Sumario
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
La reducción del tiempo de trabajo y una estrategia ecológica post-crecimiento
Anders Hayden
Economías sin dinero y trabajo sostenible
Julio Gisbert Quero
VISIONES TERRITORIALES
Pueblos fumigados en Argentina: resistencia epidemiológica comunitaria al modelo económico de los agronegocios
Fernando R. Barri
Acumulación por desposesión en Río Negro. Lecciones del falso debate empleo/ambiente en relación a la planta de celulosa sobre el río Uruguay
Carlos Santos
Salud laboral de las mujeres y medio ambiente
Carme Valls-Llobet
Soja transgénica, trabajo y desarrollo. Un análisis de las transformaciones rurales recientes en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Verónica Hendeli
Pesca ilegal y condiciones laborales. El reto global que golpea Africa
Equipo técnico de la revista Ecología Política
Simpatizar con los chabolistas y comprender la economía moral de la tierra
Balihar Sanghera
REDES DE RESISTENCIA
Introducción
Equipo de coordinación
OPINIÓN
Invasión minera en territorios comunales en Perú.
Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería del Perú (CONACAMI) – ENTREPOBLES
Declaración del Congreso de la CLOC frente a REDD
Tribunal anula concesión de Mina Crucitas en Costa Rica
Wikileaks revela como EEUU manipuló el Acuerdo de Copenhague
REFERENTES
Iván Illich, una crítica ecológica de las instituciones
Bruno Villalba
En memoria de Iván Illich
CRÍTICAS DE LIBROS, INFORMES Y WEBS
21 horas. Por qué una semana laboral más corta puede ayudarnos a todos a prosperar en el Siglo XXI. Autor: NEF.
José Luis Peña Fernández.
Tiempo de trabajo y medio ambiente
Ignasi Puig Ventosa
Energías renovables y empleo en cataluña
Jose Manuel Jurado y Biel Mas
Una renta básica de ciudadanía para vivir mejor con menos
Florent Marcellesi
Hacia una necesaria reformulación del trabajo
Yayo Herrero
EN PROFUNDIDAD
El trabajo como dimensión antropológica (y como mediación entre naturaleza y sociedad)
Jorge Riechmann
Economía sostenible y empleos verdes en tiempos de crisis
Joaquín Nieto