Sumario
EDITORIAL
El cine, arte sin imágenes.

Paulino Viota

El más conocido de los olvidados.

Felipe Vega

El tiempo recobrado.

Carlos Losilla

Nuestra música (Resonancias).

Manuel Asín

El teorema de Godard (Memoria Cahiers).

Jean Douchet

Godard como el ‘Buen Samaritano’ (En movimiento)

Jonathan Rosenbaum

Apichatpong Weerasethakul
Lo inaprensible.

Jaime Pena

Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas (Crítica).

Carlos Losilla

Uncle Boonmee en el desierto Nabua.

Cyril Béghin

Enseñanzas de Godard

Carlos F. Heredero

Entrevista.

Jean-Philippe Tessé

CUADERNO CRÍTICO
Poesía (Lee Chang-dong).

Roberto Cueto

Entrevista Lee Chang-dong.

Roberto Cueto

Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia).

Beatriz Martínez

Todas las canciones hablan de mí (Jonás Trueba).

Carlos Reviriego

Entrevista Jonás Trueba.

Fernando Bernal

CUADERNO DE ACTUALIDAD
Festivales
SEMINCI (Valladolid).

Antonio Santamarina

APERTURA
Semana de Cine Fantástico y de Terror (Donosti).

Roberto Cueto

DOC Lisboa.

Laura Maza

Viennale.

Álvaro Arroba

Alcine (Alcalá de Henares).

Laura Maza

Cine europeo (Sevilla).

Antonio Gandiaga

L’Alternativa (Barcelona).

Violeta Kovacsics

Cine Iberoamericano (Huelva).

Antonio Gandiaga

4+1 (Madrid).

Alicia Albaladejo

Seminario: Jornadas de Patrimonio Audiovisual.

Gerard Alonso i Cassadó

FIRMA INVITADA
In memoriam. Luis García Berlanga

José Enrique Monterde

A la carrera.

Fernando Castro Flórez

MEDIATECA
Libros
LO NUEVO Y LO VIEJO
Un hombre y una mujer.

Santos Zunzunegui

LUIS GARCÍA BERLANGA
El hombre que siempre estuvo allí.

Carlos Losilla

Los gozos y las sombras.

Santos Zunzunegui

Una resonante metáfora.

Carlos F. Heredero

Testamento berlanguiano.

Jordi Costa

GRAN ANGULAR: Jean-Luc Godard
AGENDA
CUADRO CRÍTICO
ESPECIAL DVD
El pensamiento del cine.

Gonzalo de Lucas

Film Socialisme (Crítica).

Ángel Quintana

Libertad, igualdad, prodigalidad.

Nicole Brénez

Entrevista Antoine de Baecque.

Carlos Losilla