Sumario
Comunicado de ETA y muerte de Gadafi

Editorial

Libia: victoria militar y riesgo de fracaso estratégico.

José Luis Calvo

¿Está acelerando el G-20 el declive de Europa?

Richard Gowan

¿Década perdida? La política europea de España 2002-11.

Ignacio Molina

Marruecos y su lenta primavera de la democracia.

Fouad Abdelmoumni

Argentina 2012: ¿continuidad o radicalización?

Sergio Berensztein

Multilatinas: causas y efectos de su expansión.

Mauro F. Guillén y Esteban García-Canal

Arabia Saudí-Irán, guerra fría entre musulmanes.

Catalina Gómez Ángel

Elecciones y estabilidad en los Grandes.

Lagos Steven Hege

Libros: EE UU y el síndrome de Ícaro. Una historia de arrogancia.

Francis Ghilès

Libros: Prediciendo lo impredecible: el viaje político de Fred Halliday.

Francesc Badia i Dalmases

Carta de América: Barack Obama y el precio de su bipartidismo ilusorio. Empeñado en soluciones bipartidistas para combatir la crisis, Obama ha descuidado a las bases que lo eligieron y a las de su partido. A un año de las elecciones, los republicanos se muestran temibles.

Jaime de Ojeda

Carta de Europa: Las consecuencias políticas de la crisis en la UE. La grave crisis económica que está viviendo Europa tiene efectos directos en el panorama político interno de muchos países de la UE. A largo plazo las repercusiones serán mucho más profundas.

José Enrique de Ayala

‘Se busca’: un G-20 efectivo para la economía global. Renacido en 2008 para gestionar la crisis financiera, el G-20 apenas ha completado las tareas de regulación y coordinación macroeconómica capaces de contener los desequilibrios globales.

Ignazio Angeloni

El paso atrás del Estado y el descontento británico. Las medidas anticrisis han recortado un 20 por cien el presupuesto de la policía. La violencia de agosto en Londres muestra cómo cada euro menos de gasto público supone un paso de retirada del Estado.

Borja Bergareche

ESTUDIOS
Mi visión de Europa y España en el mundo. Necesitamos una proyección exterior que ayude a la recuperación nacional, con una diplomacia orientada a lo económico para favorecer la salida de la crisis.

Mariano Rajoy

Política exterior para tiempos de crisis. España debe relacionarse con el mundo desde Europa y con más Europa, pero con nuestros intereses y principios como eje.

Alfredo Pérez Rubalcaba

Salida y permanencia en Afganistán.

Luis Andrés Bárcenas y Darío Valcárcel