Sumario
INTRODUCCIÓN Capitalismo neoliberal y cuerpo

Santiago Álvarez Cantalapiedra

ENSAYO «Gentrification»: un concepto inadecuado para una temática ambigua

Jean-Pierre Garnier

ESPECIAL: CUERPOS FRÁGILES Y CAPITALISMO
La salud bajo el capitalismo. Contradicciones sistémicas que permean la ecohumanidad y dañan nuestra mentecuerpo

Joan Benach, Juan Manuel Pericàs y Eliana Martínez-Herrera

Violencia sexual en conflictos armados

María Villellas Ariño, Ana Villellas Ariño, Pamela Urrutia Arestizábal y Josep Maria Royo Aspa

Cuerpos vulnerables: La intensificación del trabajo en las residencias de personas mayores

Paloma Moré

La ética del amor abnegado en el neoliberalismo

Nieves Salobral Martín

El cuerpo sitiado: Cuerpos sentidos, sometidos y representados por la industria del capital

Jon E. Illescas

Cicatrices: Recuerdos personificados del trasplante de órganos y del tráfico de órganos

Nancy Scheper-Hughes

PANORAMA
Desigualdad y exclusión: Obstáculos para una buena vida en el Ecuador

José Astudillo Banegas y Pablo Paño Yáñe

Interpretaciones y tensiones alrededor del "Buen Vivir" en Ecuador

Matthieu Le Quang

La financiación de la investigación civil y militar en el sector público estatal

Xavier Bohigas

ENTREVISTA
Entrevista a José Luis Moreno Pestaña: «En un punto del espacio social, cavilar sobre calorías es síntoma de anorexia; en otro, testimonio de salud»

Monica Di Donato

Entrevista a Alfredo Caro Maldonado sobre vegetarianismo y temáticas afines «Somos incapaces de sintetizar muchísimos nutrientes elementales y algunos de ellos solo se pueden obtener eficazmente de fuentes animales, sobre todo la vitamina B12»

Salvador López Arnal

LIBROS
Memoria de la esperanza: redes de ternura y solidaridad. Daniel Jover

Jaime Vilchis Reyes

Nos quieren más tontos. La escuela según la economía neoliberal. Pilar Carrera Santafé y Eduardo Luque Guerrero

Ana del Pozo Palomo

Para una lectura radical de la Constitución de 1978. Fernando Oliván

Arturo Luque González

El Tao de la liberación. Una ecología de la transformación. Mark Hathaway y Leonardo Boff

Margarita Suárez