Exit Book, Libros de Arte y Cultura Visual 14

Número 14

Invierno 2011

Sumario
Editorial. El poder y la gloria.

Rosa Olivares

Carl Gustav Jung. El libro rojo (Liber novus).

Eugenio Cano

Marc Fumaroli. París-Nueva York-París. Viaje al mundo de las artes y de las imágenes.

Carolina García

Diez años de publicaciones sobre Marcel Duchamp: “No hay solución porque no existe ningún problema”.

Pedro A. Cruz Sánchez

Mary Jane Jacob y Michelle Grabner. The Studio Reader: On the Space of Artists.

Laura Bravo

Gonzalo Aguilar. Por una ciencia del vestigio errático. Ensayos de la antropofagia de Oswald de Andrade.

Santiago García Navarro

Jorge Luis Marzo. La memoria administrada. El barroco y lo hispano.

Alberto Sánchez Balmisa

Néstor García Canclini. La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia.

Nelly Richard

Carlos Taibo (Dir.). Decrecimientos. Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana, y Paolo Cacciari. Decrecimiento o barbarie.

José Luis Pérez Pont

José Luis Pardo. Nunca fue tan hermosa la basura.

Miguel Morey

Deyan Sudjic. El lenguaje de las cosas.

José Luis Pérez Pont

Entrevista con Boris Groys: “Del comunismo como instalación artística (y viceversa)”.

Yaiza Hernández Velázquez

Marc Armengaud, Mathias Armengaud y Alessandra Cianchetta. Nightscapes. Paisajes nocturnos.

José Miguel G. Cortés

David Caralt. Agualuz. De pirotecnias a mundos flotantes.

Alicia Guerrero Yeste

AA.VV. Grupo de arte callejero, GAC. Pensamientos, prácticas, acciones.

José Miguel G. Cortés

El pensamiento crítico de José Luis Brea: “Cartografías de la posibilidad”.

Miguel Á. Hernández Navarro

Beatriz Preciado. Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en Playboy durante la guerra fría.

Marta Mantecón Moreno

Amelia Jones (Ed.). The Feminism and Visual Culture Reader.

Juan Vicente Aliaga

Eloy Fernández Porta. €®0$. La superproducción de los afectos.

Miguel Á. Hernández Navarro

William Irwin, Mark T. Conard, Aeon J. Skoble (Eds.). Los Simpson y la filosofía.

Fredy Massad

Isabelle Graw. High Price. Art Between the Market and Celebrity Culture.

Yaiza Hernández Velázquez

Sandra P. Phillips (Ed.). Exposed. Voyeurism, Surveillance and the Camera.

Pablo Llorca

Gerald Raunig y Gene Ray (Eds.). Art and Contemporary Critical Practice. Reinventing Institutional Critique.

Martí Peran

Jaron Rowan. Emprendizaje en la cultura.

Yaiza Hernández Velázquez

AA.VV. Subversive Practices. Art Under Conditions of Political Repression: 60s-80s / South America / Europe.

Amber Gibson

David Moriente. Poéticas arquitectónicas en el arte contemporáneo.

Patricia Mayayo

Juan Antonio Ramírez, Diegos Santos, et.al. El estilo del relax. N-340. Málaga y María Teresa Méndez Baiges et.al. El relax expandido.

Rocío de la Villa

Peter Zumthor. Pensar la arquitectura.

David Pérez

AA.VV. El paisaje como idea: proyectos y proyecciones, 1960-1980.

Fernando Golvano

Sharon Iris. Suzanne Lacy. Spaces Between.

Rocío de la Villa

AA.VV. La Bohème. The Staging of Artists as Bohemians in 19th Century and 20th Century Photography.

Marta Mantecón Moreno

AA.VV. A Manual for the 21st Century Art Institution.

Anna María Guasch

Aby Warburg y el tiempo superviviente.

Mariano de Santa Ana

Stefan Zweig. El misterio de la creación artística.

Fernando Golvano

Victoria Cirlot. La visión abierta. Del mito del Grial al surrealismo.

Eugenio Cano

Michel Melot. Breve historia de la imagen.

David Pérez

Elizabeth Collingwood-Selby. El filo fotográfico de la historia. Walter Benjamin y el olvido de lo inolvidable.

Miguel Á. Hernández Navarro