Sumario
Editorial
El acuerdo EE UU-India y la crisis de Irán plantean la "renuclearización" de la política internacional
Servando de la Torre
El regreso de Libia
Entre los países árabes, la apertura del régimen libio ha sido uno de los cambios más inesperados
Haizam Amirah Fernández
China y el déficit social
El desarrollo chino pone al descubierto nuevos problemas: laborales, educativos y sanitarios
Xulio Ríos
Estudios
España: una nueva política exterior hacia África
La inmigración, el desarrollo y la cooperación son los pilares del Plan de acción para África subsahariana que España ha elaborado en el marco de la política de la LTE hacia una región prioritaria
Miguel Ángel Moratinos
Un federalismo tan necesario como improbable
Si el Estado de las Autonomías fue clave en el despegue económico, ha fracasado en el objetivo de poner coto a los nacionalismos. ¿Cómo hacer del Estado unitario un Estado federal que funcione?
Ignacio Sotelo
Actualidad
El principio confederal
El Estatut catalán ha dado vida al espectro del Estado confederal. Para algunos es el principio de la desintegración de España; para otros, una solución a los problemas de organización del Estado
Juan Urrutia
China: el coste medioambiental de un modelo de desarrollo
Baja calidad del aire, escasez de agua potable, deforestación... la República Popular se ha convertido en una fuente de problemas medioambientales y en protagonista del cambio climático
Elizabeth Economy
Xinjiang y el resurgimiento de la Ruta de la Seda
Fronteriza con ocho países, la provincia china de Xinjiang es un nexo entre Europa y Asia. La Ruta de la Seda, plataforma de intercambios durante más de 3.000 años, recupera su vitalidad
David Gosset
Suramérica busca su destino
La estrategia de Brasil hacia América del Sur y la actividad de los petrodólares de Hugo Chávez impulsan de distinta manera el proyecto de la Comunidad Suramericana de Naciones
Aureliano Rodríguez Larreta
La resurrección política de Alan García
Veinte años después de su primera presidencia, Alan García podría ser elegido presidente en Perú. Sin embargo, la segunda vuelta, en junio, tiene otro nombre propio: Ollanta Humala
Luis Esteban G. Manrique
EE UU en pie de guerra
Los Balcanes, 10 años después de Dayton
Los cinco Estados balcánicos han encontrado en la adhesión a la UE un objetivo común. El estatuto de Kosovo, donde la presencia internacional es aún necesaria, es el asunto pendiente
Jorge Fuentes
Mantener el rumbo: UNRWA y los refugiados palestinos
Asentados en Jordania, Líbano, Siria y en los territorios ocupados, el número de refugiados palestinos se ha cuadruplicado en los últimos 50 años. La UNRWA se ocupa de ellos desde 1949
Karen Koning AbuZayd
Evolución de las economías del Magreb
A pesar de su apertura económica y de las reformas de la última década, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania siguen sin resolver sus problemas de desempleo y pobreza
Bichara Khader
La acción cultural exterior y la eficacia del “poder blando”
Una gran variedad de sujetos públicos y privados desarrollan la acción cultural exterior española.. ¿Existen unos valores y objetivos que orienten este nuevo pilar de la política exterior?
Diego Íñiguez
Libros
"Empieza una amarga lucha", My year in Irak, Paul Bremer III
La Estrategia de Seguridad Nacional 2006 apunta a Irán como la mayor amenaza para EE UU
Jaime Ojeda
Chris Patten y la memoria histórica, Francis Ghilés
Leviatán, de Thomas Hobbes, Antonio Hermosa
Horas bajas para la UE
Nacionalismo y proteccionismo se confirman como los grandes obstáculos para el futuro de la UE
José Enrique de Ayala
EE UU-Irán: enfrentamiento entre dos líderes
La tensión actBorja Bergareche
¿Una nueva era nuclear?