Sumario
EDITORIAL
Vivir en la frontera
OPINIÓN
Salud y poder: ¿cuerpos y territorios sacrificados?

Paula Re y Gabriela Levato

Emergencias ecofeministas en las praxis latinoamericanas

Márcia Maria Tait Lima y Renata Moreno

EN PROFUNDIDAD
Ecofrontera. Análisis ecofeminista de los espacios intersticiales como cuerpos-territorio

Lidia Blásquez Martínez

Rumiar nuestras heridas. Del dolor social a la potencia colectiva

Daniel Pena

Repolitizar la vida, defender los cuerpos-territorios y colectivizar las acciones desde los feminismos indígenas

Astrid Ulloa

(Des)corporalizaciones. La muerte de una cascada y las luchas por sostener la vida durante la pandemia en la Amazonía ecuatoriana

Lisset Coba

BREVES
Territorios de sacrificio. Un dispositivo biopolítico de control para la apropiación y degradación de la vida en México

Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz

Defensoras ambientales en lucha contra la violencia mediante la no violencia

Dalena Tran

La lucha socioambiental de proyectos alternativos. El caso del cerdo pelón en Yucatán

Edith Pereyra de la Rosa, Francisco Iván Hernández Cuevas, Diana Estefanía Castillo Loeza, Mauricio Feliciano López Barreto y Javier Becerril García

Poner el cuerpo para cuidar el territorio. Mujeres mapuche frente al extractivismo y la conservación, en Neuquén, Argentina

Florencia Trentini y Alejandra Pérez

La sustentabilidad del espacio-tiempo para la reproducción de las naturalezas en El Chaltén (Santa Cruz, Argentina)

Sabrina Elizabeth Picone

Cuando se tejen los sueños. La voz de la mujer sapara y su pueblo

Rosita Ortega Vásquez

REDES DE RESISTENCIA
Desbordar la agenda de derechos. Somos trama de interdependencia renovada por mujeres en lucha. Bolivia

Claudia Cuéllar

Interdependencia, cuidados y resistencia. Nikan Tipowih y la reproducción de la vida en Zongolica, Veracruz

Verónica Moreno Uribe

La cordillera de los Andes no es frontera. Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia

Daiana Melón y Florencia Yanniello

Agua-cuerpo-territorio. Las cicatrices y reexistencias de las mujeres rurales en el Maule Sur precordillerano de Chile

Fany Lobos Castro

Construcción de territorios alimentarios. Una experiencia de las mujeres en San Miguel Allende

Irais I. Juárez González, Yolanda Millán, Mario Fernández-Zarza

REFERENTES AMBIENTALES
Perfumar la rabia. El ecofeminismo de Françoise d’Eaubonne en la era del barbijo

Alicia Migliaro González

CRÍTICA DE LIBROS
Cuerpos, territorios y feminismos. Compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas

Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo

Fundamentos para una economía ecológica y social

Monica Di Donato