sección al proyecto de Mark Dion OCÉANOMANIA: Souvenirs des mers mystérieuses, desplegado en el Musée océanographique de Monaco y en la sede de Villa Paloma del Nouveau Musée National de Monaco.
PERFIL
Este mes, la sección Perfil ofrece una semblanza del artista californiano Matt Mullican y una aproximación a la obra Ten Thousand Waves del londinense Isaac Julien.
LIBROS
ARTÍCULOS
Reseñamos interesantes propuestas editoriales en torno al arte y la cultura contemporánea.
José Alberto López , en “Lo inadecuado”, reflexiona sobre el papel de España en la Bienal de Venecia 2011.
Mariella Rossi comenta lo más destacado de la Bienal de Venecia, en el artículo “Una plaza internacional”.
En el artículo “Haciendo equilibrio en el mundo real”, Hilario J. Rodríguez y Carlos Tejeda analizan la obra fotográfica de Jacques Henri Lartigue.
Susana Molina explora la Colección Sandretto, en “Un recorrido por el arte contemporáneo”.
Carlos Jiménez reflexiona, en “Teatro alegórico”, sobre los elementos que caracterizan las obras de Jan Fabre, a propósito de la gran muestra que le dedica el Kröller-Müller Museum de Otterlo, en Holanda.
Pía Jardí analiza la obra de Valie Export, en el artículo “Larga trayectoria”.
En “La institución invertida”, Susana Molina comenta una interesante intervención específica ideada por Álvaro Perdices para el Espai d’Art Contemporani de Castelló.