Sumario
Entre otros temas, repasamos la trayectoria de la artista croata Sanja Iveković, a propósito de la retrospectiva que le dedica el moma, analizamos las acciones del artista argentino Enrique Ježik y comentamos el proyecto rio oir de Cildo Meireles.
ZOOM
Recorremos dos exposiciones de muy distinto carácter. La primera de ellas es una colectiva titulada Die Kunst der Entschleunigung. Bewegung und Ruhe in der Kunst von Caspar Cavid Friedrich bis Ai Weiwei, la cual aborda la dialéctica, nacida con la modernidad, entre la actividad frenética y la calma, cuya tensión se refleja en el arte desde el siglo xix, tal como queda patente en esta muestra que acoge el Kunstmuseum Wolfsburg, en Alemania. La otra muestra que recorremos es la titulada Lucian Freud Portraits, que dedica la National Portrait Gallery de Londres a este connotado retratista contemporáneo desaparecido el año pasado.
PERFIL
Las semblanzas de este mes las dedicamos a la cineasta finlandesa Eija-Liisa Ahtila, al escultor norteamericano recientemente fallecido John Chamberlain y al artista japonés Shimabuku.
LIBROS
Nuestra renovada sección de libros incluye este mes una aproximación a los contenidos de títulos como Los dientes de la eternidad i. Un hombre frente al abismo, un elaborado cómic con guión de Jorge García y dibujos de Gustavo Rico; R.I.P., una atractiva narración ilustrada a medio camino entre el cómic y el libro de artista, obra de Felipe Almendros; El triunfo de la música. Los compositores, los intérpretes y el público desde 1700 hasta la actualidad,, de Tim Blanning; el excelente estudio de Víctor Nieto Alcaide La vidriera española. Ocho siglos de luz; y el lujoso volumen Pittura cinese del v al xix secolo, publicado por Electa, entre otros libros.
FLASHBACK
Estrenamos la sección Flashback, en la que ofrecemos a los lectores una mirada a lo mejor del arte del pasado. En este número recorremos, entre otras, las exposiciones Claude Lorrain. Die verzauberte Landschaft, que acoge el Städel Museum de Frankfurt; La pittura italiana del xix secolo. Dal Neoclassicismo al Simbolismo,
ARTÍCULOS
José Alberto López, comenta, en el artículo editorial “Derecho a la cultura”, las consecuencias de la eliminación de la subvención estatal que sostenía la suscripción de las bibliotecas públicas a las revistas culturales en España.
En el artículo titulado “Nuestra labor”, José Alberto López analiza las características que definen una publicación como revista cultural.
Bruno LeMieux-Ruibal recorre la trayectoria de la artista croata Sanja Iveković y analiza la relevancia de sus propuestas, en el artículo “Dulce violencia”.
Juan José Santos, en el artículo “Machina ex Deus”, repasa las peculiaridades de la obra performática del artista argentino Enrique Ježik.
En “Arte y naturaleza”, Adolfo Montejo Navas comenta el complejo proyecto sonoro de Cildo Meireles titulado rio oir.
TRAVELLING
Entre otras, recorremos en esta ocasión exposiciones como las que dedican a Douglas Gordon y a Thomas Ruff el Museum für Moderne Kunst de Frankfurt y la Haus der Kunst de Múnich, respectivamente, o las colectivas American Exuberance, en la Rubell Collection de Miami; Demonstrationen. Vom Werden normativer Ordnungen, en el Frankfurter Kunstverein; o Spirits of Internationalism. 6 Europese Collecties 1956-1986, que acogen simultáneamente el Van Abbemuseum de Eindhoven, en Holanda, y el Museum van Hedendaagse Kunst Antwerpen, en Amberes. Asimismo, damos noticia del legado de Joan Brossa recibido en depósito por el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, de la reapertura del “Bruseum”, que forma parte de la Neue Galerie de Graz, y del deceso de Mike Kelley, uno de los artistas más interesantes de la escena contemporánea.