Sumario
Bloque I
Michel Foucault. La dominación y sus miedos.
María Inés García Canal
Giorgio Agamben. El pensamiento de la excepción.
Leland de la Durantaye
FICCIÓN
Lo sublime y el nacimiento de la novela gótica.
Beatriz González Moreno
El doble como arquetipo del miedo.
Antonio Ballesteros González
Lo “siniestro” y otras estrategias del terror.
Estrella de Diego
Frankestein o el moderno Prometeo.
Tonia Raquejo
Perinde ac cadaver. El vampiro como dandi, el dandi como vampiro.
Sergio Rubira
Tu estado de Facebook nunca dice muerto. Una danza macabra de arquetipos serie B.
Jordi Costa
Cuando el cine alucina. Percepciones alteradas en la pantalla.
Antonio Weinrichter
Teoría
Bloque II
Reseñas
Edgar Allan Poe. El hombre de la multitud; y Nathaniel Hawthorne. Wakefield y otros cuentos.
Carmen Bernárdez Sanchís
Gustav Meyrink. El Golem.
Eugenio Cano
Joshua Slocum. Navegando en solitario alrededor del mundo; Robert Manry. Tinkerbelle; y Nicholas Tomalin y Ron Hall. El extraño último viaje de Donald Crowhurst.
Pedro de Llano
Gabriel Chevallier. El miedo.
Martí Peran
Stephen T. Asma. On Monsters. An Unnatural History of Our Worst Fears.
Amber Gibson
Pilar Pedraza. Venus barbuda y el eslabón perdido; Espectra. Descenso a las criptas de la literatura y el cine; y La bella, enigma y pesadilla (Esfinge, Medusa, Pantera...).
Rosa Olivares
Julia Domenech. La belleza pétrea y la belleza líquida. El sujeto femenino en la poesía y las artes victorianas.
Patricia Mayayo
Annie Le Brun. Les châteaux de la subversion.
Guillaume Désanges
Editorial. Déjame salir.
Rosa Olivares
Soren Kierkegaard. Temor y temblor.
Pedro A. Cruz Sánchez
Jean Starobinski. La posesión demoníaca. Tres ensayos.
Rocío de la Villa
Douglas Cowan. Sacred Terror: Religion and Horror on the Silver Screen.
Laura Bravo
Terry Eagleton. Terror santo.
Juan Martín Prada
Matti Hyvärinen y Lisa Muszynski (Eds.). Terror and the Arts: Artistic, Literary, and Political Interpretations of Violence from Dostoievski to Abu Ghraib; y Manon Slome y Joshua Simon (Eds.). The Aesthetics of Terror.
Miguel Á. Hernández Navarro
John Withington. Historia mundial de los desastres. Crónicas de guerras, terremotos, inundaciones y epidemias.
Fernando Castro Flórez
Gene Ray. Terror and the Sublime in Art and Critical Theory: From Auschwitz to Hiroshima to September 11.
Laura Bravo
Günther Anders. Nosotros los hijos de Eichmann: carta abierta a Klaus Eichmann.
David Pérez
Susan Buck-Morss. Pensar tras el terror. El islamismo y la teoría crítica entre la izquierda.
Alberto Sánchez Balmisa
Zygmunt Bauman. Miedo líquido; y Confianza y temor en la ciudad. Vivir con extranjeros.
José Luis Pérez Pont
REALIDAD
José Miguel G. Cortés. La ciudad cautiva.
Martí Peran
Roger Bartra. Territorios del terror y la otredad.
Pedro A. Cruz Sánchez
Julia Kristeva. Poderes de la perversión.
Rocío de la Villa
Carol J. Clover. Men, Women and Chainsaw: Gender in Modern Horror Film; y Barbara Creed. The Monstrous Feminine. Film, Feminism, Psychoanalisis.
Marta Mantecón Moreno
Jean Baudrillard. El crimen perfecto.
Carolina García
Adriana Cavarero. Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea.
Fernando Castro Flórez
Jean Clair (Dir.). Crime et Châtiment.
Pablo Llorca
John Harvey. Fotografía y espíritu.
Miguel Á. Hernández Navarro
Ángel González. Arte y terror.
Chus Tudelilla
Miedo y terror. Dos desafíos de la democracia.
Giovanna Borradori
Algo familiar y extraño.
Fernando Castro Flórez
Terror. Un discurso tras el 11 de septiembre.
Gayatri Chakravorty Spivak
Arquitecturas del miedo.
José Miguel G. Cortés
Embaucadores, trovadores y Bartlebys. Sobre el arte en un estado de emergencia.
Jean Fisher