Sumario
EDITORIAL / Balances y recuentos

Jara Yáñez

DOUGLAS SIRK Y EL MELODRAMA MODERNO
La ‘invención’ del melodrama moderno

Eulàlia Iglesias

Tiempo de vivir, tiempo de revivir

Carlos F. Heredero

Antes de la huida, después del exilio

Javier H. Estrada

Clásico, moderno, posmoderno

Carlos Losilla

SCANNER / Elvis y Lola

Adrian Martin

LO MEJOR DE 2022
Votaciones los mejores estrenos (críticos y letores)
El año del desconcierto

Carlos Losilla

Balance cortometrajes españoles. La otra orilla

Jonay Armas

Películas inéditas. Magnetismo y fascinación

Jaime Pena

Balance series. Cartografía de una burbuja

Enric Albero

LAS MEJORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA
Encuesta Sight and Sound 2022
Nuestro retrato

Carlos F. Heredero

‘Jeanne Dielman…’ Más alla del síntoma

Violeta Kovacsics

EL CRÍTICO ACCIDENTAL
Más allá del cine

Quintín

ITINERARIO DE JEAN-MARIE STRAUB
Jean-Marie Straub

Santos Zunzunegui

Itinerario para ‘Sicilia!’

Manuel Asín

CRÍTICAS
CUADRO CRÍTICO
‘ÉRASE UNA VEZ…’, JOSÉ ESCOBAR Y ALEXANDRE CIRICI PELLICER
El cine pintado. Entrevista Luciano Berriatúa

Manuel Asín

Crítica

Andrea Morán

CUADERNO DE ACTUALIDAD
AGENDA / Actividades / Exposiciones / Festivales / Ciclos
MEDIATECA
DVD / Blu-ray
La chaqueta metálica (Stanley Kubrick)

Ignasi Franch

Mi hermosa lavandería (Stephen Frears)

Carlos F. Heredero

El hombre que mató a Liberty Valance (John Ford)

Ignasi Franch

Libros
Conversaciones con Claude Sautet (Michel Boujot)

José Antonio Hurtado

Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa (Carlos F. Heredero / Caimán CdC, eds.)

Alicia Rambla

JUSTE UNE IMAGE
Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles (Chantal Akerman, 1975)
Radicalidad y vanguardia

Àngel Quintana