Sumario
Editorial. Libro o lectura.
Rosa Olivares
Carlos Martínez Gorriarán. Jorge Oteiza, hacedor de vacíos; Francisco Calvo Serraller (Ed.). Ejercicios espirituales en un túnel; y Santos Zunzunegui (Coord.). Oteiza y el cine.
Fernando Golvano
Javier Ortiz-Echagüe. José Val del Omar. Escritos de técnica, poética y mística; AA.VV. Desbordamiento de Val del Omar; y José Val del Omar. Elemental de España.
Miguel Morey
El historiador como viajero, el viajero como cinéfilo. Alrededor de la obra de Serge Gruzinski.
Estrella de Diego
Andreas Huyssen. Modernismo después de la posmodernidad.
Miguel Á. Hernández-Navarro
Eduardo Subirats. Proceso a la civilización. La crítica de la modernidad en la historia del cine.
Carolina García
Malcolm Turvey (Ed.). The Filming of Modern Life.
Pablo Llorca
Nadeije Laneyrie-Dagen. Histoire de l’art pour tous.
Patricia Mayayo
Luis Puelles Romero. Mirar al que mira. Teoría estética y sujeto espectador.
Chus Tudelilla
Remo Bodei. Paisajes sublimes.
Eugenio Cano
Anna Maria Guasch. Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades.
Juan Martín Prada
Entrevista con James Elkins. El gobierno de la imagen.
Anna Maria Guasch
Brian O’Doherty. Dentro del cubo blanco. La ideología del espacio expositivo.
Paloma García Valdivia
Andrea Giunta. Objetos mutantes. Sobre arte contemporáneo.
Fernando Golvano
Olga Hazan. El mito del progreso artístico.
María José Aranzasti
Steven Leuthold. Cross-Cultural Issues in Art. Frames for Understanding.
Patricia Mayayo
Manuel Delgado. El espacio público como ideología.
José Luis Pérez Pont
Tatiana Sentamans. Amazonas mecánicas: engranajes visuales, políticos y culturales.
Marta Mantecón Moreno
Judit Uzcátegui Araújo. El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas: Remedios Varo, Louise Bourgeois, Marjetica Potrc, Doris Salcedo, Sydia Reyes.
Rocío de la Villa
Isaac Rosa. La mano invisible y Michel Houellebecq. El mapa y el territorio.
Alberto Sánchez Balmisa
COLUMNARIO
Vicente Jarque. Historia, progreso y arte contemporáneo.
Miguel Á. Hernández-Navarro
Terry Smith. Contemporary Art: World Currents.
Miguel Á. Hernández-Navarro
Kit White. 101 Things to Learn in Art School.
Nuria López Colom
AA.VV. Rotterdam Dialogues: The Critics. The Curators. The Artists.
Pedro A. Cruz Sánchez
Chris Kraus. Where Art Belongs.
Pedro A. Cruz Sánchez
Jonathan Rosenbaum y Adrian Martin (Ed.). Mutaciones del cine contemporáneo.
Pablo Llorca
Arthur C. Danto. Andy Warhol.
María José Aranzasti
Steven Holl. Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura.
David Pérez Rodrigo
Josep María Montaner y Zaida Muxí. Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos.
José Miguel G. Cortés
Juhani Pallasmaa. Una arquitectura de la humildad.
David Pérez Rodrigo
Verna Posever Curtis (Ed.). Photographic Memory. The Album in the Age of Photography.
Pablo Llorca
AA.VV. Ejercicios de memoria.
Patricia Mayayo
Rachel Weiss, Luis Camnitzer, Coco Fusco et.al. Making Art Global (Part 1). The Third Havana Biennial 1989: Exhibition Histories Vol. 2.
Kathleen Palmer. Women War Artists.
Rocío de la Villa
AA.VV. Contraviolencias. Prácticas artísticas contra la agresión a la mujer.
Rocío de la Villa
Jean Clair. Malestar en los museos.
Carolina García
José Jiménez (Ed.). Una teoría del arte desde América Latina.
Rosa Olivares
Ricky Burdett y Deyan Sudjic (Eds.). The Endless City y Living in the Endless City.
José Miguel G. Cortés
Jonathan Katz y David C. Ward. Hide/Seek. Difference and Desire in American Portraiture.
Juan Vicente Aliaga
Thomas Frank. La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno.
Marta Mantecón Moreno
Lisa Le Feuvre. Failure; John Roberts. The Necessity of Errors; y Kathryn Schulz. Being Wrong: Adventures in the Margin of Error.
Pedro A. Cruz Sánchez
Roger Caillois. Piedras.
Eugenio Cano