Sumario
[Editorial] Elegir entre ladrillazo y naturaleza

La construcción descontrolada y el boom urbanístico han dejado graves heridas en el territorio, los impactos ambientales producidos están ahí para siempre.

Adaptar la ley de suelo a las ilegalidades urbanísticas

Las comunidades autónomas quieren reactivar la burbuja urbanística y firman un manifiesto para pedir ‘seguridad jurídica’.

Sobre la pérdida del paisaje y los desastres urbanísticos

Los valores arquitectónicos de pueblos y ciudades, el desastre urbanístico generalizado y la pérdida irreparable del paisaje, y de la biodiversidad, han dibujado un panorama de la fealdad en España que es imposible soslayar.

Fotorreportaje. El retrato de las aberraciones del ladrillo

Cientos de viviendas permanecen a medio construir. Esqueletos de cemento y hormigón se erigen en medio de la nada desde hace años.

Desde lo cotidiano a la geopolítica, ¿qué está pasando con el gas?

La situación de tensión derivada de la guerra de Ucrania ha puesto el gas en el foco del debate político, económico y social.

La comunidad frente a la emergencia climática. Explorando lo cercano. La fuerza de lo cotidiano.

Barrios por el Clima es una iniciativa que busca el apoyo entre grupos locales para impulsar trabajos en torno a la crisis climática a nivel municipal.

La energía nuclear no es la solución

Las nucleares son un obstáculo para el desarrollo de las energías renovables. Suponen un riesgo importante durante su funcionamiento y dejan un legado de residuos radiactivos cuyo coste de gestión no asumen las empresas eléctricas.

La estafa social del AVE y la ruina del ferrocarril

El AVE se considera un elemento de modernización. Sin embargo, alrededor del tren de alta velocidad se aúnan corrupción, despilfarro de dinero público y el cierre de líneas de ferrocarril.

Greenwashing, mentiras verdes para vender más

Muchas empresas llevan a cabo prácticas conocidas como greenwashing: un lavado de imagen verde para vender más sin cambiar sus impactos o los de su producto. La publicidad hace el resto para que los consumidores tengan la conciencia tranquila.

La golondrina, el avión y el vencejo común, aves migratorias en peligro

La golondrina, el avión común y el vencejo común son las aves que siempre vuelven en primavera.

El porqué de un catálogo sentimental de árboles de Zamora

Una web sobre los árboles de Zamora defiende la importancia de estos en el territorio y su vinculación ecológica, cultural y emocional con las personas que lo habitan.

Viaja al norte. Persigue la lluvia

Tras una serie de viviencias, un hombre decide dar un giro a su vida, ponerse en marcha y cambiar de lugar. Un viaje en busca de lo que realmente merece la pena.

La construcción del pensamiento ecofeminista

Caminar hacia el pensamiento ecofeminista precisa de una toma de conciencia de la relación con los seres de todas las especies, y también entre humanos.

“La movilización por la regularización de los migrantes nos interpela como ecologistas”

Entrevistamos a Adriana Zumaran Jibaja, activista del movimiento por la regularización de migrantes en el Estado español.

De la importància de passar tots a l’acció (jurídica) en la defensa del mediambient

L'autor anima a l'activisme jurídic i explica que hi ha accions legals i gratuïtes a l'abast de qualsevol per lluitar amb èxit contra excessos urbanístics, tancament de camins, obertura d'indústries contaminants.

Disfrutar en bici sin barreras y sin edad

En Bici, sin edad y sin barreras es el proyecto que han puesto en marcha Ekologistak Martxan y la asociación Biraka en Barakaldo que pretende ser una alternativa de ocio y paseo para personas con poca movilidad.

“El cultivo de la soja para la ganadería industrial y los biocombustibles provoca deforestación y violencia”

Entrevistamos a los activistas brasileños Valéria Pereira Santos y André Campos portavoces de dos organizaciones que luchan para dar a conocer los efectos del cultivo de la soja.

Libros para el verano

Os proponemos varias lecturas en clave ecologista para este verano.